Nuevos datos en torno al mundo funerario en la Sevilla romana: La necrópolis de cremación de la Puerta Osario
Palabras clave:
Mundo funerario romano, estudios, Puerta Osario, (Sevilla)Resumen
Con motivo de una intervención arqueológica de urgencia llevada a cabo en las proximidades de la actual Puerta del Osario, en el casco urbano de Sevilla, ha sido documentada una serie de sepulturas de cremación de época altoimperial romana. De entre ellas cabe destacar una cubierta con bóveda semicircular de ladrillos, único enterramiento de estas características hallado hasta la fecha en la ciudad.
---------------------------------------------------------------------
According to a recent archaeological emergency survey done at the surroundings of the nowadays Puerta del Osario at the city center of Sevilla, a group of early Roman imperial cremation burials has been documented. Among them it is specially remarkable an example covered with a brick vault of semicircular shape, the unic one discovered till the moment in Sevilla.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar el trabajo y a hacerlo bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc-sa) , salvo indicación en contrario.
2. Esta licencia permite a otros compartir, copiar, distribuir y comunicar publicamente el trabajo, así como hacer obras derivadas siempre y cuando se atribuya la obra al autor o autores, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo la misma licencia.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).