Sevilla acoge la I Jornada de Ciencia Ciudadana de Andalucía el lunes 28 de abril

La Sala Europa del Pabellón de la Unión Europea en la Cartuja acoge el próximo 28 de abril la I Jornada de Ciencia Ciudadana de Andalucía, un evento del proyecto de Andalucía + Ciencia ciudadana donde los proyectos de ciencia ciudadana financiados dentro de la convocatoria de ayudas ‘Andalucía, mejor con ciencia’ van a presentar sus resultados y además van a participar otros proyectos a nivel regional, nacional e internacional.  Andalucía + Ciencia Ciudadana es un proyecto de Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Universidad Pablo de Olavide, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Pretende potenciar la utilización de la ciencia ciudadana como metodología para la producción y difusión de conocimiento, que contribuya a solucionar o mejorar problemas que afectan a distintas comunidades.

Se trata de una jornada de puesta en común, va a ser próxima a la finalización del proyecto, y en ella se hará balance para facilitar el contacto personal y el diálogo entre personas e instituciones que participen en proyectos de ciencia ciudadana.

La jornada contará con un acto de bienvenida institucional donde intervendrán el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez; la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez; el director general del Parque Científico y Tecnológico Cartuja, Luis Pérez Díaz; y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, ​José Carlos Gómez Villamandos. 

En este foro, se presentarán los proyectos financiados que se hayan desarrollado en la convocatoria de ayudas de ‘Andalucía Mejor con Ciencia’, así como todos aquellos identificados en territorio andaluz e iniciativas de ciencia ciudadana de excelencia, nacional e internacional.​ Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • Microfauna: los secretos del suelo (Sevilla).
  • De pantallas a ventanas (Sevilla).
  • Vulnerabilidades del espacio urbano (Huelva).
  • Desconéctate para conectar (Sevilla).
  • Invasión del avispón oriental en Andalucía (Málaga).
  • Ciudades sostenibles, ciudades respirables (Granada).
  • Escuchando el cante de las estrellas (Granada).
  • Conociendo nuestro entorno (Almería)​.

Además, se presentarán otras iniciativas de ciencia ciudadana como BioBlitz o el Observatorio de la Sequía, de la Universidad Pablo de Olavide; Starblink (Universidad de Granada, Sociedad Astronómica Granadina e Instituto de Astrofísica de Andalucía); Incluscience-Me (Universidad de Córdoba); y DehesAlert (Universidad de Córdoba).