Una necesaria revisión de la doctrina del Tribunal Supremo sobre el tiempo de trabajo en las guardias localizadas conforme al contenido de la Carta Social Europea y su interpretación por el Comité Europeo de Derechos Sociales
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.7889Palabras clave:
Carta Social Europea, Comité Europeo de Derechos Sociales, Tiempo de trabajo, Tiempo de descanso, Derecho ComunitarioResumen
La doctrina del Tribunal Supremo viene resolviendo sobre el tiempo de disponibilidad al que la persona trabajadora se obliga en las denominadas guardias localizadas, conforme a las resoluciones del TJUE en aplicación de la normativa comunitaria. Sin embargo, el mismo Tribunal Supremo, de conformidad con el control de convencionalidad, no descarta la aplicabilidad de la Carta Social Europea -en cuanto que resulta vinculante para nuestro país- de acuerdo con la doctrina emanada por el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), pero sin que ello haya llegado a la resolución de las citadas guardias localizadas. Algunos órganos de justicia, no obstante, ya han empezado a resolver atendiendo a la referida interpretación del CEDS planteando, de este modo, una auténtica revolución que antes o después llegará a Casación, pero que ya ha llegado a la realidad de nuestras relaciones laborales.
Descargas
Citas
JIMENA QUESADA, L. "La aplicación judicial de la Carta Social Europea en España: nuevas garantías para los derechos sociales tras la ratificación de la versión revisada", Teoría y Realidad Constitucional, n.º 50, 2022.
JIMENA QUESADA, L., "El Comité Europeo de Derechos Sociales: valor jurídico de sus resoluciones", Documentación Laboral, nº 125, 2022.
JIMENA QUESADA, L. "La consagración del control de convencionalidad por la jurisdicción constitucional en España y su impacto en materia de derechos socio-laborales (comentario a la STC 140/2018, de 20 de diciembre)", Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº 53, 2018.
JIMENA QUESADA, L., y SALCEDO BELTRÁN, C. "Carta Social Europea, despido y control de convencionalidad: la odisea por alcanzar el reconocimiento de los derechos y sus garantías navegando en las procelosas aguas de las instancias superiores (excusatio non petita…), Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 12 (1), 2022, https://doi.org/10.46661/lexsocial.7257
MONEREO PÉREZ. J.L y MUROS POLO, A., "De nuevo sobre los criterios del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para calificar las guardias como tiempo de trabajo y su compatibilidad con la doctrina del Comité Europeo de Derechos Sociales de la Carta Social Europea", La Ley Unión Europea, nº 98, 2021, (versión on line)
MONEREO PÉREZ. J.L y MUROS POLO, A., "El «tiempo de trabajo» y el «período de descanso» a debate en las guardias en régimen de disponibilidad no presencial", La Ley Unión Europea, nº 92, 2021 (versión on line).
MONEREO PÉREZ, J. L., "La garantía de los derechos sociales en la Carta Social Europea como 'Constitución Social' de la Europa amplia". Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, nº 4, 2022, https://doi.org/10.51302/rtss.2021.2434
ROJO TORRECILLA, E., "Y ahora, Francia. Nueva Decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales. La indemnización tasada por despido injustificado vulnera el art. 24 de la Carta Social Europea revisada", 27 de septiembre de 2022, Blog El nuevo y cambiante mundo del trabajo. Una mirada abierta y crítica a las nuevas realidades laborales. Accesible en http://www.eduardorojotorrecilla.es/2022/09/y-ahora-francia-nueva-decision-del.html?fbclid=IwAR28_Vyc1_7FAvJETNmYhKgLBKASB8ZdIZRWxKFQgxxFCrH7MSC8J7TLUXA .
ROJO TORRECILLA, E., "Hacia la ratificación definitiva del Protocolo adicional a la Carta Social Europea, y notas a la reclamación presentada por la UGT sobre la disconformidad de la normativa española (indemnización tasada en caso de despido según salario y antigüedad) con el art. 24 CSE revisada", 23 de abril de 2022. Blog El nuevo y cambiante mundo del trabajo. Una mirada abierta y crítica a las nuevas realidades laborales. Accesible en http://www.eduardorojotorrecilla.es/2022/04/hacia-la-ratificacion-definitiva-del.html?fbclid=IwAR28j8V4HOCZQbLXDHT3nSM432KiLR424uT5NJVyquzUY9Fqi0w7kQFqmyw
SALCEDO BELTRÁN, C. "La aplicabilidad directa de la Carta Social Europea por los órganos judiciales", Trabajo y Derecho, nº 13, 2016.
SALCEDO BELTRÁN, C., "Conclusiones XXI-3 (2018) del Comité Europeo de Derechos Sociales: Evidencias de la "indiferencia" y "resistencia" a la Carta Social Europea", Derecho de las Relaciones Laborales, nº 5, 2019.
SALCEDO BELTRÁN, C., "Tiempo de trabajo en la sociedad digital: jornada de trabajo y "conexión" en los períodos de guardia localizada", en GARCÍA GONZÁLEZ, G. y REGINA REDINHA, M. (Dirs.), Relaciones contractuales en la economía colaborativa y en la sociedad digital, 2019, Madrid, Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv102bkb8.10
SALCEDO BELTRÁN, C. "Las guardias de disponibilidad no presencial a examen según la carta social europea: la decisión sobre el fondo del Comité Europeo de Derechos Sociales de 19 de mayo de 2021, Confederación General del Trabajo (CGT) y Confederación Francesa de Directivos-Confederación General de Ejecutivos (CFE-CGC) contra Francia". Revista General de Derecho Europeo, nº 56, 2022.
SALCEDO BELTRÁN, C., "Inteligencia artificial y derechos sociales", en ABADÍAS SELMA, A. y GARCÍA GONZÁLEZ, G. (Coords.), Protección de los trabajadores e inteligencia artificial: La tutela de los derechos sociales en la cuarta revolución industrial, Barcelona, 2022, Atelier.
SALCEDO BELTRÁN, C., "La Carta Social Europea y el procedimiento de reclamaciones colectivas: un nuevo y excepcional escenario en el marco legislativo laboral", Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, nº 91-92, 2022.
SALCEDO BELTRÁN, C. "Las indemnizaciones por despido injustificado y el art. 24 de la Carta Social Europea revisada: no hay dos condenas (Finlandia e Italia) sin tres (Francia)", Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 12 (1), 2022, https://doi.org/10.46661/lexsocial.7485
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Francisco Vila Tierno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.