Diálogo horizontal
una forma de acompañar la práctica pedagógica en territorio
DOI:
https://doi.org/10.46661/americania.11547Palabras clave:
ancestral, acompañamiento situado, etnoeducadoras, diálogo horizontal, calidad educativaResumen
Se presenta una experiencia del Programa Todos a Aprender (PTA) en La Guajira, Colombia, el cual tiene como objetivo mejorar la práctica pedagógica en la educación básica primaria a través del acompañamiento situado. Este enfoque metodológico busca adaptar la formación docente a contextos específicos y locales, promoviendo un diálogo horizontal con maestras etnoeducadoras indígenas. La metodología desarrollada incluye la etnografía educativa, observación participativa y grupos focales para identificar desafíos y oportunidades en la educación ancestral. Los hallazgos destacan la importancia de validar y fortalecer los procesos etnoeducativos, promover la educación bilingüe y asegurar la calidad educativa en territorios rurales dispersos y étnicos. Esta propuesta va en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Nacional de Desarrollo, enfocándose en la pertinencia educativa y en mejorar su calidad en aulas rurales y multigrado, desde la política pública educativa para Colombia, potencia mundial de la vida.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Citas
Araya Agreda, Álvaro y Pérez, Manuel, “Relación entre acompañamiento pedagógico y práctica reflexiva docente”, Espacios en Blanco 2, no. 30, 2020, 219-232, https://www.redalyc.org/journal/3845/384563756002/384563756002.pdf DOI: https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-273
Bello, Alejandra, Herrera, Martha y Alarcón, Andrés, “Acompañamiento situado como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de formación docente, Acta Hispanica II, 2020, 829-834, https://doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.829-834 DOI: https://doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.829-834
Bolaños, Graciela, “La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos”, Educación y Ciudad 22, 2012, 45-56, https://doi.org/10.36737/01230425.n22.86 DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.n22.86
Calderón, Rosa, “El acompañamiento pedagógico en el desempeño docente del formador de formadores”, Revista Científica de FAREM-Esteli 2, no. 5, 2013, 1-3, https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/5865/2/62-229-1-PB.pdf
Congreso de Colombia, Ley 115 de 1194, “Por la cual se expide la Ley General de Educación”, https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP), Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022) “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, Presidencia de la República, Bogotá, 2019, https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/Paginas/plan-nacional-de-desarrollo-2018-2022.aspx
Díaz, Frida, “Aportaciones de las perspectivas constructivista y reflexiva en la formación docente en el bachillerato”, Perfiles Educativos 24, no. 97-98, 2002, 6-25, https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v24n97-98/v24n97_98a2.pdf
Freire, Paulo, El grito manso, Siglo XXI, Bogotá, 2004.
Galán, Bismar, “Estrategias de acompañamiento pedagógico para el desarrollo profesional docente”, RECIE, Revista Caribeña de Investigación Educativa 1, no. 1, 2017, 34-52, https://doi.org/10.32541/recie.2017.v1i1.pp34-52 DOI: https://doi.org/10.32541/recie.2017.v1i1.pp34-52
García, Nicanor, “Sistemas de trabajo con las TICS en el sistema educativo y en la formación de profesionales: las comunidades de aprendizaje, Revista de Educación a Distancia (RED) 2, no. 6, 2002, 1-10, https://revistas.um.es/red/article/view/25361
Gómez, Ana Osiris, “Acompañamiento pedagógico situado: una actuación fenoménica en la práctica de aula”, Sinopsis Educativa 20, 2020, 207-215.
González, Luz Kathy, “Acompañamiento pedagógico situado a maestras y maestros del nivel de transición en instituciones educativas oficiales del país” en Bernal, Alba coord., Itinerarios de la Investigación Educativa y Pedagógica, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2021. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16315/memorias-ciup%20%2816-09-21%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gorichon, Solange, Salas, Macarena, Araos, María José, Yáñez, Mariluz, Rojas-Murphy, Andrés y Jara-Chandía, Geraldine, “Prácticas de mentoría para la inducción de docentes principiantes: análisis de cuatro casos chilenos al inicio del proceso”, Calidad en la Educación 52, 2020, 12-48, https://dx.doi.org/10.31619/caledu.n52.824 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n52.824
Granda, Juan, “La institucionalización de la educación intercultural bilingüe en el Ecuador y su impacto en las iniciativas de educación propia: reflexionando a partir de la experiencia del Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi”, Tesis doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 2017.
