Yaravíes Quiteños. Una colección de piezas musicales que suenan desde el pasado
DOI:
https://doi.org/10.46661/americania.4911Palabras clave:
Juan Agustín Guerrero, Comisión Científica del Pacífico, Música tradicional, Quito , Siglo XIXResumen
En 1865 llegó a Quito una comisión científica española en la que figuraba Marcos Jiménez de la Espada. En su visita se interesó por registrar los cantos, danzas y ritmos populares de la región, pidiendo que se le enviara una colección de piezas musicales tradicionales para el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Juan Agustín Guerrero, músico quiteño, después de una profunda investigación y ardua dedicación, transcribió varias melodías y se las envió a Jiménez de la Espada, quien las presentó en Madrid, con el título Yaravíes Quiteños, en el Cuarto Congreso Internacional de Americanistas en 1881, quedando una copia manuscrita de esta obra y sus partituras en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Citas
Cieza de León, Pedro de; Jiménez de la Espada, Marcos (pub.), Tercero Libro de las guerras civiles del Perú el cual se llama La Guerra de Quito, Imp. M. G. Hernández, Madrid, 1877.
De la Vega, Garcilaso, Primera parte de los comentarios reales, Pedro Crasbeeck, 1609.
Gruszczynska-Ziotkowska, Anna, El poder del sonido. El papel de las crónicas españolas en la etnomusicología andina, Ediciones Aya-Yala, Quito, 1995.
Guerrero, Juan Agustín, Catecismo Musical. Imprenta del Pueblo, Quito, 1857.
Guerrero, Juan Agustín, Curso elemental de Música, Oficina tipográfica de F. Bermeo, Quito, 1875.
Guerrero, Juan Agustín, Yaravíes Quiteños, música ecuatoriana del siglo XIX, Archivo sonoro del municipio de Quito, Quito, 1993.
Guerrero Gutiérrez, Pablo: “El Guamán o Tono de Oración”. III Memorias. Proyecto Multinacional de Artes-O.E.A. Año III – nº3 ECUADOR, Quito, 1993.
Guerrero Gutiérrez, Pablo, Enciclopedia de la música ecuatoriana. Tomo II. CONMUSICA, Quito, 2004-2005.
Jiménez de la Espada, Marcos, Noticias auténticas del famoso río Marañón, Imp. Real Academia de la Historia, Madrid, 1889.
Jiménez de la Espada, Marcos; Martínez, Francisco de Paula; Almagro, Manuel; Isern, Juan, El Gran Viaje, Ediciones Abya-Yala, Quito, 1998.
Lambea, Mario. La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII (I): Libro de Tonos Humanos (1655-1656), Consejo Superior de investigaciones científicas. Institución “Milà i Fontanals”, Departamento de Musicología,
Barcelona, 2000.
León Mera, Juan, Cantares del pueblo, Banco Central del Ecuador, Quito.
Palma, Ricardo, Tradiciones y artículos históricos, Imp. Torres Aguirre, Lima, 1899.
Pazmiño, Terry, Recuperación del patrimonio musical intangible del Ecuador, Cuaderno Didáctico nº 1. Editorial Pedro Jorge Vera de la CCE, Quito, sin año [2010 aprox].
Valdivia Sevilla, Francisco (est.), Libro de diferentes cifras M/811 (1705), Sociedad de la Vihuela, Madrid, 2008.
Valdivia Sevilla, Francisco, La guitarra rasgueada en España durante el siglo XVII, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga. 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
En cualquier caso, los autores conservan todos los derechos sobre los textos publicados.