Elinor Omstrom, las instituciones y los recursos naturales de propiedad común: pensando con claridad más allá de las panaceas
Descargas
Citas
Blomquist, W. Ostrom, E. (1985), "Capacidad institucional y solución al dilema de los recursos de propiedad común", pp. 383-402 de Aguilera, F. (1992), Economía del agua. MAPA. Madrid.
Bromley, D. W. (1982), "Problemas en la gestión del agua y del suelo: Una perspectiva institucional", pp. 111-137 de Aguilera, F. (1992), Economía del agua. MAPA. Madrid.
Calatayud, J. M. (2011), "África está en venta", El País, 7 de octubre.
Casassas, D. (2010). La ciudad en llamas. La vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith. Montesinos. Barcelona.
De Waal (2005). El mono que llevamos dentro. Metatemas Tusquets. Barcelona.
Fossette, C. (1950). The story of West Basin water. Hermosa Beach, CA: West Basin Water Association. Citado por Blomquist y Ostrom (1985).
Fromm, E. (1981). La condición humana actual. Paidós. Barcelona.
Fromm, E. (1994). La patología de la normalidad. Paidós. Barcelona.
Galbraith, K. (1973), Anales de un liberal impenitente. Gedisa. Barcelona.
Galeano, E. (1998). Patasarriba. La escuela del mundo al revés. Siglo XXI. Madrid.
Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Debate. Barcelona.
Kapp, W. K. (1968), Kapp K. W. (1968), "En defensa de la economía institucional", pp. 219-235 de Aguilera, F. (editor), Economía de los recursos naturales: un enfoque institucional. Fundación Argentaria-Visor Distribuciones. Madrid. 1995.
Leontief, W. (1980), "Economía académica". Archipiélago nº 33, 28-33, 1998.
Maturana, H. (2005). Prefacio a Elizalde, A. (2005), Desarrollo humano y ética de la sostenibilidad. PPC. Madrid.
Morin, E. (1993). "El desafío de la globalidad", Archipiélago nº 16, 66-72.
Ostrom, E. (1990). Governing the Commons. The Evolution of Institutions for Collective Action. Cambridge University Press. Cambridge. https://doi.org/10.1017/CBO9780511807763
Ostrom, E. (1992). Crafting Institutions for Self-Governing Irrigation Systems. ICS Press. San Francisco.
Ostrom, E., Janssen, M. A., Anderies, J. M. (2007), "Going beyond panaceas", PNAS, Proceedings of the National Academy of Sciences, 15176-15178, September 25, Vol. 104, nº 39. [En línea: http://www.pnas.org/content/104/39/15176.full.pdf+html] https://doi.org/10.1073/pnas.0701886104
Ostrom, E. (2009), "A General Framework for Analyzing Sustainability of Social-Ecological Systems", Science 24 July, Vol. 325 nº 5939, pp. 419-422. https://doi.org/10.1126/science.1172133
Ostrom, E. (2009). "Beyond Markets and States: Polycentric Governance of Complex Economic Systems", Discurso de aceptación del Premio Nobel de Economía, 8 de diciembre de 2009. [En línea: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/2009/ostrom-lecture.html]
Ostrom, E. (2012), "Green from the Grassroots", Project-Syndicate, 12 de junio. [En línea: http://www.project-syndicate.org/commentary/green-from-the-grassroots]
Polanyi, K. (1947), "Nuestra obsoleta mentalidad de mercado". Commentary 13, 1947, 109-117. [En línea: http://inti.gob.ar/bicentenario/documentoslibro/pdf/anexo_2/Polanyi.pdf]
Sen, A. (1989). Sobre ética y economía. Alianza Editorial. Madrid.
Smith, A. (1759), Teoría de los sentimientos morales. Alianza editorial. Madrid. 1997.
Smith, A. (1776), La riqueza de las naciones. Alianza editorial. Madrid. 1994.
Sugden, R. (1986), The Economics of Rights, Cooperation and Welfare. Oxford: Blackwell. (Citado por Ostrom, 1990).
Tomasello, M. (2010). ¿Por qué cooperamos? Katz editores. Madrid.
White, B. y otros (2012), "Acaparamiento de tierras, el nuevo expolio". CIP-Ecosocial. Madrid.
Zeldin, T. (1999). Conversación. Alianza. Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.