La nueva ordenación de la seguridad y salud laboral en el empleo del hogar: un equilibrio precario entre la retórica legislativa y los desafíos de su implementación

Auteurs

  • Guillermo García González Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad Internacional de La Rioja https://orcid.org/0000-0002-5927-4124

DOI :

https://doi.org/10.46661/lexsocial.11545

Mots-clés :

empleado de hogar, prevención de riesgos laborales, seguridad y salud, trabajo doméstico

Résumé

El Real Decreto 893/2024 ordena, por primera vez en España, la seguridad y salud en el empleo del hogar, un sector caracterizado por una histórica y profunda desprotección. Aunque representa un avance significativo en lo simbólico, la compleja estructura jurídica de la norma reglamentaria suscita serias dudas en su proyección práctica. El artículo tiene como objetivo analizar el alcance y contenido del derecho a una protección eficaz de los empleados de hogar en su particular configuración por el Real Decreto 893/2024. A través de un examen detallado de las características principales de la norma, se exploran sus novedades más destacadas, centradas en los derechos de formación y de vigilancia de la salud, así como en la organización de la prevención. Desde un enfoque normativo estricto, se sistematizan los elementos esenciales del texto legislativo y se proporcionan criterios aplicativos e interpretativos que permitan la integración de sus aspectos más controvertidos.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

AHONEN, E.Q. y otros, "Invisible work, unseen hazards: The health of women immigrant household service workers in Spain", American Journal of Industrial Medicine, vol. 53, nº 4 (2010). https://doi.org/10.1002/ajim.20710 DOI: https://doi.org/10.1002/ajim.20710

ALFONSO MELLADO, C.L., "Manifestaciones de la responsabilidad empresarial en el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social", en PUMAR BELTRÁN, N. (coord.), La responsabilidad laboral del empresario: siniestralidad laboral, Albacete, Bomarzo, 2006.

ARCHANGELIDI, O. y otros, "Cleaning products and respiratory health outcomes in occupational cleaners: a systematic review and meta-analysis", Occupational and Environmental Medicine, nº 78 (2021). https://doi.org/10.1136/oemed-2020-106776 DOI: https://doi.org/10.1136/oemed-2020-106776

ARRIETA IDIAKEZ, F.J., "Comentario crítico del Real Decreto 893/2024, regulador de la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar", blog Derecho Social, 20 de septiembre de 2024. Disponible en: https://lc.cx/L36kQb https://doi.org/10.69592/2952-1955-N5-DICIEMBRE-2024-ART-5

ATIENZA RODRÍGUEZ, M., "Siete tesis sobre el activismo judicial", Grand place: pensamiento y cultura, nº 10 (2018).

BOZA PRO, G., El deber de sigilo de los representantes de los trabajadores, Valencia, Tirant lo Blanch, 1997.

BUSTO LAGO, J.M., "Responsabilidad civil del empresario en el caso de infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y su seguro", Práctica Derecho de Daños, nº 43 (2006).

CANO GALÁN, Y., "La formación en prevención de riesgos laborales: su configuración como deber de los trabajadores", Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 53 (2004).

CCOO, Estudio para la detección de riesgos psicosociales en el trabajo del hogar, Madrid, CCOO, 2019. Disponible en: https://lc.cx/8Ztgau.

CORREA CARRASCO, M., "Los riesgos psicosociales en el trabajo doméstico y de cuidados", Lex Social: revista de derechos sociales, vol. 11, nº 1 (2021). https://doi.org/10.46661/lexsocial.5493 DOI: https://doi.org/10.46661/lexsocial.5493

CRISTÓBAL MONTES, A., "La responsabilidad del deudor por sus auxiliares", Anuario de Derecho Civil, nº 1 (1989).

DE LAS HERAS BORRERO, F.M., "Los complementos salariales de penosidad, toxicidad y peligrosidad", Revista de Política Social, nº 130 (1981).

