Pensar los largos años sesenta en América Latina a partir de los vínculos con los años cincuenta
Algunas notas para su comprensión desde el campo político, intelectual y de las izquierdas
DOI:
https://doi.org/10.46661/americania.10821Palabras clave:
Historia de América Latina, Historia Política, Chile, Argentina, UruguayResumen
El presente artículo tiene como objetivo central pensar los largos años sesenta en América Latina (1959-1973), a partir del análisis de algunos acontecimientos políticos e intelectuales que se desarrollaron en el continente durante la década del cincuenta; los cuales tuvieron no solo proyección, sino también fuerza e intensidad durante los años sesenta y setenta a consecuencia de la profundización de la Guerra Fría en América Latina, a partir de la revolución cubana en 1959. De esta forma, nos proponemos ampliar los análisis que generalmente se realizan sobre largos años sesenta, tomando en consideración aquellas lecturas tempranas de la Guerra Fría en Latinoamérica, fundamentalmente algunos acontecimientos de carácter político e intelectual vinculados al campo de las izquierdas desde mediados de siglo XX en adelante.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Citas
Aguirre Rojas, Carlos, La historiografía en el siglo XX. Historia e historiadores 1848 y ¿2025?, España, Montesinos, 2004.
Ansaldi, Waldo y Giordano, Verónica, América Latina. La construcción del orden. Tomo II. De las sociedades de masas a las sociedades en proceso de reestructuración, Buenos Aires, Ariel, 2012.
Aranguiz, Santiago y Herrera, Patricio, Los comunismos en América Latina. Recepciones y militancias (1848-1991). Volumen III y IV, Santiago, Historia Chilena, 2023.
Arrate, Jorge y Rojas, Eduardo, Memoria de la izquierda chilena. Tomo I. (1850-1970), Santiago, ediciones B, 2003.
Bethell, Leslie, Historia de América Latina. El Cono sur desde 1930, Barcelona, Crítica, 2002.
Bozza, Juan Alberto (coordinador), La nueva izquierda en la historia reciente argentina, Rosario, Prohistoria ediciones, 2021.
Broquetas, Magdalena, "Una lucha sin fronteras: la derecha «demócrata» y la embestida anticomunista en Uruguay de finales de la década de 1950", Cahiers des Ameriques Latines, número 79, 2015. https://doi.org/10.4000/cal.3644
Broquetas, Magdalena, "Los frentes del anticomunismo. Las derechas en el Uruguay de los tempranos sesenta", Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX, año 3, volumen 3, 2012, 11-29.
Broquetas, Magdalena, "Un caso de anticomunismo civil: los "padres demócratas" de Uruguay (1955-1973)", Páginas, año 10, número 24, septiembre-diciembre, 2018, 34-54. https://doi.org/10.35305/rp.v10i24.308
Calveiro, Pilar, Política y/o violencia: una aproximación a la guerrilla de los años setenta, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2013.
Caletti, Sergio, "La revolución del voluntarismo", Controversia, diciembre de 1979, año I, números 2-3.
Cavarozzi, Marcelo, Autoritarismo y democracia (1955-2006), Buenos Aires, Ariel, 2009, 29-30.
Cevasco, María Elisa, Diez lecciones sobre estudios culturales, Santiago, Lom ediciones, 2014.
Dip, Nicolás, "La nueva izquierda en la historia reciente de América Latina. Un diálogo entre Eric Zolov, Rafael Rojas, Elisa Servín, María Cristina Tortti y Aldo Marchesi", Escripta Revista de Historia, volumen 2, número 4, julio-diciembre, 2020.
Dip, Nicolás, "La nueva izquierda en la historia reciente de América Latina. Un diálogo entre Vania Markarian, Vera Carnovale, Ivette Lozoya López, Adela Cedillo y Sandra Jaramillo Restrepo", Pasado Abierto. Revista del CEHis. Número 14, Mar del Plata. Julio-diciembre, 2021.
Drinot, Paulo y Knight, Alan (coordinadores), La gran depresión en América Latina, México, Fondo de Cultura Económica, 2015.
Finchelstein, Federico, Del fascismo al populismo en la historia, Buenos Aires, Taurus, 2018.
Fontana, Josep, La historia después del fin de la historia, Barcelona, Crítica, 1992.
Franco, Marina, "Pensar la violencia estatal en la Argentina del siglo XX", Lucha Armada en la Argentina, año 8, Anuario 2012.
Funes, Patricia, Revolución, dictadura y democracia. Lógicas militantes y militares en la historia argentina en el contexto latinoamericano, Buenos Aires, Imago Mundi, 2016.
