Política Educativa Ilustrada: Una visión comparada de la fundación de Escuelas de Primeras Letras (siglo XVIII)
Palabras clave:
Ilustración, Historia de la Educación, Instrucción primaria pública para niñas, Gálvez, Nueva España, MacharaviayaResumen
Abordamos la política educativa ilustrada, en la que el sujeto protagonista es el colectivo femenino infantil. A partir de la documentación consultada en los archivos y analizadas las fuentes bibliográficas, abordamos la labor de patrocinio y la creación de las primeras escuelas para niñas en la segunda mitad del siglo XVIII, destacando el interés de los responsables ilustrados, tomando como referencia a José de Gálvez, quienes favorecieron la enseñanza de Primeras Letras, independientemente de su sexo y condición social, estableciendo las bases de una enseñanza popular, pública y gratuita en toda la Monarquía. La incorporación de la mujer a la dinámica educativa ilustrada se produce como consecuencia de la legislación promulgada y cuya implantación será paulatina en todo el Imperio. La preparación docente de las maestras nos ofrece un tema de género ya que fue diametralmente opuesta a la de los maestros.
We hereby attempt to address the enlightened education policy, the protagonist role played by the young female population. Stemming from the documentation studied in the archives and once analyzed the bibliographic sources, we approach the patronage activities and the creation of the first girls’ schools during the second half of the 18th century, highlighting the interest shown by the enlightened people in charge -taking José de Gálvez as a reference-, who favored teaching at Primary School levels, regardless of gender or social class, establishing the foundations of a popular, public education that was free of charge throughout the Realm. The incorporation of women to the enlightened education dynamics takes place as a consequence of the law passed, and whose implementation will come to be gradual throughout the kingdom. The professional training of female teachers provides us with an issue of gender, as it was diametrically opposed to that of male teachers.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
En cualquier caso, los autores conservan todos los derechos sobre los textos publicados.