DIGÓN MARTÍN, R., ANTÓN MELLÓN, J., PARRA ARNAIZ, N. y LÁZARO RUBIA, M., "Poder, desigualdad, economía: una aproximación a la precariedad laboral de tres colectivos de trabajadoras en nuestro tiempo", Revista Española de Ciencia Política, nº 66 (2024). https://doi.org/10.21308/recp.66.04 DOI: https://doi.org/10.21308/recp.66.04

EL TAYEB, I.M., GHAREEB, N.S. y ZALAT, M.M., "Prevalence of musculoskeletal problems among full time lady servants in Doqqi area, Cairo", Egyptian Journal of Occupational Medicine, vol. 37, nº 1 (2013). https://doi.org/10.21608/ejom.2013.771 DOI: https://doi.org/10.21608/ejom.2013.771

ENGISCH, K., Introducción al pensamiento jurídico, Granada, Comares, 2001.

EU-OSHA, E-fact 39- Cleaners and musculoskeletal disorders, Bilbao, EU-OSHA, 2008. Disponible en: https://lc.cx/vLBBc9.

FERRAJOLI, L., Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia, Madrid, Trotta, 2011.

FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, J.J., "Los complementos de peligrosidad, penosidad y toxicidad (grandes ignorados por la doctrina científica y, sin embargo, fuente continua de litigios)", Aranzadi Social, nº 5 (2007).

FERNÁNDEZ MARCOS, L., Comentarios a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y normativa complementaria, Madrid, Dykinson, 2001.

FERNÁNDEZ MARCOS, L., La seguridad e higiene del trabajo como obligación contractual y como deber público, Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Trabajo, 1975.

GALLEGO MOYA, F., "Protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar tras el RD 893/2024", Revista Justicia & Trabajo, nº 5 (2024). https://doi.org/10.69592/2952-1955-N5-DICIEMBRE-2024-ART-5

GARCÍA GONZÁLEZ, G., El nuevo marco regulador de los empleados de hogar, Madrid, Dykinson, 2022.

GARCÍA GONZÁLEZ, G., Régimen jurídico de los técnicos de prevención de riesgos laborales: obligaciones, garantías y responsabilidades, Madrid, Dykinson, 2019. https://doi.org/10.2307/j.ctv103xcbd DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv103xcbd

GARCÍA GONZÁLEZ, G. y GARRIGUES GIMÉNEZ, A. (dirs.), Manual de Derecho de la Prevención de Riesgos Laborales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015.

GARCÍA SALAS, A.I., La vigilancia inicial de la salud laboral, Valencia, Tirant lo Blanch, 2023.

GARCÍA TRASCASAS, A., "La lenta e inacabada construcción normativa de un trabajo decente para el servicio del hogar familiar", Trabajo y Derecho, nº 121 (2025).

GARATE CASTRO, J., "Organización de la prevención mediante la designación de uno o varios trabajadores", Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº 4 (2003).

GARRIGUES GIMÉNEZ, A., La organización de la prevención en la empresa, Castelló de la Plana, Publicacions de la Universitat Jaume I, 1997.

GIMENO DÍAZ DE ATAURI, P., "Obligaciones (¿futuras?) de los hogares en relación con la prevención de riesgos laborales: un primer análisis del Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, por el que se regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar", blog El Foro de Labos, 12 de septiembre de 2024. Disponible en: https://lc.cx/_Xl7q1. https://doi.org/10.69592/2952-1955-N5-DICIEMBRE-2024-ART-5

GONZÁLEZ DÍAZ, F.A., La obligación empresarial de prevención de riesgos laborales, Madrid, Consejo Económico y Social, 2002.

GONZÁLEZ ORTEGA, S. y APARICIO TOVAR, J., Comentarios a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, Madrid, Trotta, 1996.

IGARTUA MIRÓ, M.T., "El derecho de adaptación de la jornada por motivos de salud", Trabajo y Derecho, nº 58 (2019).

INIESTA VALERA, A., "Una mirada crítica de género al nuevo régimen de empleadas de hogar", Revista Justicia & Trabajo, nº 2 (2023). https://doi.org/10.69592/2952-1955-N2-JUNIO-2023-ART-6 DOI: https://doi.org/10.69592/2952-1955-N2-JUNIO-2023-ART-6

LARENZ, K., Metodología de la ciencia del derecho, Barcelona, Ariel, 2001.

