«Con su propia mano se había degollado con un cortaplumas»

La salud mental y su tratamiento en el clero sevillano de los siglos XVIII y XIX.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/bajoguadalquivirmundosatl.11060

Palabras clave:

Clero moderno, Sevilla, Salud mental, Siglos XVIII y XIX, Historia Social

Resumen

En la presente investigación el objetivo es estudiar la prevalencia de trastornos mentales y enfermedades neurodegenerativas en el clero moderno del arzobispado de Sevilla. Cronológicamente se estudiará desde inicios del siglo XVIII hasta mediados del XIX, coincidiendo con el final del Antiguo Régimen y los comienzos de la ciencia contemporánea. El primer objetivo será acercarnos a la sintomatología y padecer de una muestra compuesta por dieciocho sacerdotes de la archidiócesis de Sevilla. En segundo lugar, se analizará la respuesta asistencial que recibieron estos individuos, diferenciando entre los pertenecientes al bajo clero y los componentes del alto clero hispalense.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
47%
33%
Días para la publicación 
359
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Pablo de Olavide
Editorial 
Universidad Pablo de Olavide

Citas

BARTRA, Roger. Cultura y melancolía: Las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro. Anagrama: Barcelona, 2001.

CANDAU CHACÓN, María Luisa. Los delitos y las penas en el mundo eclesiástico sevillano del XVIII. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1993.

CANDAU CHACÓN, María Luisa. «La justicia eclesiástica en la Edad Moderna». Andalucía en la historia, 2013, nº 41, pp. 26-31.

DURO GARRIDO, Rafael. «Por las ánimas del Purgatorio»: las capellanías parroquiales en la Sevilla barroca. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2023.

EHRENREICH, Bárbara. Una historia de la alegría. Barcelona: Paidós, 2008.

FALCÓN, Teodoro. «El canónigo Justino de Neve y la iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla». Laboratorio de Arte, 2011, nº 23, pp. 589-598.

FOUCAULT, Michel. Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura Económica, 1961 (edición consultada 2014).

GIL DESCO, Manuel. «Imágenes de la locura en la Edad Moderna: Escarnio y máscara en el discurso del poder». Espacio, Tiempo y Forma. Historia del Arte, 2015, nº 4, pp. 459-481. https://doi.org/10.5944/etfvii.4.2016.14793

IBARBURU ANTÓN, Julen. «La locura popular en la ilustración hispánica. Reflexiones en torno a la obra Los Locos de Granada». Revista Chronica Nova, 2020, nº 46, pp. 451-471. https://doi.org/10.30827/cnova.v0i46.6864

LABARCA PINTO, Mariana. «Los espacios de la locura en la Toscana del siglo XVIII: Estrategias y negociaciones para enfrentar la enfermedad mental». Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 2019, nº 71, pp. 250-264. https://doi.org/10.3989/asclepio.2019.02

LÓPEZ ALONSO, Carmen. Locura y sociedad en Sevilla: historia del hospital de los inocentes (1436?-1840). Sevilla: Diputación de Sevilla, 1988.

MACÍAS DOMÍNGUEZ, Alonso Manuel y CANDAU CHACÓN, María Luisa. «Matrimonios y conflictos: abandono, divorcio y nulidad eclesiástica en la Andalucía moderna (Arzobispado de Sevilla, siglo XVIII)». Revista complutense de historia de América, 2016, nº 42, pp. 119-146. https://doi.org/10.5209/RCHA.53713

MELERO MUÑOZ, Isabel María y REGALADO GONZÁLEZ-SERNA, Víctor Daniel. «Círculos de poder en el mundo nobiliario: Linaje, conflicto y mayorazgo. El caso de la familia Orozco en la Sevilla del XVIII». Historia. Instituciones. Documentos, 2017, nº 44, pp. 260-295. https://doi.org/10.12795/hid.2017.i44.10

PINEDA ALFONSO, José Antonio. Sanar o matar. El poder arzobispal en la Sevilla de la Edad Moderna (siglos XVI-XVII). Sevilla: Diputación de Sevilla, 2021.

PORTER, Roy. Breve historia de la locura. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2003.

REGALADO GONZÁLEZ-SERNA, Víctor Daniel. «Barón perfecto, aunque viciado en sus instrumentos». Un caso de intersexualidad en la Sevilla del siglo XVIII». Revista Tiempos Modernos, 2022, nº 45, pp. 204-214.

REGALADO GONZÁLEZ-SERNA, Víctor Daniel. Vivir con decoro. Una biografía colectiva del alto clero hispalense en el siglo XVIII. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2023.

REGALADO GONZÁLEZ-SERNA, Víctor Daniel. «Ambrosio de la Cuesta y Saavedra (†1707): Las circunstancias de la extraña muerte del canónigo». Studia Historica. Historia moderna, 2023, nº 45, pp. 313-328. https://doi.org/10.14201/shhmo2023452313328

REGALADO GONZÁLEZ-SERNA, Víctor Daniel. «Los canónigos del cabildo colegial del Salvador en el siglo XVIII», Cuadernos de Historia Moderna, 2024, nº 49, pp. 143-162. https://doi.org/10.5209/chmo.92682

REGALADO GONZÁLEZ-SERNA, Víctor Daniel. «Representación y defensa del decoro en el alto clero urbano hispalense durante el siglo XVIII». Espacio, Tiempo y Forma. Historia Moderna, 2024, nº 37, pp. 55-74. https://doi.org/10.5944/etfiv.37.2024.39824

REJÓN ALTABLE, Carlos. «Vísceras, humores, alientos. Alma premoderna y subjetividad moderna». Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2016, nº 36, pp. 479-497.

RÍO PARRA, Elena del. «Vivir en el extremo. Locura y suicidio en la temprana modernidad española». eHumanista, 2017, nº 36, pp. 1-22.

RUIZ SASTRE, Marta y CANDAU CHACÓN, María Luisa. «El noviazgo en la España Moderna y la importancia de la "palabra"». Tradición y conflicto". Studia Historica. Historia moderna, 2016, nº 38, pp. 55-105. https://doi.org/10.14201/shhmo201638255105

SANZ DE LA HIGUERA, Francisco José. «Aproximación a la "baja laboral" en el siglo XVIII: el "puncto quartanario" en la catedral burgalesa». Hispania Sacra, 2012, nº 64, pp. 653-711. https://doi.org/10.3989/hs.2012.020

TROPÉ, Hélène. Locura y sociedad en la Valencia de los siglos XV al XVII. Valencia: Diputación de Valencia, 1994.

Descargas

Publicado

2025-09-23

Cómo citar

Regalado González-Serna, V. D. (2025). «Con su propia mano se había degollado con un cortaplumas»: La salud mental y su tratamiento en el clero sevillano de los siglos XVIII y XIX. Bajo Guadalquivir Y Mundos Atlánticos, (7), 1–20. https://doi.org/10.46661/bajoguadalquivirmundosatl.11060

Número

Sección

Historia Moderna