Prestaciones por desempleo y tasa de paro en España
Palabras clave:
desempleo, prestaciones sociales, ciclo económicoResumen
En este trabajo investigamos el papel que juegan las prestaciones sociales pagadas en España a las personas desempleadas en la determinación de la tasa de paro. Aunque en la teoría económica, principalmente a nivel microeconómico, predomina la idea de que las prestaciones sociales reducen la disposición a aceptar puestos de trabajo y, ceteris paribus, aumentan el desempleo; en este trabajo ofrecemos evidencia empírica con un enfoque macroeconómico, mediante un modelo VEC, para el periodo 2003 – 2016 que revela todo lo contrario: las prestaciones por desempleo han actuado en ese periodo como un poderoso estabilizador automático a favor del crecimiento del PIB y de la contención de la tasa de paro. Una reforma que hubiera reducido la "generosidad" del sistema de prestaciones habría elevado aún más la tasa de paro de equilibrio
Descargas
Citas
Álvarez-Parra, Fernando y Sánchez, Juan (2006): "Unemployment Insurance in an Economy with a Hidden Labor Market", MPRA paper n. 2531.
Andrés, Javier; Boscá, José y Ferri, Javier (2012): "Household Leverage and Fiscal Multipliers", Documento de Trabajo 1215, Banco de España.
https://doi.org/10.2139/ssrn.2020226
Arranz, José María y García Serrano, Carlos (2004): "¿Qué ha sucedido con la Estabilidad del Empleo en España? Un Análisis Desagregado con los Datos de la EPA: 1987 - 2003", Papeles de Trabajo, nº 4/04, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
Bassanini, Andrea y Duval, Romain (2006): "Employment Patterns in OECD Countries: Reassessing the Role of Policies and Institutions", OECD Social, Employment and Migration Working Papers, n. 35, Paris.
Bentolila, Samuel y Jansen, Marcel (2012): "La Reforma Laboral de 2012: una Primera Evaluación", Apuntes FEDEA - Laboral, 14.
Bover, Olympia; Arellano, Manuel y Bentolila, Samuel (1997): "Unemployment Duration, Benefit Duration and Business Cycle", CEMFI Working Paper, n. 9717, Madrid.
Cantó, Olga y Toharia, Luis (2003): "Las Prestaciones por Desempleo en España: Eficiencia y Equidad", Hacienda Pública Española, monográfico.
Conde-Ruiz, José Ignacio; Felgueroso, Florentino y García-Pérez, José Ignacio (2011): "Reforma Laboral 2010: una Primera Evaluación y Propuestas de Mejora", Revista de Economía Aplicada, 19(57), páginas 147 - 180.
Cuadrado, Pilar y Lacuesta, Aitor (2007): "Evolución Reciente de la Tasa de Actividad de la Economía Española y Retos Futuros", Boletín Económico, diciembre, pp. 68 - 75, Banco de España.
Cuadrado, Pilar; Lacuesta, Aitor; Martínez, José Manuel y Pérez, Eduardo (2007): "El Futuro de la Tasa de Actividad Española: Un Enfoque Generacional"; Documentos de Trabajo, nº 0732, Banco de España.
De Castro, Francisco (2006): "The Macroeconomic Effects of Fiscal Policy in Spain", Applied Economics, 38, pp 913 - 924.
https://doi.org/10.1080/00036840500369225
De Castro, Francisco y Hernández de Cos, Pablo (2008): "The Economic Effects of Fiscal Policy in Spain", Journal of Macroeconomics, 30, pp 1005 - 1028.
https://doi.org/10.1016/j.jmacro.2007.08.009
De Castro, Francisco; Estrada, Ángel; Hernández de Cos, Pablo y Martí, Francisco (2008): "Una Aproximación al Componente Transitorio del Saldo Público en España", Boletín Económico, Banco de España, junio.
De Castro, Francisco; Martí, Francisco; Montesinos, Antonio; Pérez, Javier y Sánchez-Fuentes, Jesús (2014): "Fiscal Policies in Spain: Main Stylised Facts Revisited", Documentos de Trabajo, nº 1408, Banco de España.
https://doi.org/10.2139/ssrn.2436315
Hernández de Cos, Pablo y Moral-Benito, Enrique (2013): "Fiscal Multipliers in Turbulent Times: The Case of Spain", Documento de Trabajo, nº 1309, Banco de España.
https://doi.org/10.2139/ssrn.2282441
García, Inmaculada y Toharia, Luis (2000): "Prestaciones por Desempleo y Búsqueda de Empleo", Revista de Economía Aplicada, nº 23, vol, VIII, pp. 5 - 33.
García Serrano, Carlos (2011): "Déjà vu? Crisis de Empleo y Reformas Laborales en España", Revista de Economía Aplicada, 19(56), páginas 149 - 177.
Gómez Jiménez, Ángel Luis (2016): "Protección del Empleo y Flujos del Mercado de Trabajo en España: Efectos de las Reformas de 2010 y 2012", Revista de Economía Laboral, nº 13, pp. 34 - 62.
https://doi.org/10.21114/rel.2016.01.02
López Ghio, Ramiro (2007): "Teoría de la Búsqueda de Empleo"; en Neffa, J. C. (dir) Teorías Económicas sobre el Mercado de Trabajo, vol II, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Montero, José Manuel (2011): "El Comportamiento de la Tasa de Actividad durante la Última Fase Recesiva", Boletín Económico, abril, Banco de España.
Montero, José Manuel y Regil, Ana (2015): "La Tasa de Actividad en España: Persistencia Cíclica, Determinantes y Perspectivas Futuras", Documentos Ocasionales, nº 1502, Banco de España.
Mortensen, Dale (1977): "Unemployment Insurance and Job Search Decisions", Industrial and Labor Relations Review, vol. 30, pp. 505 - 517.
https://doi.org/10.1177/001979397703000410
Pérez Infante, José Ignacio (2015): "Las Reformas Laborales Aprobadas durante la Crisis Económica: una Perspectiva Económica", Revista de Economía Laboral, 12(1), pp. 12 - 49.
https://doi.org/10.21114/rel.2015.01.02
Pesaran, Hashem y Shin, Yongcheol (1998): "Generalized Impulse Response Analysis in Linear Multivariate Models", Economic Letters, nº 58, pp. 17 - 29.
https://doi.org/10.1016/S0165-1765(97)00214-0
Toharia, Luis (1997): "El Sistema Español de Protección por Desempleo", Papeles de Economía Española, nº 72, pp. 192 - 213.
Toharia, Luis; Arranz, José María; García-Serrano, Carlos y Hernánz, Virginia (2010): "El Sistema de Protección por Desempleo y la Salida del Paro"; Papeles de Economía Española, nº 124, julio.
Toharia, Luis (2011): "El Debate sobre las Reformas Necesarias para la Economía Española: el Mercado de Trabajo", Gaceta Sindical - Reflexión y Debate, nº 17, páginas 201 - 236.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.