La mujer en la historia del cristianismo
DOI:
https://doi.org/10.46661/bajoguadalquivirmundosatl.6852Palabras clave:
Mujer, Cristianismo, Historia de la IglesiaResumen
A partir de los textos sagrados del cristianismo el autor analiza la relación de Cristo con las mujeres y pone en evidencia cómo estas pasaron a formar parte de su núcleo de fieles más cercanos. No olvidemos que ellas fueron las que estuvieron presentes en los momentos clave de su vida, los momentos de tránsito, como su muerte y resurrección. Los textos paulinos y las mujeres en la Iglesia primitiva son analizados y se convierten en paradigmas para comprender la evolución del papel femenino en el cristianismo hispano del siglo V al XVI. La última parte del artículo está dedicada al proceso experimentado desde el Concilio Vaticano II hasta nuestros días, destacando las reformas del papa Francisco destinadas a conseguir para la mujer un lugar, si no fuera posible en el orden sacramental, al menos en el orden ministerial y de gobierno de la Iglesia.
Descargas
Citas
ADÍN CARRERAS, María del Pilar Ana María Janer, mística de la caridad. Seo de Urgell: Centro de Pastoral Litúrgica, 2013.
ALDEA VAQUERO, Quintín. Diccionario de Historia Eclesiástica de España, t. IV. Madrid: Instituto Enrique Flores, 1975.
BAUTISTA, Esperanza. La mujer en la Iglesia primitiva. Madrid: EVD. 5ª reimpresión, 2017.
BERBAVÉ UBIETA, Carmen: Qué se sabe sobre María Magdalena. Estella: Editorial Verbo Divino, 2020.
BREZMES, Belén. “Asociación de teólogas españolas. Una reflexión sobre el diaconado femenino”. Pliego de Vida Nueva, n. 3197, 24 al 30 de octubre del 2020.
BURDIEL, Isabel. “El día en que Pardo Bazán busco la venia de Roma”. Vida Nueva, 2020, n. 3.225, p. 40.
CABALLÉ, Ana y ROLÓN-BARADA, Israel. Carmen Laforet una mujer en fuga. Edición revisada y ampliada. Barcelona: RBA Libros S.A., 2019. Primera edición 2010.
CÁCERES SEVILLA, Adela de. Santa Bonifacia. Una mujer trabadora. Madrid: Edibesa, 2014.
CALDUCH BENAGES, Nuria. San Pablo y las mujeres. Madrid: PPC, 2019.
CALDUCH-BENAGES, Nuria: “Y Sara rio”. En CALDUCH BENAGES, Nuria. Mujeres de la Biblia. Madrid: PPC, 2018, pp. 17-24.
CEREZALES LAFORET, Agustín. Carmen Laforet. Madrid: Ministerio de Cultura, 1982.
CEREZALES LAFORET, Cristina. Música Blanca. Madrid: Destino, 2009.
CIPRIANO. De habitu virginum, 24.
CUEVAS ALLER, Joaquín. Manual práctico de la Historia de los Reyes de León. Tercera Edición. Astorga: Instituto Cepedano, 2008.
Didascalia III, 5, 3-6.
EGIDO, Teófanes. Teresa de Jesús. Escritos para el lector de hoy. Madrid: Editorial de espiritualidad, 2009.
FERRER VALERO, Sandra. Breve historia de la mujer. Barcelona: Nautilus, 2020.
FERRER VALERO. Sandra. “Israel”. En Breve historia de la mujer. Madrid: Nowtilus, 2020.
FONTAINE, Jacques. Isidoro de Sevilla. Génesis y originalidad de la cultura hispánica en tiempos de los visigodos. Madrid: Editorial Encuentro, 2002.
GARCÍA ORO, José. Historia de la Iglesia. III. Edad Moderna. Madrid: BAC, 2005.
GARCÍA VILLOSLADA, Ricardo (dir.): Historia de la Iglesia en España, t. V. La Iglesia en la España contemporánea. (HIE). Madrid: BAC.
Imágenes de la fe, Setiembre de 2004, n. 385.
LAFORET, Carmen y SENDER, Ramón J. Puedo contar contigo. Correspondencia. Madrid: Austral, mayo de 2021.
LAFORET, Carmen. Nada. Barcelona: Destino, 1945.
LLACH, María Teresa. Joaquina de Vedruna. Cuatro vidas en una. Segunda edición. Barcelona: Claret, 2021.
LUCAS DE TUY. Milagros de San Isidoro. León, 1992.
MADIGAN, Kevin y OSIEK, Carolyn (eds.). Mujeres ordenadas en la Iglesia primitiva: Textos en el Nuevo Testamento y sus comentaristas patrísticos. Estella: EVD, 2006.
MADIGAN, Kevin y OSIEK, Carolyn (eds.). Mujeres ordenadas en la Iglesia primitiva. Madrid: Verbo Divino, 2006.
MARÍN-LUNAS, Teodoro H. (ed.). Peregrinación de Egeria. Itinerarios y Guías primitivas a Tierra Santa. Salamanca: Sígueme, 2004.
MARTÍN TEJEDOR, Jesús. Francisco Butiña y los talleres de Nazaret. Utopismo socialista del siglo XIX en el catolicismo español. Madrid: CSIC, 1977.
MARTINA, G. La Iglesia de Lutero a nuestros días I. Época de la reforma. Madrid: Ediciones Cristiandad., 1974.
MATTHEW, Víctor H. y. BENJAMÍN, Don C. Paralelos del Antiguo Testamento. Leyes y relatos del Antiguo Oriente Bíblico. Edición española. Santander: Editorial Sal Terrae, 2004.
NAVARRO SÁEZ, Rosario. La mujer al final de la antigüedad: las viudas profesas. Programa de doctorado “Mujeres y sociedad”. Barcelona, 1990.
Nueva Biblia Española. Madrid: Ediciones Cristiandad S, L., 1975, pp. 19-22.
PERNOUD, Regine. Leonor de Aquitania. Barcelona: Acantilado, 2009.
RATZINGER, Joseph. Jesús de Nazaret. Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección. Madrid: 2011.
RUIZ MARTORELL, Julián. “María, la mujer clave de la historia”. En ALEGRE ARAGÜES, José et al. Personajes del Nuevo Testamento. Estella: EVD. 2001, pp.75-89.
SAN LEANDRO. Libro de la educación de las vírgenes y del desprecio del mundo en Santos Padres Hispanos. Madrid: BAC, 1956.
SANTA TERESA DE JESÚS. El Libro de la Vida. Edición, introducción y notas de OTGER STEGGINA. Madrid: Clásicos Castalia., 1986.
SANTA TERESA DE JESÚS. Obras completas, Tomos I, II y III, por Efrén de la Madre de Dios. Madrid: BAC, 1967.
SMOLINSKY, Heriber. Historia de la Iglesia Moderna. Barcelona: Herder, 1995.
SUÁREZ, Luis. Isabel I, Reina. Barcelona: Ariel, 2000.
Vida Nueva, n. 3234, agosto de 2020.
VIVES, José, MARÍN, Tomás y MARTÍNEZ, Gonzalo. Concilios Visigóticos Hispano-Romanos. Barcelona-Madrid: CSIC, 1963, pp. 16-18.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Sánchez Herrero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publican en Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Crative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor. El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- La revista: a) no cobra a los autores costos por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.