LARRAZABAL ASTIGARRAGA, E. y URRUTIKOETXEA BARRUTIA, M., "Garantías de los trabajadores designados para las labores preventivas", Lan Harremanak, nº 30 (2014).

LOUSADA AROCHENA, J.F. y NÚÑEZ-CORTES CONTRERAS, P., La vigilancia de la salud laboral, Madrid, Tecnos, 2016.

MARTÍN HERNÁNDEZ, M.L., El derecho de los trabajadores a la seguridad y salud en el trabajo, Madrid, Consejo Económico y Social, 2006.

MARTÍN HERNÁNDEZ, M.L., "La consideración de los «trabajadores especialmente sensibles» a determinados riesgos laborales como trabajadores discapacitados", Trabajo y Derecho, nº 66 (2020).

MARTÍNEZ SEVILLA, J. y HERVÍAS PAREJO, V., "Biases and exclusions in the occupational health issues of domestic workers in Spain", Women's Studies International Forum, vol. 109 (2025). https://doi.org/10.1016/j.wsif.2024.103040 DOI: https://doi.org/10.1016/j.wsif.2024.103040

MORENO SOLANA, A., El servicio de prevención en la empresa. Modalidades de organización de la Prevención de Riesgos Laborales, Cizur Menor, Lex Nova-Thomson Reuters, 2016.

MORENO SOLANA, A., La prevención de riesgos laborales de los trabajadores especialmente sensibles, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.

PARELLA, S., SORIANO, R., TAVERNELLI, R. y MORILLAS, I., "Workplace Health Hazards Faced by Migrant Domestic Workers in Spain", Social Sciences, vol. 13, nº 651 (2024). https://doi.org/10.3390/socsci13120651 DOI: https://doi.org/10.3390/socsci13120651

PESTANA PÉREZ, M., "Puntos críticos del enjuiciamiento en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: una visión judicial", en LÓPEZ PARADA, R.A. (dir.), Hacia una Ley integral en materia de accidentes de trabajo, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 2006.

ROJO TORRECILLA, E., "Protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar. Examen del Real Decreto 893/2024 de 10 de septiembre, una norma diferida en el tiempo para su efectiva aplicación", El Blog de Eduardo Rojo, 11 de septiembre de 2024. Disponible en: https://lc.cx/o-k2LE. https://doi.org/10.69592/2952-1955-N5-DICIEMBRE-2024-ART-5 DOI: https://doi.org/10.69592/2952-1955-N5-DICIEMBRE-2024-ART-5

RODRÍGUEZ-JAREÑO, M.C., MOLINERO, E., DE MONTSERRAT, J., VALLÈS, A. y AYMERICH, M., "Calidad y adecuación técnica a la normativa de los exámenes de vigilancia de la salud de la población trabajadora en relación con su finalidad preventiva", Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, vol. 19, nº 3 (2016). https://doi.org/10.12961/aprl.2016.19.03.2 DOI: https://doi.org/10.12961/aprl.2016.19.03.2

THEODORE, N., GUTELIUS. B. y BURNHAM L., "Workplace Health and Safety Hazards Faced by Informally Employed Domestic Workers in the United States", Workplace Health & Safety, vol. 67, nº 1 (2019). https://doi.org/10.1177/2165079918785923 DOI: https://doi.org/10.1177/2165079918785923

TORRALBA SORIANO, O.V., "La responsabilidad por los auxiliares en el cumplimiento de las obligaciones", Anuario de Derecho Civil, nº 4 (1971).

Téléchargements

Publiée

2025-01-23

Comment citer

García González, G. (2025). La nueva ordenación de la seguridad y salud laboral en el empleo del hogar: un equilibrio precario entre la retórica legislativa y los desafíos de su implementación: . Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 15(1), 1–38. https://doi.org/10.46661/lexsocial.11545

Numéro

Rubrique

Estudios