La mercantilización de la sanidad
Palabras clave:
Nuevas Formas de Gestión, Concesiones Administrativas (Iniciativas de Financiación Privada), Privatización sanitaria, Mercantilización de la saludResumen
La ofensiva mundial contra los servicios públicos de protección social, ha tenido su origen en las políticas neoliberales aplicadas desde comienzos de los años 80 por los gobiernos de EEUU y de la UE, extendiéndose al resto del planeta con el respaldo de los guardianes de la ortodoxia neoliberal (Organización Mundial del Comercio -OMC-, FMI y BM –Banco Mundial-). La privatización de los servicios públicos de salud entrañaba importantes retos. Por un lado los hospitales no podían venderse como se hizo con otras empresas públicas, y, por otro, en los países occidentales la población había disfrutado de un modelo sanitario gratuito o de amplios reembolsos de los gastos sanitarios, por lo que no era previsible que admitieran sin una fuerte oposición, una importante pérdida de derechos. La finalidad de las reformas del sector público, encabezadas por los propios Estados, era establecer el marco más adecuado que permitiese transferir a bolsillos privados los fondos públicos destinados a protección social, para lo cual necesitaban adecuar la organización y funcionamiento de esos servicios públicos, de manera que se facilitase la obtención de beneficios privados en su explotación, es decir la mercantilización de la sanidad. Aunque todavía persistan estructuras de lo que fueron servicios públicos de salud, hoy en día en la mayoría de países occidentales las grandes multinacionales que se han hecho con la gestión y provisión de la asistencia sanitaria ejercen una fuerte presión sobre las decisiones de las políticas sanitarias de los Estados, todo ello en detrimento de la salud de la población.
Descargas
Citas
ATUN, R.A. Is the private finance initiative dead? British Medical Journal. Vol.331, nº 7520. 8/10/2005. https://doi.org/10.1136/bmj.331.7520.792
CABIEDES MIRAGAYA, L. Aplicación de la nueva gestión pública a las reformas sanitarias del RU, Suecia, Nueva Zelanda y España. Documentos de trabajo, Universidad de Oviedo, Facultad de Ciencias Económicas, nº. 260, 2003. 39 págs. 2003.(http://www.uniovi.es/econo/DocumentosTrabajo/2003/260-03.pdf).
CAPITAL STRATEGIES. Servicios Profesionales del Sector Público: Tiempo de Prosperidad. 2003. En Privatización y sistema escolar en Inglaterra. Hatcher R. http://firgoa.usc.es/drupal/node/25509.
CARVEL, J. Inspectors slam PFI hospital in report. The Guardian 27/2/2003.
CINCO DÍAS, 14/03/2006.
DIARIO MÉDICO, 4/9/1997.
DÍAZ PÉREZ J. Colaboraciones público-privadas en Canadá. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa, Julio-2005. http://www.icex.es/staticFiles/EstudioMercado_PPPCanada_9009_.pdf.
DUNNIGAN, M. G., y POLLOCK, A. M. 2003. Downsizing of acute inpatient beds associated with private finance initiative: Scotland's study case. BMJ, 326:905. http://www.bmj.com/cgi/content/full/326/7395/905. https://doi.org/10.1136/bmj.326.7395.905
EL MUNDO, 14/6/2000.
EL PAÍS, 30/6/2001.
EL PAÍS 12/12/2005;
EL PAÍS, 9/6/2006.
EL PAÍS, 2006 b 13/12/2006. Entrevista a Peter Fisher
EUROSTAt-ESSPROS. 2006 Social Protection in the UE. Statistics in focus. Population and social conditions 14/2006. http://firgoa.usc.es/drupal/node/33386. 16/12/2006.
FISHER, P. Las PFI. Salud 2000, nº 101. Abril, 2005.
GOSLING, P. PFI: Against the public interest. Why a "licence to print money" can also be a recipe for disaster. 2004. www.unison.org.uk/acrobat/B1457pdf.
