Fomento del emprendimiento y trabajo autónomo: medidas en materia de seguridad social. Análisis jurídico y puntos críticos

Autores/as

  • Rafael Pardo Gabaldón Profesor Derecho del Trabajo y Seguridad social Universidad Internacional de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.46661/lexsocial.11773

Palabras clave:

trabajo autónomo, emprendimiento, capitalización, pago único, tarifa plana autónomos, bonificaciones

Resumen

La promoción del trabajo autónomo en nuestro país ha cobrado especial relevancia en las últimas décadas, dado el impacto estructural del desempleo y la necesidad de crear alternativas sostenibles a través del autoempleo. Las reformas legales en torno a la capitalización del desempleo, la tarifa plana de seguridad social para nuevos cotizantes al RETA y la posibilidad de compatibilizar la prestación por desempleo con el trabajo autónomo, entre otras medidas, configuran un cuerpo normativo orientado a facilitar la transición de los desempleados hacia el emprendimiento. No obstante, el contenido y eficacia de estos instrumentos resultan claramente mejorables como se destaca en el estudio. En este sentido, las restricciones en cuanto a la percepción del pago único o los límites en la compatibilización de la prestación con el trabajo autónomo evidencian las tensiones entre el incentivo al autoempleo, la sostenibilidad financiera y la salvaguardia de la protección social. Aun resultando evidente como la evolución normativa, -especialmente a partir de la Ley 31/2015 y reformas posteriores- constituye un reflejo de los desafíos de nuestro derecho del trabajo y de seguridad social en su intento de adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral y sus necesidades de flexibilidad, seguridad y protección, no es menos cierto que dicha normativa presenta numerosos puntos críticos como se destaca en el trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALFONSO MELLADO, "Trabajo Autónomo, regulación jurídica y diferenciación del trabajo laboral" en Jornada El Trabajo de los autónomos, Cátedra ATA-Universitat de Valencia sobre trabajo autónomo, Valencia, 2015

ALFONSO MELLADO, C.L, FABREGAT MONFORT, G, PARDO GABALDÓN, R. "Reformas urgentes en materia del trabajo autónomo. Medidas laborales". Revista de Derecho Social, núm. 80, 2017.

ALONSO OLEA, M. y CASAS BAAMONDE, M. E. Derecho del Trabajo 26ª edición, Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2009.

ALVÁREZ CORTÉS J.C. "La reforma de cotización de los autónomos en el RD. Ley 13/2022 de 26 de julio: La cotización por ingresos reales como regla general. Una aproximación a la norma", Trabajo, Persona, Derecho, Mercado. Revista de Estudios sobre Ciencias del Trabajo y Protección Social, núm. 6, 2022. https://doi.org/10.12795/TPDM.2022.i6.03 DOI: https://doi.org/10.12795/TPDM.2022.i6.03

BLASCO LAHOZ J. F. El régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos. Tirant lo Blanch, Valencia, 2016

CABALLERO PÉREZ M.J. "Las políticas activas de empleo" en La capitalización del desempleo: su instrumentación como medida de empleo, MONEREO PÉREZ J.L, FERNANDEZ BERNAT J.A, LÓPEZ INSUA, B, Aranzadi, Pamplona, 2016.

CERVILLA GARZÓN, MJ, La protección por cese de actividad para los autónomos independientes: cese protegido, ámbito subjetivo y dinámica de la prestación, Bomarzo, Albacete, 2017.

DESDENTADO DAROCA, E. Lecciones de trabajo autónomo. Régimen profesional y protección social, Bomarzo, Albacete, 2015.

FERNÁNDEZ ORRICO, F. J "La tortuosa integración de los trabajadores agrarios por cuenta propia en el RETA". Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, núm. 301, 2008 https://doi.org/10.51302/rtss.2008.5607 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2008.5607

LÓPEZ INSÚA B.M (Dir.), Las políticas activas de empleo: configuración y estudio de su regulación jurídica e institucional, Aranzadi, Pamplona, 2016.

MERCADER UNGUINA, J.R, GIMENO DIAZ DE ATURI, P. "La capitalización de la prestación por desempleo". Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales núm. 89, 2010.

MERCADER UNGUINA, J.R, ""Reformas" y "contrarreformas" en el sistema de protección por desempleo. La Ley 45/2002, de 12 de diciembre, como telón de fondo", Temas Laborales, núm. 66, 2002.

MONEREO PÉREZ J. L. "La protección legal por desempleo y sus niveles de protección". Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum. núm. 6, 2016.

PARDO GABALDÓN, R. La protección social de los trabajadores autónomos: una propuesta de mejora. Alfonso Mellado, C.L, Fabregat Monfort, G (Dir.), Tesis doctoral Universitat de Valencia, 2018.

PARDO GABALDÓN, R. "Tarifa Plana y Autónomos Societarios: La doctrina del Tribunal Supremo". Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum, núm. 28, 2021.

POQUET CATLÁ, R. "Capitalización del desempleo, últimas líneas". Comunicaciones del XXXIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Cuenca, 25 y 26 de mayo de 2023.

RODRIGUEZ CARDO, I.A. "Reglas de compatibilidad entre la prestación por desempleo y el trabajo." Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social" núm. 139, 2019.

TOROLLO GONZALEZ, J.A. "La Ley 13/2012 y la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social: antecedentes y contexto normativo", REDT, núm. 58, 2013.

Descargas

Publicado

2025-03-12

Cómo citar

Pardo Gabaldón, R. (2025). Fomento del emprendimiento y trabajo autónomo: medidas en materia de seguridad social. Análisis jurídico y puntos críticos. Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 15(1), 1–21. https://doi.org/10.46661/lexsocial.11773

Número

Sección

Estudios