A local case study on evictions: a case study from "Stop Alava Evictions"

Authors

  • Amaia Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Aitziber Etxezarreta Etxarri Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Keywords:

forecourses, Vitoria, housing, exclusion, evictions

Abstract

In this article, the phenomenon of housing evictions are addressed with a multidisciplinary focus on a regional and local scale, a quantitative and qualitative work centred on the city of Vitoria-Gasteiz in Alava, Spain. The economic crisis that exploded at the end of 2007 considerably effected the foreclosure and eviction processes and these processes have obligated many people to live in vulnerable situations. In addition, we see that women are over represented, as often seen in declines of living status, vulnerable living conditions and in social exclusion in general but also in the participation in many social movements. For this reason, the present article studies the evolution of evictions and analysing not only the characteristics of the people affected by the foreclosures and the evictions but also their whereabouts after the evictions.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alemany, A. y Colau, A. (2012): Vidas hipotecadas. De la burbuja inmobiliaria al derecho a la vivienda. Barcelona: Angle editorial. Cuadrilátero de libros.

Alemany, A. y Colau, A. (2013): Retrospectiva sobre los desahucios y ejecuciones hipotecarias en España, estadísticas oficiales e indicadores. Cuadrilátero de Libros Barcelona.

Amnistía Internacional (2015): Derechos desalojados: el derecho a la vivienda y los desalojos hipotecarios en España. Fecha de publicación: 19 de junio 2015. Amnistía Internacional. Recuperado de: https://grupos.es.amnesty.org/uploads/media/informe_vivienda_jun_15_Derechos_desalojados.pdf

Arredondo, R. y Palma, M. O. (2013): "Aproximación a la realidad de los desahucios. Perfil y características de las familias en proceso de desahucio en la ciudad de Málaga". Cuadernos de Trabajo Social, nº20, pp.113-140.

https://doi.org/10.14198/ALTERN2013.20.07

Barranco, C. (2009): "Trabajo Social, calidad de vida y estrategias resilientes". Revista Portularia, nº2, pp. 133-145.

Cabezas, J. A. (1988): "Abraham H. Maslow y la teoría holístico/dinámica de las necesidades: una concepción natural, objetiva y científica de la vida axiológica, ética y religiosa". Cuadernos Salmantinos de Filosofía, nº15, pp.33-57.

https://doi.org/10.36576/summa.855

Callejo, M. J. (2002): "Observación, entrevista y grupo de discusión: El silencio de tres prácticas de investigación". Revista Española de Salud Pública, nº. 5, pp. 409-422.

https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000500004

Camacho, J., Díaz, F., Gadea, M.E., Giné, X. y Lourés, M.L. (2015): "Derecho a la vivienda y cambio social: la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid", en Subirats, J., García Bernardós, A. (eds.), Innovación social y políticas urbanas en España (pp. 113-119), Barcelona: Icaria.

Cano, G. y Etxezarreta, A. (2014): "La crisis de los desahucios en España: Respuestas institucionales y ciudadanas". Revista de Economía Crítica, nº 17, pp. 44-57.

Cano, G., Etxezarreta, A., Dol, K. y Hoekstra J. (2013): "From housing bubble to repossessions: Spain compared to other West European countries". Housing Studies, nº 8, pp. 1197-1217.

https://doi.org/10.1080/02673037.2013.818622

Consejo General del Poder Judicial (2017) "Datos sobre el efecto de la crisis en los órganos judiciales". Estadísticas por temas. Poder Judicial España. Recuperado de: http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Efecto-de-la-Crisis-en-los-organos-judiciales/

EFE (2016): "El Constitucional suspende la Ley de Vivienda Vasca que permite expropiar". El País. 15 abril de 2016. Recuperado de: http://politica.elpais.com/politica/2016/04/15/actualidad/1460728003_855913.html

EITB (2016): "Alokabide desahucia a una familia con cuatro hijos en Vitoria". 13 de abril de 2016. Recuperado de: http://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/3984350/alokabide-desahucia-familiacuatro-hijos-vitoria/

Encuesta Financiera de las Familias (2017): "Encuesta Financiera de las Familias (EFF) 2014: métodos, resultados y cambios desde 2011". Artículo analítico. Banco de España. Recuperado de: https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/ArticulosAnaliticos/2017/T1/fich/beaa1701-art2.pdf

Etxezarreta, A. y Merino, S. (2013): "Las cooperativas de vivienda como alternativa al problema de la vivienda en la actual crisis económica". REVESCO, nº 113, pp. 92-119.

https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2014.v113.43382

Etxezarreta, A.; Hoekstra, J.; Dol, K. y Cano, G. (2012): "De la burbuja inmobiliaria a las ejecuciones hipotecarias en España". Ciudad y territorio. Estudios territoriales, nº 174, pp. 597-613.

Eustat (2015a): "Población por distritos y secciones censales de Álava/Araba, según sexo, grupos de edad y nacionalidad. 2015". Estadística Municipal de Habitantes. [Última consulta realizada: 5/3/2016]. Recuperado de: http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/poblacion-por-distritos-y-secciones-censalesde- alava/araba-segun-sexo-grupos-de-edad-y-nacionalidad/

Eustat (2015b): "Población ocupada de 16 y más años de la C.A. de Euskadi, por trimestre y situación profesional, según sexo y tipo de jornada (jornada habitual) (miles) (1). Población ocupada y empleo". [Última consulta realizada: 14/1/2018]. Recuperado de: http://www.eustat.eus/elementos/ele0011500/ti_Poblacion_ocupada_de_16_y_mas_años_de_la_CA_de_Euskadi_por_trimestre_y_situacion_profesional_segun_sexo_y_tipo_de_jornada_jornada_habitual_miles_1/tbl0011541_c.html

Eustat (2017): "Paro registrado en la C.A. de Euskadi por ámbitos territoriales según sexo y sector de actividad. LANBIDE". Diciembre 2017. [Última consulta realizada: 12/01/2018]. Recuperado de: http://www.eustat.eus/elementos/ele0000800/Paro_registrado_en_la_CA_de_Euskadi_por_ambitos_territoriales_segun_sexo_y_sector_de_actividad_LANBIDE/tbl0000854_c.html

Grupo Focal (2015-2016): "Grupo Focal realizado con 3 asamblearias de la Plataforma Kaleratzeak Stop Desahucios Araba 22 de marzo de 2016". Sede de la Plataforma Kaleratzeak Stop Desahucios Araba. Vitoria-Gasteiz.

