El descubrimiento del océano Atlántico por Roma. Una perspectiva metodológica
Keywords:
Océano Atlántico, navegación antigua, fenicios, griegos, cartagineses, Imperio romano, Arqueología subacuáticaAbstract
Desde la llegada de los fenicios al ámbito del Estrecho de Gibraltar, distintas culturas surcaron el Atlántico europeo en busca de recursos económicos. Cuando Roma conquiste sus provincias occidentales, los emperadores romanos utilizarán el
conocimiento marítimo acumulado durante siglos para mantener el abastecimiento de sus ejércitos en Britania y en la frontera del Rin desde principios del siglo I d.C. No conocemos esa ruta atlántica, dada la parquedad de las fuentes literarias y la escasez de vestigios arqueológicos subacuáticos, conectados entre sí. Sin embargo, el Imperio romano nunca se identificó con una dimensión atlántica, pues siempre fue una civilización de carácter mediterráneo, y una vez que su interés político se desplace a otros territorios, a partir del siglo II d.C., las comunicaciones atlánticas decaerán.
-----------------------------------------------------------------------
Since the arrival of the Phoenicians in the area of the Strait of Gibraltar, different cultures crossed the European Atlantic in search of economic resources. When Rome conquers its western provinces, the Roman emperors will use maritime knowledge accumulated over the centuries to maintain the supply of its armies in Britain and on the Rhine frontier, since the beginning of the 1st century A.D. We do not know that Atlantic route, due to the paucity of literary sources and the scarcity of underwater archaeological remains, connected to each other. However, the Roman Empire never identified with an Atlantic dimension. It was always a Mediterranean civilization, and once its political interest moves to other territories, from the 2nd century AD, the Atlantic communications decayed.
Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
- Academic society
- Universidad Pablo de Olavide
- Publisher
- Universidad Pablo de Olavide
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publican en Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Crative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor. El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- La revista: a) no cobra a los autores costos por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.