Pensamiento, filosofía y política económica en el siglo XXI
Palabras clave:
Historia del pensamiento económico, Política económica, Filosofía económicaResumen
Han transcurrido años desde la caída de Lehman Brothers y el inicio de la Gran Recesión. Esta fue la primera oportunidad perdida para el surgimiento de una revolución epistemológica, equivalente a la keynesiana de los 1920, y para la reformulación de una nueva política económica para el Siglo XXI.
Los efectos de la pandemia ocasionada por el Covid-19, siendo extremadamente dolorosos, han dado una segunda oportunidad a los y las político-económicas para una refundación de la disciplina y la práctica de la Política Económica.
Desde este punto de vista, la perspectiva parece mejor hoy en día, con un creciente cuestionamiento del monetarismo neoliberal dominante del último tercio del Siglo XX, que la de hace una década. Sin embargo, sin negar que existe un cierto consenso sobre el hecho de que es necesario un cambio en la práctica de la política económica, escasas son, todavía propuestas que se derivan de una nueva Filosofía Económica, como escasas son las propuestas políticas de política económica.
El objetivo de este número especial es debatir el futuro de la Política Económica, sus fundamentos y buscar nuevas o viejas herramientas que sirvan para afrontar los retos políticos, económicos y sociales a los que se enfrenta el mundo de hoy.
Descargas
Citas
Berzosa, Carlos (2022). "¿Qué significa un nuevo contrato social?". El Siglo de Europa, 8 de junio. https://elsiglodeuropa.es/hemeroteca/2019/1302/Index%20Opinion%20Berzosa.html [consultado el 26 de junio 2022]
Blaug, Mark (1964). Economic Theory in Retrospect. Heinemann, London.
Dimand, Robert (2007). "Keynes, IS-LM, and the Marshallian Tradition". History of Political Economy, 39 (1), pp. 81-95. https://doi.org/10.1215/00182702-2006-024
Hill, Lewis E. (1986). "Reflections on the Absolutist and Relativist Approaches to the History of Economics". History of Economics Society Bulletin, 7 (2), pp. 29-32. https://doi.org/10.1017/S1042771600003860
Krugman, Paul (2011). "The Profession and the Crisis". Eastern Economic Journal, 37 (3), pp. 307-312. https://doi.org/10.1057/eej.2011.8
Mañé-Estrada, Aurèlia (2020). "La hegemonía incompleta de la revolución keynesiana: comentario a las Notas finales sobre la filosofía social". Revista de Economía Crítica, 30 (2).
Robinson, Joan V. (1962). Economic Philosophy. Penguin Books, Middlesex.
Robinson, Joan V. (1973). Economía de mercado versus economía planificada. Editorial Martínez Roca, Barcelona.
Rubin, Goulven (2016). "Oskar Lange and the Walrasian Interpretation of IS-LM". Journal of the History of Economic Thought, 38 (3), pp. 285-309. https://doi.org/10.1017/S1053837216000341
Schumpeter, Joseph Alois (1954). History of Economic Analysis. Oxford University Press, Oxford.
Vines, David, & Wills, Samuel (2020). "The rebuilding macroeconomic theory project part II: multiple equilibria, toy models, and policy models in a new macroeconomic paradigm". Oxford Review of Economic Policy, 36 (3), pp. 427-497. https://doi.org/10.1093/oxrep/graa066
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.