La tasa de variación del PIB en un modelo simple de determinación de la renta
DOI:
https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2693Palabras clave:
macroeconomía, producto interior bruto (PIB), modelo de determinación de la renta, tasa de crecimiento, macroeconomics, gross domestic product (GDP), model of income determination, growth rateResumen
En este artículo se demuestra que en un modelo simple de determinación de la renta, cuando se tienen en cuenta funciones de consumo lineales, la tasa de variación del producto interior bruto (PIB) es igual al cociente entre el incremento de la inversión y la suma del consumo exógeno más la inversión inicial. Esto significa que la pendiente de la función de consumo no influye en la tasa de variación del PIB y que lo relevante para esa tasa de variación es el consumo exógeno y la inversión inicial.
Descargas
Citas
Keynes, J. M. (1933). The Means to Prosperity. Londres: Macmillan. Traducido al español bajo el título Medios para la prosperidad, en Keynes, J. M. (1997): Ensayos de Persuasión. Vol. II, Barcelona: Ediciones Folio, pp. 337-366.
Keynes, J. M. (1989 [1936]). The General Theory of Employment, Interest and Money. Londres: Macmillan.
Keynes, J. M. y Henderson, H. D. (1929). Can Lloyd George Do it? The Pledge Examined. Londres: The Nation and Athenaeum. Traducido al español bajo el título ¿Puede hacerlo Lloyd George? Examen de la promesa, en Keynes J. M. (1997): Ensayos de Persuasión. Vol. I, Barcelona: Ediciones Folio, pp. 96-133.
Lipsey, R. G. (1968). An Introducction to Positive Economics. 2nd Edition. Londres: Weinsenfeld and Nicholson.
Samuelson, P. A. (1969). Curso de Economía Moderna. Madrid: Aguilar Ediciones.
Skidelsky, R. (2009). El regreso de Keynes. Barcelona: Crítica.
Smith, A. (1994 [1776]). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica.
Thornton, H. (2000 [1802]). Crédito papel. Madrid: Ediciones Pirámide.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El envío de un manuscrito a la Revista supone que el trabajo no ha sido publicado anteriormente (excepto en la forma de un abstract o como parte de una tesis), que no está bajo consideración para su publicación en ninguna otra revista o editorial y que, en caso de aceptación, los autores están conforme con la transferencia automática del copyright a la Revista para su publicación y difusión. Los autores retendrán los derechos de autor para usar y compartir su artículo con un uso personal, institucional o con fines docentes; igualmente retiene los derechos de patente, de marca registrada (en caso de que sean aplicables) o derechos morales de autor (incluyendo los datos de investigación).
Los artículos publicados en la Revista están sujetos a la licencia Creative Commons CC-BY-SA de tipo Reconocimiento-CompartirIgual. Se permite el uso comercial de la obra, reconociendo su autoría, y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Hasta el volumen 21 se ha estado empleando la versión de licencia CC-BY-SA 3.0 ES y se ha comenzado a usar la versión CC-BY-SA 4.0 desde el volumen 22.