El teatro de Marcelo: Una "empressione di belleza" en la tipología del campo de Marte
Palabras clave:
Teatro Marcello (Roma), influencias arquitectónicas, RenacimientoResumen
El Teatro de Marcelo fue sin duda uno de los edificios en los que Roma siempre se reconoció, y no sólo en la Antigüedad, sino también y con gran vigor en épocas posteriores. Queremos incidir aquí en uno de los procesos de diálogo entre monumento antiguo e indagación moderna que pertenecen a los siglos XVI y XVII, a través del análisis de las influencias que, como canón arquitectónico que fue, ejerce el Teatro de Marcelo sobre la arquitectura del clasicismo romano a partir del Cinquecento. En este sentido no queremos soslayar que la recuperación de la memoria histórica del teatro a partir de estos momentos, forma parte de un proceso general de revivir la Antigüedad, que aquí particularizaremos como marco de lo anterior, en los estudios dedicados a la recuperación de la memoria topográfica y monumental de los tres teatros del Campo de Marte.
--------------------------------------------------------------------
Il Teatro di Marcello fu senza dubbio uno degli edifici più significativi di Roma, non soltanto nell´Antichità, ma anche in epoche più tarde. Vorremmo approfondire in quest´occasione in uno dei processi di dibattito stabilito fra il monumento antico e l´indagine moderna che appartengono ai secoli XVI e XVII, attraverso l´analisi delle influenze che, come modello architettonico ebbe il Teatro di Marcello sull'architettura classicista romana dal Cinquecento in poi. In questo senso non vorremmo dimenticare che lo studio del teatro in questa epoca, fa parte di un processo generale di riscoperta del'Antichità che sarà dimostrata attraverso gli studi di recupero della memoria topografica e monumentale dei tre teatri del Campo Marzio.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar el trabajo y a hacerlo bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc-sa) , salvo indicación en contrario.
2. Esta licencia permite a otros compartir, copiar, distribuir y comunicar publicamente el trabajo, así como hacer obras derivadas siempre y cuando se atribuya la obra al autor o autores, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo la misma licencia.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).