“¿Un agente realista en el espacio sur-andino?: Juan Pío de Tristán y Moscoso durante la guerra de independencia”. 1811-1813”

Autores/as

  • Marisa Davio Instituto Superior de Estudios Sociales. CONICET. Universidad Nacional de Tucumán

DOI:

https://doi.org/10.46661/americania.11905

Palabras clave:

Pío Tristán, realista, guerra, revolución, agencia

Resumen

En atención a los estudios transnacionales relativos a la guerra y la Revolución en el espacio sur-andino, el artículo tiene como objetivo el análisis de la trayectoria de un actor perteneciente al bando realista, el Mayor General Pío Tristán y su misión de ocupar los territorios pertenecientes al ex virreinato del Río de la Plata, actuando así como posible agente del bando del Rey, a fin de sofocar la Revolución iniciada en Buenos Aires en mayo de 1810. La metodología se basa en la complementación de fuentes pertenecientes a diferentes colecciones documentales y las existentes en archivos históricos de los territorios involucrados. A través de este estudio de caso, se pretende profundizar en la discusión historiográfica centrada en la trama de la guerra de independencia, desde la perspectiva de aquellos actores identificados con la causa del Rey y sus estrategias a la hora de involucrarse en este conflicto que duraría más de quince años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
11%
33%
Días para la publicación 
71
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Pablo de Olavide
Editorial 
Universidad Pablo de Olavide

Citas

Abbate, Georgina, Davio, Marisa y Espíndola, Alfredo, "Revolución, guerra y representación política", en López, Cristina, dir. Orden y conflictos. Tucumán, de la colonia a la organización nacional, Prohistoria ediciones, Rosario, 2013.

Aillón Soria, Esther, Vida, pasión y negocios. El propietario de la viña "San Pedro Mártir". Indalecio González de Socasa. 1755-1820), Sucre, Bolivia: Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Fundación Cultural Banco central de Bolivia, 2009, 88-96.

Alavar, Virginia, coord. Historia de Jujuy en la época del éxodo de 1812, Purmamarka ediciones, Salta, 2012, 36-37.

Barragán, Rossana, "La Tea de la Revolución. La construcción política del enemigo en Charcas. 1809-1810, en O'Phelan, Scarlett y Lomné, Georges, Abascal y la contra-independencia, 227-270.

Bidondo, Emilio, Contribución del estudio de la guerra de la independencia en la frontera norte (el aporte jujeño), II, Círculo Militar, Buenos Aires, 1968.

Carrasco, Ximena. "La situación de Chiloé durante la guerra de independencia", en O'Phelan, Scarlett y Lomné, Georges, Abascal, 187-226.

Carrizo Alfonso, Cancionero popular de Salta, Baiocco y cia, Buenos Aires, 1937, XV.

Chust, Manuel y Rosas. Claudia, El Perú en la Revolución. Independencia y guerra. Un proceso. Fondo Editorial, Lima, 2019.

Conti, Viviana, "De las guerras de independencia a la organización del Estado. 1810-1852", en Teruel, Ana y Marcelo Lagos, dirs. Jujuy en la Historia, de la colonia al siglo XX, Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, 2007.

Davio, Marisa. "El proceso de militarización durante la Revolución. Tucumán. 1812-1819", en López, Cristina, comp. Identidades, representación y poder. Entre el Antiguo Régimen y la Revolución. Tucumán, 1750-1850, Prohistoria ediciones, Rosario, 2009, 83-102.

Davio, Marisa, "La gran Máquina de América del Sud se va precipitando hacia su ruina: percepciones y experiencias de los realistas durante la guerra en el Alto Perú. 1809-1814", en Revista Investigaciones y ensayos, Academia Nacional de la Historia, número 63, Buenos Aires, julio- diciembre de 2016, 143-170.

Davio, Marisa. "Construir la Revolución desde la opinión: Proclamas, bandos y exhortaciones durante la guerra en el Alto Perú (1809-1814)", en Revista Nuevo Mundo/Mundos Nuevos, 2017. http://journals.openedition.org/nuevomundo/71268 (Consultado el 05/12/2017), https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71268

Davio, Marisa. Morir por la patria. Participación y militarización de los sectores populares en Tucumán. 1812-1854, Prohistoria, Rosario, 2018.

Davio, Marisa, "Discursos de los (con)vencidos: Abascal, Pezuela y De la Sena durante la guerra en Charcas. 1809-1825", Revista del Instituto Riva Agüero, Lima, Perú, 2019, https://doi.org/10.18800/revistaira.201901.007

Davio, Marisa y Suyo Ñaupa, Helbert, coords. "Contra la patria. Actores realistas en el espacio sur-andino. 1809-1825", en Dossier Naveg@mérica, núm. 30, 2023, https://revistas.um.es/navegamerica (Consultado el 17/25/2023), https://doi.org/10.6018/nav.559391

Davio, Marisa, "Alternativas y posicionamientos en torno a la guerra entre patriotas y realistas en el espacio andino. El caso del capitán Juan Antonio Acuña. 1819- 1821". Hispania Nova, 2023. https://doi.org/10.20318/hn.2023.7309 (Consultado el 02/32/2023)

Díaz Venteo, Fernando, Las campañas militares del virrey Abascal, CSIC - Escuela de Estudios Hispanoamericanos (EEHA), Sevilla, 1948.

Díaz Venteo, Fernando, Las campañas militares del virrey Abascal, CSIC - Escuela de Estudios Hispanoamericanos (EEHA), Sevilla, 1948.