Gutiérrez, A. y Domenech, A. (2017): "Geografía de los desahucios por ejecución hipotecaria en las ciudades españolas: evidencias a partir de las viviendas propiedad de la SAREB". Revista de Geografía Norte Grande, nº67, pp. 33-52.

https://doi.org/10.4067/S0718-34022017000200003

Hemilse, M. (2011): "La integración de metodologías: algunas posturas acerca de sus posibilidades y dificultades". Revista CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales, nº 12. Grupo Eumed.net: Universidad de Málaga.

Irekia Gobierno Vasco (2011): "El Gobierno Vasco pondrá en marcha un servicio de mediación para reducir el número de desahucios hipotecarios". Noticias. Recuperado de: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/8404-gobierno-vasco-pondra-marcha-servicio-mediacion-para-reducir-numero-desahucioshipotecarios

Kaleratzeak Stop Desahucios Araba (2013): "Kaleratzeak Stop Araba". Recuperado de: http://kaleratzeakstopdesahuciosaraba.blogspot.com.es/2013/08/kaleratzeak-stop-araba.html

Kaleratzeak Stop Desahucios Araba (2015): "Informe sobre la moción aprobada sobre Vitoria-Gasteiz libre de Desahucios". 25 de septiembre de 2015. Nota informativa. Vitoria-Gasteiz. Recuperado de: http://kaleratzeakstopdesahuciosaraba.blogspot.com.es/2015/09/vitoria-gasteiz-declarado-municipio.html

Kaleratzeak Stop Desahucios Araba (2016): "Informe de Kaleratzeak Stop reunión mantenida el día 5 de octubre con el responsable de servicios sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz". 5 de octubre de 2016. Vitoria-Gasteiz.

Kaleratzeak Stop Desahucios Araba (2017): "Declaración de Stop Desahucios Euskadi ante los datos del CGPJ sobre lanzamientos y desahucios en Euskadi el 3º trimestre 2017". 13 de diciembre de 2017. Nota informativa. Vitoria- Gastez. Recuperado de: http://kaleratzeakstopdesahuciosaraba.blogspot.com.es/2017/12/declaracion-de-stop-desahucios-euskadi.html

Leal, J. (2015): "De la burbuja inmobiliaria a los movimientos sociales de los desahuciados", cuadro 1, pp. 120-127 en Subirats, J., García Bernardós, A. (eds.), Innovación social y políticas urbanas en España, Barcelona: Icaria.

Obeso, Í. (2014): "Análisis geográfico de los desahucios en España". Ería, Revista Cuatrimestral de Geografía, nº95, pp. 327-242.

https://doi.org/10.17811/er.95.2014.327-342

Pereira, Z. (2011): "Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta". Revista Electrónica Educare, nº1, pp. 15-29.

https://doi.org/10.15359/ree.15-1.2

Plataforma de Afectados por la Hipoteca (2017): "Ley de vivienda de la PAH. Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Barcelona". Recuperado de: http://afectadosporlahipoteca.com/2017/03/22/ley-de-vivienda-de-la-pah/

Plataforma de Afectados por la Hipoteca y Observatorio Desc (2013): "Emergencia habitacional en el estado español. La crisis de las ejecuciones hipotecarias y los desalojos desde una perspectiva de derechos humanos". Plataforma de afectados por la hipoteca y Observatorio Desc. Barcelona. Recuperado de: http://afectadosporlahipoteca.com/wp-content/uploads/2013/12/2013-Informe_habtitatge-17Dic.pdf

Público (2018): "La PAH lleva el Congreso una renovada Ley de Vivienda para atajar la burbuja del alquiler". 10 de enero de 2018. [Última consulta realizada: 12/01/2018]. Recuperado de: http://www.publico.es/sociedad/ley-vivienda-pah-pah-lleva-congreso-renovada-ley-vivienda-atajar-burbuja-alquiler.html

Raya, J.M. (2017): "The determinants of foreclosures: evidence from the Spanish case: determinants of foreclosures". Papers in Regional Science, DOI: https://researchgate.net/publication/319655504

Sanz, E. (2012): "¿Qué riesgos asume un avalista? El confidencial [versión online]". Recuperado de: http:// www.elconfidencial.com/vivienda/2012-12-02/que-riesgos-asume-un-avalista_200252/

Subirats, J., García Bernardós, A. (eds.) (2015): Innovación social y políticas urbanas en España. Barcelona: Icaria.

Vela, M. Á. (2003): "Vivienda…vivienda mínima". Revista académica e institucional de la UCPR, nº66, 103-111.

Published

2021-06-01

How to Cite

Amaia, and Aitziber Etxezarreta Etxarri. 2021. “A Local Case Study on Evictions: A Case Study from ‘Stop Alava Evictions’”. Revista De Economía Crítica, no. 25 (June):26-46. https://www.upo.es/revistas/index.php/rec/article/view/10090.