El régimen jurídico de la estiba en España: una visión desde la perspectiva de competencia
DOI :
https://doi.org/10.46661/lexsocial.6506Mots-clés :
estiba, competencia, promoción, defensa, mercado interiorRésumé
El artículo plantea las cuestiones esenciales del régimen jurídico de los estibadores en España en relación con el derecho de la competencia y analiza las reacciones que se han planteado por la autoridad de competencia desde una perspectiva de defensa y de promoción de la competencia. El servicio de carga y descarga de mercancías resulta esencial en el tráfico marítimo y su realización en términos de eficiencia puede contribuir sensiblemente a incrementar la competitividad del transporte marítimo y en consecuencia generar claras ventajas para el interés general.
Téléchargements
Références
ALVAREZ DE LA ROSA, M. "El trabajo en la estiba portuaria: la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Sexta) de 11 de diciembre de 2014, asunto C-576/13". Trabajo y Derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales. 2015, Nº4, pp. 91-93.
BALLESTER PASTOR, I. La relación laboral especial de los estibadores portuarios. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2014.
CABEZA PEREIRO, J. "Derecho de la competencia, libertad de establecimiento y de colectivización de las relaciones de trabajo". Trabajo y Derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales. 2015, nº3. 2015, p. 36-51. https://doi.org/10.5354/0719-7551.2012.42980
CABEZA PEREIRO, J. "Capítulo 7. Algunos interrogantes sobre los Centros Portuarios de Empleo". En CARBALLO PIÑEIRO, L. Retos presentes y futuros de la política marítima integrada de la Unión Europea. Barcelona: J.M. Bosch Editor. 2017, pp. 201-224. https://doi.org/10.2307/j.ctvr0qt3q.10
CALVO CARAVACA, A. L. Derecho antitrust europeo. Tomo I. Parte general, La competencia. Madrid: Constitución y Leyes, S.A., 2009.
CHECA DÍAZ, E. "Capítulo III. Servicio de interés general y reforma del servicio portuario de estiba y desestiba". En FERNÁNDEZ ALLES, J.J. Las transformaciones del servicio público y de la soberanía. Tres retos constitucionales en la frontera sur europea. Madrid: Dykinson, 2019, pp. 121-164. https://doi.org/10.2307/j.ctvf3w3bs.7
FERNANDEZ AVILÉS, J.A. "La estiba sigue en conflicto: Liberalización de mercados vs. Garantías sociales". Estudios Financieros, Revista de trabajo y de Seguridad Social. 2017, nº 409, pp. 5-14.
MELLA MÉNDEZ, L. "Reflexiones sobre el régimen disciplinario de los estibadores portuarios". En RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, E y CABEZA PEREIRO, J. El trabajo en el mar: nuevos escenarios jurídico-marítimos. Albacete: Ed. Bomarzo, 2015, p. 575.
ODRIOZOLA LANDERAS, A. La especialidad en la relación laboral de los estibadores portuarios. Zarautz: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2002.
ORDÁS JIMÉNEZ, S., BAZÁN GARCÍA, I., SANTALICES FERNÁNDEZ, R. La protección de los sectores marítimo y portuario: amenazas y respuestas consideradas por la Organización Marítima Internacional. Barcelona: Univesitat Politécnica de Catalunya, 2012, p.17.
VILLALBA SÁNCHEZ, A. "El periodo de prueba en la relación laboral de carácter especial de los estibadores portuarios". En RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, E y CABEZA PEREIRO, J. El trabajo en el mar: nuevos escenarios jurídico-marítimos. Albacete: Ed. Bomarzo, 2015, p. 599.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.