El ganado vacuno y sus ganaderos entre el Bajo Guadalquivir, África atlántica y Tierra Firme, 1513-1671
Palabras clave:
Ganado vacuno, ganadería, istmo de Panamá, cueros, SenegambiaResumen
Este trabajo se enfoca en la adaptación de conocimientos para la crianza de los bovinos, la retirada y aprovechamiento de sus pieles y el consumo de sus carnes desde el Bajo Guadalquivir y el África atlántica hacia el Pacífico americano. La irrupción de este ganado en regiones que no lo habían conocido anteriormente, estimulada por un auge en la demanda de cueros tanto en Europa como en América, tuvo consecuencias difíciles de sobreestimar. Se trata no solamente de la transformación de los ecosistemas americanos ante el avance del ganado vacuno sino también de la nueva disponibilidad de su carne, que ciertamente aportaba proteínas y hierro en mayores cantidades y a menor precio que cualquier otro alimento criado en la región. Por ende, el auge y la polivalencia de la ganadería vacuna en Tierra Firme apunta hacía algunos de los cambios más significativos de la primera globalización que, mediante y más allá de su impacto ecológico, transformó las condiciones más básicas de la vida de sus habitantes.
---------------------------------------------------------------------
This paper focuses on the transfer of experts in the raising of cattle as well as in the removal and treatment of their hides and the consumption of their meat from the Lower Guadalquivir and African Atlantic coasts to the Pacific coast of Spanish America. At a time of rising European demand for cattle hides, the eruption of herbivores upon pristine ecosystems had unanticipated results. These entail the transformation of American lands and customs as well as the unprecedented availability of protein and iron in greater quantities and at lower prices than any other source of calories in the region. Indeed, the shift to cattle-raising and a beef-based diet proved one of the most significant results of early globalization on the Spanish Main, transforming the most basic conditions of its inhabitants‟ lives.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publican en Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Crative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor. El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- La revista: a) no cobra a los autores costos por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.