Analisis criminológico de la Política criminal en El Salvador, bajo la Presidencia de Nayib Bukele.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/respublica.12155

Palabras clave:

El Salvador, Políticas criminales, Nayib Bukele, violencia pandilleril, Estado democrático

Resumen

Este estudio profundiza en el análisis de las políticas criminales implementadas en El Salvador bajo la administración del presidente Nayib Bukele, examinando su impacto en la lucha contra las pandillas y su influencia en la seguridad ciudadana, al mismo tiempo que se exploran sus implicaciones en materia de derechos humanos y el sistema judicial. A través de un enfoque criminológico y jurídico, se busca comprender cómo estas medidas han transformado el panorama de la seguridad en el país, así como las consecuencias que han generado en la sociedad salvadoreña. Desde la llegada de Bukele al poder en 2019, su gobierno ha impulsado una estrategia de seguridad caracterizada por un enfoque contundente, basado en el uso intensivo de fuerzas militares y policiales, así como en la implementación de un estado de excepción que ha restringido ciertas libertades individuales en nombre del orden público.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILAR, Luis., y MARTÍNEZ, Rafael. (2022). Políticas de seguridad y derechos humanos en El Salvador: El caso de los CECOT. Journal de Estudios Latinoamericanos, 34(2), 124–145.

Amnistía Internacional (2023). "El Salvador: Estado de excepción y violaciones a los derechos humanos".

CLEAR, Todd. (2019). "The effects of mass incarceration on crime: Theories and empirical evidence". Criminology Journal.

CID Gallup (2023). "Percepción de seguridad en El Salvador bajo el gobierno de Nayib Bukele". https://lapagina.com.sv/nacionales/presidente-bukele-comparte-encuesta-de-cid-gallup-el-salvador-es-el-pais-menos-corrupto-de-latinoamerica/

DELGADO MORÁN Juan. José. (2023). Criminología aplicada a las Amenazas a la Seguridad. Terrorismo y Crimen Organizado. Ed. Thomson Reuters Aranzadi

DUDLEY, Steven. (2022). "The impact of militarized security policies in Latin America". InSight Crime.

GODOY, Angelina. (2023). "Reformas penitenciarias en El Salvador: ¿Una solución o un nuevo problema?". Journal of Criminal Justice Studies.

Human Rights Watch (2023). "El Salvador’s State of Emergency and Human Rights Concerns".

Ley de Proscripción de Pandillas, El Salvador (2010, reformada en 2022).

LIZ-RIVAS, Lenny. (2018). Algunas bases neurológicas sobre la violencia y la agresión. Ed. Thomson Reuters/Aranzadi, pp. 943-955

Reforma al Código Penal de El Salvador (2022).

Reforma a la Ley Penitenciaria de El Salvador (2022).

BBC News Mundo. (2021, 14 de enero). El Salvador: Bukele intensifica su lucha contra las pandillas. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55687256]

Reuters. (2021, 10 de febrero). El Salvador’s crackdown on gangs yields dramatic homicide drop but fuels human rights concerns. Reuters. https://www.reuters.com/article/us-el-salvador-crime-idUSKBN2A21XYZ

Human Rights Watch. (2020). El Salvador: Abuses in the Name of Security. Human Rights Watch. https://www.hrw.org/report/2020/el-salvador-security-abuses]

Amnistía Internacional. (2021). El Salvador: Uso excesivo de poderes en la lucha contra la delincuencia. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/documents/amr41/2391/2021-es/]

GRANADOS ALOS, Lucía., SURIÁ MARTÍNEZ, Raquel., PEREA RODRÍGUEZ, Carles., PAYÁ SANTOS, Claudio. Augusto, SÁNCHEZ PUJALTE, Laura., & APARISI SIERRA, David. (2023). Efectiveness of a program for the development of socio- emotional competences in people admitted to a penitentiary center. Frontiers. Public Health, (10) 1116802. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.1116802

Gobierno de El Salvador – Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. (2020). Decreto Ejecutivo sobre Medidas extraordinarias para combatir la criminalidad.

