Promoción educativa de alumnas gitanas en contextos de marginación
DOI:
https://doi.org/10.13128/ccselap-25816Abstract
AAVV
Downloads
Riferimenti bibliografici
Ayala Rubio, A. (2014). La resocialización de la mujer gitana en los cursos de alfabetización de la Renta Mínima de Inserción. Política y Sociedad, 51(3), 789-816. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/43725/44512, 15/04/2019.
Fundación para el Secretariado Gitano. (2000). Mujeres Gitanas. Nº 1, Junio. FSG. Recuperado de https://www.gitanos.org/upload/09/93/Rev_1_._05_-_Dossier.pdf, 15/04/2019.
Fundación para el Secretariado Gitano. (2002). Evaluación para la normalización educativa del alumnado gitano en educación primaria. Madrid: FSG.
Fundación para el Secretariado Gitano. (2010). Evaluación de la normalización educativa de las alumnas y los alumnos gitanos en Educación Primaria. Madrid: IFIIE/Instituto de la Mujer.
Juárez, M., Renes Ayala, V. (1995). Población, estructura y desigualdad social. V Informe sociológico sobre la situación social en España. Síntesis. Documentación social, (101), 67-132.
Macías, F y Redondo, G. (2012). Pueblo gitano, Género y Educación: investigar para excluir o investigar para transformar. International Journal of Sociology of Education, 1(1), 71-92.
Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad (2012). Estrategia Nacional para la Inclusión del Pueblo Gitano en España (2012-2020). España: Ministerio de Sanidad, seguridad social e igualdad.Recuperado dewww.msssi.gob.es, 15/04/2019.
Padilla Carmona, T., González-Monteagudo, J., & Soria-Vílchez, A. (2017). Gitanos en la Universidad: Un estudio de caso de trayectorias de éxito en la Universidad de Sevilla. Revista de Educación, 377, 187-211. doi: https://doi.org/10.4438/1988592X-RE-2017-377-358.
Real Academia de la Lengua Española (RAE). (2018). Definición de Chabola. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=8QvSzmJ, 15/04/2019.
Downloads
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2019 Rocío Cárdena Rodríguez, María del Carmen Monreal Gimeno

TQuesto lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione 4.0 Internazionale.
Questa licenza consente a terzi di condividere (copiare e ridistribuire il materiale in qualsiasi mezzo o formato) e adattare (remixare, trasformare e creare dal materiale per qualsiasi scopo, anche commerciale), a condizione che sia riconosciuta la paternità e la prima pubblicazione in questa rivista (La Rivista, DOI del lavoro), che sia fornito un link alla licenza e che sia indicato se sono state apportate modifiche al lavoro.