Transporte de mercancías por carretera y transición ecológica socialmente justa: retos, avances y propuestas de mejora

Autores/as

  • Pilar Conde Colmenero Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (acreditada a Titular de Universidad) ESIC Business & Marketing School (Valencia, España) Universidad Jaime I (Castellón, España)

DOI:

https://doi.org/10.46661/lexsocial.10860

Palabras clave:

transporte de mercancías por carretera, transición ecológica socialmente justa, condiciones de trabajo, personas conductoras, trabajadores/as desplazados/as

Resumen

El transporte de mercancías por carretera debe transitar hacia un modelo económico que sea ecológico y, también, socialmente justo, favorecedor del empleo y el trabajo decentes. Este camino está sujeto a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a los sucesivos compromisos que España ha contraído durante el presente siglo. Los retos son enormes y urge acometerlos debido al apremiante avance del cambio climático y al deterioro de los derechos laborales; no obstante, los avances legales llevados a cabo en nuestro país en los últimos años son comedidos, mientras que las cuestiones pendientes de abordaje se acumulan a un ritmo vertiginoso. Este estudio analiza las características de la industria española de la logística y del transporte, para conocer las problemáticas sociolaborales del sector y, desde ahí, examinar las condiciones de trabajo y protección social del colectivo profesional emblemático de esta rama de actividad, los conductores y conductoras (del transporte nacional e internacional), independientemente de que ejerzan su actividad como asalariados, autónomos o asociados en cooperativas de transporte. El objetivo es proponer mejoras en las distintas vertientes de tutela laboral que merezcan especial atención (acceso a la profesión y capacitación, conciliación, seguridad y salud en el trabajo o Seguridad Social).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CONDE COLMENERO, P., "Necesario y urgente refuerzo de la sostenibilidad en el sector del transporte de mercancías por carretera: mejora de las condiciones laborales y la protección social de las personas trabajadoras (particular referencia al desplazamiento de quienes conducen)", Revista de Trabajo y Seguridad Social. Madrid: Ed. CEF, 2022, 471, pp. 131-159. DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2022.6049 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2022.6049

CRUZ VILLALÓN, J., "Envejecimiento del Estatuto de los Trabajadores y necesidad de una reforma integral", Briefs AEDTSS, núm. 45, Asociación Española de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, 2024, págs. 2-3.

DURÁN BERNARDINO, M., "Movilidad internacional de trabajadores y riesgos laborales. La influencia de los riesgos transnacionales en la salud del trabajador", Revista de Derecho Migratorio y Extranjería. Madrid: Aranzadi, 2021, 57, pp. 135-166.

FAJARDO GARCÍA, G., "Las cooperativas de transporte, socios colaboradores y falsas cooperativas. Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, nº 2263/2018, de 18 de mayo", Revista de Derecho Mercantil. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi, 2019, 313, pp. 355-386.

HIERRO HIERRO, F. J., "Algunas notas sobre la regulación de urgencia reciente: reales decretos-leyes 4, 5 y 6/2022", Revista Española de Derecho del Trabajo. Madrid: Aranzadi, 2022, 253, pp. 13-50.

IGARTUA MIRÓ, M.ª T., Sistema de Prevención de Riesgos Laborales. Madrid: Tecnos, sexta edición, 2023. https://doi.org/10.51302/rtss.2022.3487 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2022.3487

LÓPEZ GANDÍA, J., "El desplazamiento transnacional de trabajadores: regulación aplicable en materia de Seguridad Social", e-Revista Internacional de Protección Social, 2022, 1 Extraordinario, pp. 15-75. DOI: https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2022.mon.02 DOI: https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2022.mon.02

MAS MACHUCA, M., MAGOMEDOVA, N. y DEVENIN, V. Ser empresa B Corp en España. Madrid: Mac Graw Hill, 2024.

MIÑARRO YANINI, M. "Introducción: El papel del Derecho para garantizar una transición ecológica socialmente justa". En MIÑARRO YANINI, M. et alt. Cambio Climático y Derecho Social. Claves para una transición ecológica justa e inclusiva. Jaén, UJA Editorial. IVRA Colección, 2021. pp. 9-13.

MOLINA NAVARRETE, C., "Libertades económicas y norma laboral: ¿Stop al 'dumping social'?". Revista de Trabajo y Seguridad Social, Madrid: Ed. CEF, 2016, 401-402, pp. 5-18. DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2016.2168 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2016.2168

MORENO MÁRQUEZ, A., "Incumplimiento de la normativa sobre descansos respecto del trabajador especialmente sensible". Revista Doctrinal Aranzadi Social. Madrid: Aranzadi 2013, 9, pp. 327-337.

RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S. et al., Avanzando en transiciones justas en la Unión Europea: el trabajo decente como motor de cambio. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2024.

SALA FRANCO, T., "Reflexiones acerca de un estatuto del trabajo para el siglo XXI", Briefs AEDTSS, 1, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2024, pp. 1-5.

Descargas

Publicado

2024-09-23

Cómo citar

Conde Colmenero, P. (2024). Transporte de mercancías por carretera y transición ecológica socialmente justa: retos, avances y propuestas de mejora. Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 14(2), 1–35. https://doi.org/10.46661/lexsocial.10860

Número

Sección

SEGUNDA PARTE