Cálculo de un indicador multicriterio para la gestión de recursos humanos y tecnológicos en un servicio de hemodiálisis
DOI:
https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4195Palabras clave:
Indicador de Gestión, Indicadores Clave de Performance (KPIs), Servicios hospitalarios, Análisis Multicriterio Discreto, Método RIM modificadoResumen
El objetivo de este trabajo es construir un indicador compuesto, consistente y confiable, para evaluar las condiciones fisiológicas de un grupo de pacientes bajo tratamiento de hemodiálisis. Los indicadores compuestos, desarrollados a partir de indicadores individuales, tienen la ventaja de poder interpretarse rápidamente y dar a quien toma las decisiones una orientación sobre los procedimientos a seguir.
El propósito es proporcionar un indicador de gestión que ayude a optimizar el funcionamiento del servicio hospitalario para brindar a los pacientes el máximo de cuidado. Para formalizar el indicador compuesto se consideraron los laboratorios clínicos realizados a los pacientes antes del proceso de hemodiálisis.
La idea central del estudio es realizar un ranking de los pacientes sustentado en los criterios que fundamentan las condiciones fisiológicas de cada uno de ellos. El estudio se realizó en un importante hospital de la ciudad de Córdoba, Argentina.
Para resolver el problema se aplicó el método multicriterio de apoyo a las decisiones Reference Ideal Method. Se han propuesto modificaciones a la técnica originaria para que sea posible trabajar con varios intervalos ideales de referencia en un mismo criterio. La consulta a expertos para determinar los criterios de la evaluación y los pesos relativos asignados a cada uno de ellos se cumplimentó respetando las formalidades del método de indagación Delphi.
Descargas
Citas
Burns, A.F., & Mitchell, W.C. (1946). Measuring business cycles. Studies in business cycles. USA: National Bureau of Economic Research. https://www.jstor.org/stable/1826221
Cables, E., Lamata, M. T., & Verdegay, J. L. (2016). RIM reference ideal method in multicrtiteria decision making. Information Science 337, 1-10. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0020025515009007
Domínguez, M., Blancas, F.J., Guerrero, F.M., & González, M. (2011). Una revisión crítica para la construcción de indicadores sintéticos. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 11, 41-70. https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/2094
González, D. (11 de octubre de 2018). www.neuroeconomics.com/analisis-de-decision-multicriterio-mcda/. Recuperado el 15 de abril de 2020, de www.neuroeconomics.com/analisis-de-decision-multicriterio-mcda/
Karel, W., Brauers, W., & Zavadskas, E. (2006). The MOORA method and its applications to privatization in a transition economic. Control and Cybernetics 35, 2. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.379.8910&rep=rep1&type=pdf
Martín, J., Puerto, M., Caballero, R., & Luque, M. (January de 2005). Financiación de Hospitales y Asignación de Recursos mediante Técnicas Multicriterio Interactivas. Recuperado el 25 de abril de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/229023093_Financiacion_de_hospitales_y_asignacion_de_recursos_mediante_tecnicas_multicriterio_interactivas: http://www.uib.es/congres/ecopub/papers/sanidad/Martin-Puerto-Caballero-Luque.pdf.
Munda, G. (2004). Métodos y Procesos Multicriterio para la Evaluación Social de las Políticas Públicas. Iberoamericana de Economía Ecológica, 1, 31-45. https://raco.cat/index.php/Revibec/article/view/38279 [Consulta: 24-08-2021
Nardo, M., Saisana, M., Saltelli, A., Tarantla, S., Hoffman, A., & Giovannnini, E. (2008). Handbook on constructing composite indicators: methodology user guide. Paris: OECD European Union. https://unstats.un.org/unsd/EconStatKB/KnowledgebaseArticle10366.aspx
Opricovic, S., & Hshiung, G. (2004). Compromise Solution by MCDM methods: a comparative analysis of Vikor and Topsis. European Journal of Orational Research, 156, 445-455. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0377221703000201
Roy, B. (1985). Méthodology multicritere d´aide a la decision. Paris: Económica.
Schuschny, A., & Soto, H. (2009). Guía Metodológica. Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. Santiago de Chile: Comisión Economica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://www.bivica.org/file/view/id/2485
Yonn, K., & Hwang, C. L. (1995). Multiple Attribute Decision Making: An Introduction. California, USA: Sage.
Zozaya, N., Oliva, J., Hidalgo, Á., & García, A. (2018). El Análisis de Decisión Multi-Criterio en el ámbito sanitario: utilidad y limitaciones para la toma de decisiones. Madrid - España: Fundación Weber. https://weber.org.es/publicacion/el-analisis-de-decision-multi-criterio-en-el-ambito-sanitario-utilidad-y-limitaciones-en-la-toma-de-decisiones/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El envío de un manuscrito a la Revista supone que el trabajo no ha sido publicado anteriormente (excepto en la forma de un abstract o como parte de una tesis), que no está bajo consideración para su publicación en ninguna otra revista o editorial y que, en caso de aceptación, los autores están conforme con la transferencia automática del copyright a la Revista para su publicación y difusión. Los autores retendrán los derechos de autor para usar y compartir su artículo con un uso personal, institucional o con fines docentes; igualmente retiene los derechos de patente, de marca registrada (en caso de que sean aplicables) o derechos morales de autor (incluyendo los datos de investigación).
Los artículos publicados en la Revista están sujetos a la licencia Creative Commons CC-BY-SA de tipo Reconocimiento-CompartirIgual. Se permite el uso comercial de la obra, reconociendo su autoría, y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Hasta el volumen 21 se ha estado empleando la versión de licencia CC-BY-SA 3.0 ES y se ha comenzado a usar la versión CC-BY-SA 4.0 desde el volumen 22.