Manuel Cantos Ropero, alcalde
Adiós al Jerez tardofranquista (1971-1976)
DOI:
https://doi.org/10.46661/bajoguadalquivirmundosatl.5712Palabras clave:
Jerez de la Frontera, ayuntamientos, municipalismo, alcalde, gestión localResumen
Nuestro estudio pretender ser un primer trabajo introductorio a la gestión y a los años en los que Cantos Ropero es alcalde de Jerez de la Frontera. Ante la existencia puntual de investigaciones sobre la ciudad y su institución local, intentamos describir la problemática y las actuaciones más representativas que existen durante el período que marca el fin del franquismo y los primeros pasos de la apertura política. Un mandato condicionado por los proyectos del mandatario anterior, Primo de Rivera y Urquijo y, la presencia de la crisis del petróleo como factor determinante para la hacienda municipal.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Citas
CANTOS ROPERO, Manuel. Reflexiones asomando a mis ochenta años. Jerez de la Frontera, 2000.
CAÑADAS MACHADO, Andrés Luis. Dejadme ser Obispo a mi manera. Biografía de Rafael Bellido Caro, Primer Obispo de Jerez. Cádiz: Asociación Rafael Bellido, 2009.
FOWERAKER, Joe. La democracia española. Los verdaderos artífices de la democracia en España. Madrid: Arias Montano Editores, 1990.
HIJANO DEL RÍO, Manuel y RUIZ ROMERO, Manuel. “Las movilizaciones a favor de una universidad en el final del franquismo. El caso de Jerez ante los orígenes de la Universidad de Cádiz”. Trocadero, 2017, n. 29, pp. 63-80.
HIJANO DEL RÍO, Manuel y RUIZ ROMERO, Manuel. “La demanda de educación universitaria en Jerez de la Frontera (1968-1982). Élites, instituciones y enseñanzas superiores”. Revista de Historia de Jerez, 2019, n. 22, pp. 309-335.
MARTÍNEZ FORONDA, Antonio. “La reconstrucción del sindicalismo en el Marco de Jerez en la dictadura franquista”. En CARO, Diego y MINGORANCE, José Antonio (coords.). El movimiento obrero en la Historia de Jerez y su entorno (siglos XIX y XX). Cádiz: Universidad de Cádiz, 2015, pp. 173-206.
MIGUEL MIGUEL, Federico. “Evolución del planeamiento urbanístico en Jerez de la Frontera”. Trivium, 1994, n 6, pp. 545-547.
MORALES RUIZ, Rafael y BERNAL, Antonio Miguel. “Del Marco de Jerez al Congreso de Sevilla. Aproximación a la historia de las CCOO de Andalucía (1962-1978)”. En RUIZ, David (dir.). Historia de Comisiones obreras (1958-1988). Madrid: Siglo XXI, 1993, pp. 215-258.
NICOLÁS MARÍN, Encarna. Instituciones murcianas en el franquismo (1939-1962). Contribución al estudio de la ideología dominante. Murcia: Editora Regional, 1982.
ORTEGA LÓPEZ, Teresa María. “La protesta en el Sur. Conflictividad laboral y oposición sindical en Andalucía bajo la dictadura Franquista, 1958-1975”. Revista de Estudios Regionales, 2005, n. 72, pp. 113-138.
RUIZ ROMERO, Manuel. Política y Administración pública en el primer gobierno de la Junta de Andalucía. La gestión de Plácido Fernández Viagas al frente del ente preautonómico. Sevilla: IAAP, 2000.
RUIZ ROMERO, Manuel. Del franquismo a la reforma. Miguel Primo de Rivera y Urquijo. Una biografía política. Cádiz: Tierra de Nadie, 2019.
RUIZ ROMERO, Manuel. “Un ejemplo del segundo franquismo. El ayuntamiento de Jerez de la Frontera (1958-1965). Aportes, 2021, n. 105 (en prensa).
TELLO BERRIEZO, José María. “Rasgos socioculturales de Jerez: entre el subdesarrollo y la modernización”, Trivium, n. 7, 1995.
VVAA. “La Transición política en Jerez (1975-1985)”. Pliegos de Opinión, n. 2, Jerez, 1985.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Manuel Ruiz Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publican en Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Crative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor. El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- La revista: a) no cobra a los autores costos por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.