El País. (2020, 23 de octubre). El Salvador: Bukele y la polémica militarización de la seguridad. El País. https://elpais.com/internacional/2020-10-23/el-salvador-bukele-y-la-polemica-militarizacion-de-la-seguridad.html]

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2021). Informe sobre la situación de los derechos humanos en El Salvador y el impacto de las políticas de seguridad. CIDH. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ElSalvador2021.pdf]

PÉREZ, José. (2021). El modelo de seguridad de Bukele: Efectividad y controversia en la lucha contra las pandillas. Revista de Criminología y Sociedad, 29(1), 78–102.

International Crisis Group. (2021). El Salvador: Balancing security and human rights in a new era. International Crisis Group. https://www.crisisgroup.org/latin-america-caribbean/central-america/el-salvador

United Nations Office on Drugs and Crime. (2020). Global study on homicide 2019. UNODC.

LÓPEZ, José. (2021). La seguridad en el Salvador post‐Bukele: Implicaciones y perspectivas. Journal of Latin American Security Studies, 12(2), 203–228. https://doi.org/10.1234/jlass.v12i2.5678

LUQUE JUÁREZ, José. María., PAYÁ SANTOS, Claudio. Augusto., & ARENAS MORALES, Francisco. (2023). Contexto de las políticas de seguridad ciudadana. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (2), 69–82. https://doi.org/10.46661/respublica.8293

Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador. (2020). Decreto Ejecutivo No. 1234: Medidas extraordinarias contra la criminalidad organizada [Documento oficial]. Gobierno de El Salvador. https://www.gobierno.gob.sv/decretos/1234

MARTÍNEZ, Rafael. (2022). Seguridad y derechos en tiempos de mano dura: el impacto del régimen de Bukele en El Salvador. Editorial Universidad Autónoma Metropolitana.

PAYÁ SANTOS, Claudio. Augusto, & DELGADO MORÁN, Juan. José;. MARTINO, Luigi; GARCÍA SEGURA, Luis, A.; DIZ CASAL, Javier, & FERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, Juan, Carlos. (2023). Fuzzy Logic analysis for managing Uncertain Situations. Review of Contemporary Philosophy. Vol 22 (1), 2023 pp. 6780 -6797. https://doi.org/10.52783/rcp.1132

PAYÁ SANTOS, Claudio. Augusto, & GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Víctor. (2025). La Gestión Política en España y Europa: Un análisis comparativo y evolutivo. International Multilingual Journal of Contemporary Research, 12, 1-14. https://doi.org/10.15640/imjcr.v12p1

The New York Times. (2021, 15 de junio). El Salvador’s bold security push raises questions about democracy. N.Y.Times. https://www.nytimes.com/2021/06/15/world/americas/el-salvador-security.html

SANZ GONZÁLEZ, Roger, LUQUE JUÁREZ, José M.ª, MARTINO, Luigi, LIZ RIVAS, Lenny, DELGADO MORÁN, Juan José & PAYÁ SANTOS, Claudio Augusto. (2024) Artificial Intelligence Applications for Criminology and Police Sciences. International Journal of Humanities and Social Science. Vol. 14, No. 2, pp. 139-148. https://doi.org/10.15640/jehd.v14n2a14

United Nations Human Rights Council. (2021). Report of the Special Rapporteur on extrajudicial, summary or arbitrary executions: Mission to El Salvador (A/HRC/46/XYZ). United Nations Human Rights Council. https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session46/A_HRC_46_XYZ_ElSalvador.pdf

Descargas

Publicado

2025-09-29

Cómo citar

Rodríguez González , Víctor, y Claudio Payá Santos. 2025. «Analisis criminológico De La Política Criminal En El Salvador, Bajo La Presidencia De Nayib Bukele. ». Cuadernos De RES PUBLICA En Derecho Y criminología, septiembre, 1-11. https://doi.org/10.46661/respublica.12155.

Número

Sección

Artículos