La falsa promesa y el verdadero destino del neoliberalismo
la destrucción de la prosperidad compartida y la deriva hacia el protofascismo
Palabras clave:
Neoliberalismo, Protofascismo, Desestructuración, Desigualdad, Poder, CulturaResumen
El neoliberalismo es una filosofía económico-política que consta de dos proposiciones, una económica y otra política. El argumento económico es que las economías de libre mercado y laissez-faire son la mejor manera de organizar la actividad económica, ya que generan resultados eficientes que maximizan el bienestar. El argumento político es que los acuerdos económicos de libre mercado promueven la libertad individual. Este artículo sostiene que ambas afirmaciones son problemáticas. Las pruebas del experimento de cuarenta años que comenzó en 1980 muestra que el neoliberalismo ha socavado la prosperidad compartida y ha desencadenado fuerzas antiliberales que amenazan la libertad. Este trabajo distingue entre el primer giro político, que vio el establecimiento de la hegemonía política neoliberal, y el segundo giro político hacia el protofascismo que estamos experimentando ahora. El segundo giro está siendo impulsado por un conjunto de factores que han creado una demanda de protofascismo y debilitado las defensas contra las ideas de la extrema derecha. Estos factores incluyen la desintegración socioeconómica, la destrucción institucional y la desintegración política, el aumento de la desigualdad económica que inclina el poder político, la transformación de las actitudes hacia el gobierno y la gobernanza, la transformación de la identidad económica, y la transformación cultural que celebra el ego sociópata. La captura de la política de centro-izquierda por parte de la Tercera Vía significa que las élites liberales ocupan el lugar político que deberían ocupar los verdaderos opositores al neoliberalismo. Esas élites liberales obstruyen la política necesaria para invertir las causas profundas de la deriva hacia el protofascismo. Irónicamente, eso convierte a esas élites en un peligro real.
Descargas
Citas
Polanyi, K. ([1944] 1989). La Gran Transformación. Crítica del liberalismo económico. Madrid: Ediciones de La Piqueta.
Palley, T. (2021). Neoliberalism and the Road to Inequality and Stagnation. Cheltenham: Edward Elgar. https://doi.org/10.4337/9781802200089
Piketty, T. (2013). El capital en el Siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Thomas Palley

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.