Índice de Competitividad Municipal 2013: Metodología para su construcción basada en Análisis Factorial y su aplicación en municipios urbanos en México

Autores/as

  • Sylvia Beatriz Guillermo Peón Facultad de Economía Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla (México)
  • Israel Gerardo García Pérez Facultad de Economía Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla (México)

DOI:

https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2242

Palabras clave:

Índice de competitividad municipal, competitividad municipal en México, análisis factorial, municipal competitiveness index, municipal competitiveness in Mexico, factor analysis

Resumen

El documento presenta una descripción detallada de la metodología para construir el Índice de Competitividad Municipal 2013 para México. El índice es calculado utilizando una metodología basada en Análisis Factorial y compara el desempeño de 96 municipios pertenecientes a 24 zonas metropolitanas en diferentes estados de la República Mexicana. El índice incluye 61 variables agrupadas en cuatro dimensiones o subíndices: Económica, Institucional, Socio-demográfica y Urbano Ambiental. El Índice de Competitividad Municipal es el promedio de los cuatro índices. Los resultados muestran evidencia de que los municipios pertenecientes a la zona metropolitana de Monterrey son los que en general tienen más alta posición en el ranking de competitividad y resaltan la necesidad de una mayor cooperación y coordinación intermunicipal para mejorar la competitividad de aquellos municipios que pertenecen a una misma zona metropolitana. El estudio se enfoca particularmente en el análisis de los factores de cada dimensión de la competitividad para los municipios del Estado de Puebla incluidos en la muestra.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cabrero Mendoza, E.; Orihuela Jurado, I. y Ziccardi Contigiani, A. (2007). Competitividad de las Ciudades Mexicanas 2007. La nueva agenda de los municipios urbanos. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Cabrero Mendoza, E. (2009). Competitividad de las Ciudades en México. La nueva agenda urbana. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Cabrero Mendoza, E. (2013). Retos de la Competitividad Urbana en México. Centro de Investigación y Docencia. Económicas (CIDE).

Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (2008). México: Calidad del Marco Regulatorio en las Entidades Federativas. Estudio Comparativo 2007. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Guillermo Peón, S.B. (2010). Índice de Competitividad Municipal: Metodología para su construcción y estudio sobre municipios pertenecientes a la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala. En Martínez de Ita, M.E. (ed.). Indicadores de Competitividad: Una Propuesta para su Integración en el Municipio de Puebla. Observatorio Municipal de Competitividad de Puebla, pp. 36-99.

Hair, J.F.; Anderson, R.E.; Tatham, R.L. y Black, W.C. Análisis Multivariante (5ª Edición). Prentice Hall.

Johnson, D.E. (2000). Métodos Multivariados Aplicados al Análisis de Datos. Thomson Editores.

Instituto Mexicano para la Competitividad AC (2008). Competitividad Estatal 2008. Aspiraciones y Realidad: Las Agencias del Futuro.

Instituto Mexicano para la Competitividad AC (2007). Ciudades Piedra Angular en el Desarrollo del País.

Instituto Mexicano para la Competitividad AC (2012). Indice de Competitividad Urbana 2012.

Mardia, K.V.; Kent, J.T. y Bibby, J.M. (2000). Multivariate Analysis. Academic Press.

STATA (2015). Base Reference Manual. STATA Press.

Descargas

Publicado

2016-11-04

Cómo citar

Guillermo Peón, S. B., & García Pérez, I. G. (2016). Índice de Competitividad Municipal 2013: Metodología para su construcción basada en Análisis Factorial y su aplicación en municipios urbanos en México . Revista De Métodos Cuantitativos Para La Economía Y La Empresa, 20, Páginas 112 a 153. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2242

Número

Sección

Artículos