Domínguez Paredes, Raúl Alejandro, Entre la fidelidad al rey y a la Revolución de mayo. El cabildo de Jujuy en la década revolucionaria (1810-1820), Purmamarka ediciones, San Salvador de Jujuy, 2015.

Echeverri, Marcela, "Abascal, Cádiz y el realismo popular en Popayán", en O'Phelan, Scarlett y Lomné, Abascal y la contra independencia, 449- 467;

Echeverri, Marcela, "Los derechos de indios y esclavos realistas y la transformación política en Popayán, Nueva Granada. 1808-1820, Revista de Indias, Vol. LXIX, núm. 246, 2013, 45-72, https://doi.org/10.3989/revindias.2009.012

Ema Gómez, José Enrique. "Del sujeto a la agencia (a través de lo político), Athenea digital, núm. 6, 2004, 1-24. http://antalya.uab.es/athenea/num5/ema.pdf (Consultado el 01/05/2023)

Fernández Sebastián, Javier y Francisco Fuentes, dirs. Diccionario político y social del Siglo XIX español. Fundación Carolina, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2009.

Fernández Sebastián, Javier, dir. Diccionario político y social del mundo iberoamericano, Tomo II, Madrid: Universidad del País Vasco; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014.

Fradkin, Raúl, "La Revolución: guerra y orden social", en Dos siglos después. Los caminos de la Revolución, 37-4. Prohistoria ediciones, Rosario, 2010.

Goldman, Noemí. Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850. Prometeo, Buenos Aires, 2008.

Heredia, Edmundo A., Los vencidos. Un estudio sobre los realistas en la guerra de independencia hispanoamericana, Programa de Historia de las Relaciones Interamericanas, CIFFYH, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 1997.

Luqui Lagleyze, Julio. Historia y campañas del ejército realista, Instituto Nacional Sanmartiniano, Fundación Mater Dei, Buenos Aires, 1997.

Mata, Sara, "Movilización rural y guerra de la independencia. Salta. 1810-1821", en Mata, Sara y Palermo, Zulma, eds. Travesía discursiva: representaciones identitarias en Salta (siglos XVIII-XXI), Prohistoria ediciones, Rosario, 2011, 55-70.

Méndez, Cecilia, "Los campesinos, la independencia y la iniciación de la República. El caso de los iquichanos realistas: Ayacucho, 1815-1818", en Urbano, Enrique comp. y Mirko Lauer, ed. Poder y violencia en los Andes, Centro Bartolomé de Las Casas, Cusco, 65- 88.

Moreno Gutiérrez, Rodrigo, "Los realistas: historiografía, semántica y milicia", Historia Mexicana, LXVI, 3, 2014, 1078-1122.

O'Phelan, Scarlett y Lomné, Georges, Abascal y la contra-independencia en América del Sur, Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2013, https://doi.org/10.18800/9789972623820

O'Phelan, Scarlett. La independencia en los Andes. Una historia conectada, Fondo Editorial del Congreso del Perú, Lima, 2014.

Ortemberg, Pablo y Sobrevilla, eds. Joaquín de la Pezuela, compendio de los sucesos ocurridos en el ejército del Perú y sus provincias (1813-1816), Centro de Estudios Bicentenario, Chile, 2011.

Polastrelli, Irina, "La disidencia política y sus condenas. Los juicios a Martín de Alzaga, 1809-1812", en Tejerina, Marcela comp. Definir al otro: el Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1820), EdiUNS, Bahía Blanca, 2012.

Rabinovich, Alejandro. Anatomía del pánico. Huaqui y la derrota de la Revolución, Sudamericana, Buenos Aires, 2017.

Sobrevilla, Natalia, "Hermanos, compañeros y amigos de sus mismos propios contrarios. Las guerras de independencia en el sur-andino. 1805-1825, en Dossier. Las guerras frente a la crisis del orden colonial. Hispanoamérica, Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX, Buenos Aires, 2010. http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/sobrevilla.pdf (Consultado el 12/11/2011)

Soux, María Luisa, coord. Bolivia. Su Historia, Tomo III. La independencia. 1700-1825, Coordinadora de Historia, La Paz, Bolivia, 2015.

Thibaud, Clement, Repúblicas en armas los ejércitos bolivarianos en la guerra de Independencia en Colombia y Venezuela. IFEA-Planeta, Bogotá, 2003. https://doi.org/10.4000/books.ifea.4320

Tubino, Mela Bryce, "Juan. "Pío de Tristán y Moscoso, un moderno político en la emancipación del Perú", en Amaya Garritz y Sánchez, Javier, coord. Históricas Digital, México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas 2014, 220-224. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/626/gen ealogia_heraldica.html (Consultado el 10/09/2021)

Vargas Esquerra, J. L. "Goyeneche, un americano al servicio del rey en el Alto Perú", en Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas (4), 2010, htps://www.academia.edu/2341752/Goyeneche_un_americano_al_servicio_del_rey_en_el_ Alto_Per%C3%BA_1808-1813 (Consultado el 08/07/2015)

Descargas

Publicado

26-06-2025

Cómo citar

Davio, M. (2025). “¿Un agente realista en el espacio sur-andino?: Juan Pío de Tristán y Moscoso durante la guerra de independencia”. 1811-1813”. Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos, 1–26. https://doi.org/10.46661/americania.11905

Número

Sección

Dossier