Jurado, Fabio, La casa y los entornos del aprendizaje en la coyuntura de la pandemia. Enunciación, 25(2), XII-XVI. 2020. DOI: https://doi.org/10.14483/22486798.17020
Lago de Fernández, C., & Múnera Cavadías, L. (2020). Etnoeducación, maestras afrodescendientes, comunidades indígenas en el Caribe colombiano, CLACSO Recuperado de https://bibliotecarepositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171246/1/Etnoeducacion.pdf
Martínez, Héctor y González, Sandra, “Acompañamiento pedagógico y profesionalización docente: sentido y perspectiva”, Ciencia y Sociedad 35, no. 3, 2010, 521-541, https://www.redalyc.org/pdf/870/87020009007.pdf DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2010.v35i3.pp521-541
Ministerio de Educación Nacional (MEN), Plan sectorial 2010-2014 “Educación de calidad, el camino para la prosperidad” 20102014 (prorrogado los periodos presidenciales 2014-2018, 2018-2022), Bogotá, 2010, https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293647_archivo_pdf_plansectorial.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN), Conceptos pedagógicos, Bogotá, 2015.
Ministerio de Educación Nacional (MEN) y Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Modelo de acompañamiento situado MAS (+) étnico, Bogotá, 2018.
Naciones Unidas, La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago, 2018, https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), La crisis mundial del aprendizaje. Por qué todos los niños merecen una educación de buena calidad, París, 2014, http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002238/223826s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), El acompañamiento pedagógico como estrategia de formación docente en servicio: reflexiones para el contexto peruano, Lima, 2019. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372172
Palacios Mena, N., Flores Hinojos, I. A., & Millán Perilla, A. S. La etnoeducación en Colombia: una mirada desde las prácticas pedagógicas y la investigación de los maestros, 2023. DOI: https://doi.org/10.22430/9789585122758
Ruiz, Didia, “Incidencia del acompañamiento pedagógico en el desempeño de los docentes de educación secundaria del colegio ‘Liceo Franciscano’, ubicado en el distrito No. 1 de la ciudad de Managua, departamento de Managua, durante el primer semestre del año 2015” Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, 2015, https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/1266/
Soto, Diana Elvira y Molina Luis, (2018). “La Escuela Rural en Colombia como escenario de implementación de TIC”. En Revista Saber-ciencia y libertad N° 13, Vol. 1, 275- 289. DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2086
Soto, Diana Elvira, Avoro, María Teresa, Ruiz, Adiela y Medina, Antonio, “Formación de docentes en Guinea Ecuatorial. Historias de vida de maestras en prospectiva al 2020”, RHELA Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20, no.27, 2016, 67-94. https://doi.org/10.19053/01227238.5509 DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.5509
Sánchez, Magda y Suárez, Marcos, “Comunidad de aprendizaje, un espacio de formación para transformar las prácticas docentes”, Educación y Ciencia 23, 2019, 69-81, https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10077.
Sánchez, Emilce, “Formación pedagógico-cultural de etnoeducadores en los senderos del aula-comunidad”, Utopía y Praxis Latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social 95, 2021, 129-139, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8040437
Sánchez, Ligia María. “El texto escrito en la formación de maestros. Retos y perspectivas desde la pedagogía por proyectos”. Tesis de maestría en Enseñanza del Lenguaje y la Lengua Castellana. Universidad del Magdalena, 2023.
Tarea Asociación de Publicaciones Educativas, Estrategia de acompañamiento entre pares, Ministerio de Educación Nacional de Perú, Lima, 2018, https://tarea.org.pe/wp-content/uploads/2019/10/Acompanamiento_entre_pares.pdf
Vaillant, Denise y Rodríguez, Eduardo, “Perspectivas de Unesco y la OEI sobre la calidad de la educación” en Monarca, Héctor coord., Calidad de la educación en Iberoamérica: discursos, políticas y prácticas, Dykinson, Madrid, 2018, https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/684152/calidad_monarca_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valle, Javier M., 1.1.1. Comunicación en la lengua materna, Formación en Red del INTEF, 2021, https://formacion.intef.es/tutorizados_2013_2019/pluginfile.php/49899/mod_imscp/content/5/111_comunicacin_en_la_lengua_materna.html
Vezub, Lea, “Las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo profesional docente. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes”, Revista del IICE 30, 2011, 103-124, http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/149/111
Vezub, Lea y Alliaud, Andrea, El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes noveles. Aportes conceptuales y operativos para un programa de apoyo a los docentes principiantes de Uruguay, Organización de Estados Iberoamericanos (OEA), Montevideo, 2012, https://oei.int/oficinas/uruguay/publicaciones/el-acompanamiento-pedagogico-como-estrategia-de-apoyo-y-desarrollo-profesional-de-los-docentes-noveles-ano-2012
Wenger, Ettiene, Communities of practice. Learning, meaning and identity, Cambridge University Press, Cambridge, 1998. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511803932

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ingrid Paola Calderón Ramos, Emilce Beatriz Sánchez Calderón, Diana Carolina Pulido Huertas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
En cualquier caso, los autores conservan todos los derechos sobre los textos publicados.