Sobre la revista

  1. Enfoque
  2. Propiedad
  3. Proceso de evaluación por pares
  4. Acceso libre inmediato
  5. Depósito de artículos

1. ENFOQUE

La revista Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos tiene como objetivo fomentar la interpretación y la investigación histórica del área del Bajo Guadalquivir y del proceso de transmisión cultural entre Andalucía occidental y los territorios del ámbito atlántico desde la óptica de disciplinas tan diversas como complementarias (Historia, Arqueología, Prehistoria, Literatura, Arte, etc.). De este modo, la especificidad local puede enmarcarse dentro de un universo de conectividades y comparaciones que dan lugar a un marco amplio de cultura común en el que un mismo elemento o proceso puede manifestarse de muy diferentes maneras, pero sin perder su esencia original. Además, pretende ser una apuesta clara por el fomento de las ciencias historiográficas y el estudio archivístico a través de una publicación continua y eficaz de nuevas investigaciones, lo cual junto a su novedoso sistema de trabajo basado en OJS la colocan en la vanguardia de las revistas de este perfil.

Planteamos Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos como un espacio académico abierto y plural que permita a las investigadoras e investigadores de diferentes procedencias y disciplinas establecer un fructífero intercambio de los últimos avances científicos desde múltiples disciplinas.

 

 2. PROPIEDAD

La revista Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos se encuentra legalmente registrada y es propiedad de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).

 

 3. PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES

  • Todos los artículos se someterán a una revisión científica en primer lugar por el Consejo Editorial y en segundo lugar por dos revisores externos mediante el “sistema doble ciego” de revisión por “referees”.
  • Para la valoración de cada manuscrito es preceptivo el informe de dos expertos. En caso de discrepancia la Dirección podrá solicitar la revisión de un tercer evaluador.
  • Los evaluadores son externos a la Entidad Editora y al Consejo de Redacción. Su evaluación será vinculante para la toma de decisiones.
  • Para la revisión de determinados artículos se acude a revisiones metodológicas.
  • Los autores tienen la posibilidad de sugerir nombres de posibles revisores.
  • Los artículos pueden ser aceptados definitivamente o provisionalmente y condicionados a que los autores/as revisen sus artículos, incorporando las objeciones y sugerencias de las evaluaciones. Seguidamente serán examinados de nuevo y podrán ser aceptados definitivamente.
  • El Comité de Redacción y Programación de la revista resolverá motivadamente sobre la aceptación del artículo para su publicación. Se notificará las razones para la aceptación, revisión o rechazo del artículo, junto con los informes de las evaluaciones. Los informes cumplimentarán el formulario de evaluación para general conocimiento, que consta de las siguientes secciones: a) originalidad y/o interés científico del tema, b) bibliografía y citas, c) planteamiento y redacción, d) contenidos, e) otros aspectos a especificar. Los informes concluyen con una de estas recomendaciones: a) No publicable, b) Publicable con severas modificaciones, c) Publicable con leves modificaciones, d) No publicable.

 

 4. ACCESO LIBRE INMEDIATO

El contenido de Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos está disponible en Acceso Abierto inmediatamente tras su publicación.

 

 5. DEPÓSITO DE ARTÍCULOS

Los autores/as pueden hacer pública la submitted version (o preprint) cuando quieran, sin esperar a la aceptación, en un repositorio institucional o en cualquier otro repositorio que deseen sin embargo alguno; así como la accepted version (o Author Accepted Manuscript) y la published version (o Version of Record) las pueden publicar sin restricciones ni periodo de embargo desde la publicación en la revista.