Gárate, Manuel, La revolución capitalista de Chile, Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2012.
https://doi.org/10.4000/nuevomundo.61737
Gilman, Claudia, Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en américa latina, Buenos Aires, Siglo Veintiuno editores, 2012.
Góngora, Mario, Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX, Santiago, Ediciones la ciudad, 1981.
González, Carmen (Coordinadora), Transiciones políticas contemporáneas. Singularidades nacionales de un fenómeno global, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2018.
Halperin Donghi, Tulio, Historia Contemporánea de América Latina, Madrid, Alianza Editorial, 2017.
Harmer, Tanya, El gobierno de Allende y la Guerra Fría Interamericana, Santiago, ediciones Universidad Diego Portales, 2013.
Harmer, Tanya y Riquelme, Alfredo. Chile y la Guerra Fría global, Santiago, Ril editores, 2014.
Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Buenos Aires, Crítica, 1999.
Jaksic, Iván y Ossa, Juan Luis, Historia política de Chile, 1810-2010 / Tomo I: Prácticas políticas, Santiago, Fondo de Cultura Económica, Universidad Adolfo Ibáñez, 2017.
Kohan, Néstor, "Antonio Gramsci. El marxista que le habla al presente": en: https://www.clarin.com/revista-n/ideas/marxista-habla-presente_0_rJkzTVUdl.html
Lissinidi, Alicia, "Uruguay: derechos y cambio social ¿Un país de izquierda?". Nueva Sociedad, número 266, noviembre-diciembre de 2016.
Loveman, Brian y Elizabeth Lira, Las Suaves cenizas del olvido. Vía chilena de reconciliación política 1814-1932, Santiago, Lom ediciones, 1999.
McSherry, J. Patrice, Los estados depredadores: la Operación Cóndor y la guerra encubierta en América Latina, Santiago, Lom ediciones, 2009.
Marchesi, Aldo, Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del Muro, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2019.
Markarian, Vania, El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat, Montevideo, Estuario editora, 2022.
Moulian, Tomás, Chile actual. Anatomía de un mito, Santiago, Lom ediciones, 1997.
Moulian, Tomás, Democracia y socialismo en Chile, Santiago, Lom ediciones, 2018.
Nercesian, Inés, La política en armas y las armas de la política. Brasil, Chile y Uruguay 1950-1970, Buenos Aires, CLACSO, 2013.
Ortega, Luis, "Las operaciones ideológicas y políticas en la construcción de un nuevo proyecto económico (y social) para Chile, 1950-1970", Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales, número 1 (11), 2021.
Pedemonte, Rafael, Guerra por las ideas en América Latina, 1959-1973. Presencia soviética en Cuba y Chile, Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2020. https://doi.org/10.2307/j.ctv21hrfcb
Perez, Claudio y Pozzi, Pablo, Historia oral e historia política. Izquierda y lucha armada en América Latina, 1960-1990, Santiago, Lom ediciones, 2012.
Petra, Adriana, Intelectuales y cultura comunista: itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económico, 2017.
Pettiná, Vanni, La Guerra Fría en América Latina, México, El Colegio de México, 2019.
Ponza, Pablo, Intelectuales y violencia política 1955-1973. Historia intelectual, discursos políticos y concepciones de lucha armada en la Argentina de los sesenta-setenta, Córdoba, Babel editorial, 2010.
Prieto, Helios, "Memorias volterianas con final Maquiavélico", El Rodaballo. Revista de Política y Cultura, número 11-12, Primavera/Verano 2000.
Purcell, Fernando y Riquelme, Alfredo, Ampliando miradas. Chile y su historia en un tiempo global, Santiago, Ril editores, 2009.
Rilla, José y Yaffré, Jaime, Partidos y movimientos políticos en Uruguay, Montevideo, editorial planeta, 2021.
Rojas, Rafael, El árbol de las revoluciones. Ideas y poder en América Latina, Madrid, Turner, 2021.
Roitman Rosenmann, Marcos, Tiempos de oscuridad. Los golpes de Estado en América Latina, Santiago, ediciones Radio Universidad de Chile, 2016.
Terán, Oscar, Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2008.
Terán, Óscar, Nuestros años sesenta. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina, Buenos Aires, Siglo Veintiuno editores, 2013.
Torres, Isabel, La crisis del sistema democrático: las elecciones presidenciales y los proyectos políticos excluyentes. Chile, 1958-1970. Santiago, Universitaria, 2014.
Valdivia Ortíz de Zárate, Verónica, Pisagua, 1948: Anticomunismo y militarización política en Chile, Santiago, Lom ediciones, 2021.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Danny Gonzalo Monsálvez Araneda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
En cualquier caso, los autores conservan todos los derechos sobre los textos publicados.