GRIMSHAW, VINCENT and WILLMOTT, 2002. Going privately: partnership and outsourcing in UK public services. Public Administration, 80 (3), 475-502. http://www.jbs.cam.ac.uk/people/senior_associates/pdfs/willmott_going_privately.pdf.
https://doi.org/10.1111/1467-9299.00314
I.N.E. 2006 Boletín informativo del INE de agosto, 3/2006.
INSALUD, 1998 Apuntes de Planificación Estratégica. Subdirección General de Organización del INSALUD; Abril, 1998.
LA VANGUARDIA, 29/6/2000.
LISTER, J. The PFI. www.keepournhspublic.com/pdf/theprivatefinanceinitiative.pdf.
LISTER, J. b The PFI experience: voices from the frontline. www.unison.org.uk/acrobat/13383.pdf.
LISTER, J. c The PFI experience: voices from the frontline. www.unison.org.uk/acrobat/13383.pdf.
MARTÍN M. La fundación de Verín o la engañosa nueva gestión sanitaria. Salud 2000;78:11-3.
MARTÍN GARCÍA, M. La política sanitaria de Romay en Galicia. Asoc. Galega para Defensa da Sanidade Pública. 1998.
MARTÍN-GARCÍA, M. y SÁNCHEZ BAYLE, M. Nuevas formas de gestión y su impacto en las desigualdades. Gaceta Sanitaria 18-Supl. 1, PP. 96-101. 2004. https://doi.org/10.1157/13062257
MAYANS, J. y otros. Privatizaciones y fractura del sistema sanitario público. elpaís.com 2/6/2006.
McKee, M., EDWARDS, N. & ATUN, R. Public-private partnerships for hospitals. Bolletin of WHO. November, 2006.
MONBIOT, G. Our very own Enron?The Guardian, 28/6/2005. www.monbiot.com/archives/2005/06/28/our-very-own-enron/.
NOORD, VAN DEN, P. Managing Public Expenditure: The UK Approach. Economics Department Working Papers, nº 341, OECD. 2002; O,M.C.E. Organización Médica Colegial de España. www.cgcom.org/notas_prensa/2006/06_12_12_listas_espera.html. 12/12/2006.
POLLOCK, A., PRICE, D., SHAOUL, J. Cómo la OMC está formando políticas nacionales en el área de la sanidad. The Lancet, 354; 9193. 1999.
POLLOCK, A., SHAOUL, J., VICKERS, N. Private finance and "value for money", in NHS hospitals: a policy in search of a rationale? BMJ, 324. 18/5/2002. http://www.bmj.com/cgi/content/full/324/7347/1205. https://doi.org/10.1136/bmj.324.7347.1205
PORTILLA M. Las constructoras se convierten en las nuevas financieras de la Administración. El Comercio Digital, 6/2/2005.
RUANE, SALLY. L'initiative de financement prive et le service national de sante du Royaume-Uni, in Telescope Quebec, Journal of the Ecole Nationale d'Administration Publique, Vol 12, No. 1 Fevrier, 41-52. Canada). 2005.
SANAI, LEYLA. http://society.guardian.co.uk/nhsperformance/coment/0,,879143,00.html. 21/1/2003.
THE GUARDIAN, 5 septiembre 2003.
THE LANCET, (1999) 11/19 http://society.guardian.co.uk/nhsperformance/comment/0,879143,00.html99, vol. 354. 1999.
TRIBUNAL DE CUENTAS, Informe de 1998, publicado en 2000. www.consumer.es/web/es/derechos_del_consumidor/2003/06/14/62517.php. 14/6/2003.
www.consumer.es/web/es/salud/2004/02/06/95284.php. 6/2/2004.
www.diariomedico.com. 19/12/2006.
www.elmundo.es/suplementos/salud/2006/691/1167416954.html. 30/12/2006.
www.elpais.com/articulo/pais/vasco/conciertos/sanitarios/centros/privados/costaron/818/millones/2005/elpepuesppvs/20060405elpvas_9/Tes. 2005.
www.lukor.com/not-neg/sectores/0523/08162629.htm. 2005.
www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/gastoSanitario/docs/avanceEGSP2004.pdf. 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.