Monumenti dipinti. Gli affreschi del Palazzo della Corgna in Castiglione del Lago (Italia)
Palabras clave:
Palacio de la Corgna (Italica), representaciones pictóricas romanasResumen
Gli affreschi del palazzo della Corgna, in Castiglione del Lago, costituiscono il più importante ciclo manierista dell’Umbria. La rappresentazione di tre monumenti, il Pantheon, l’Arco di Augusto in Perugia e S. Pietro, contribuisce alla definizione di alcuni aspetti delle personalità artistiche di Niccolò Circignani e Salvi Savini, due pittori toscani attivi presso i della Corgna nella seconda metà del sec. XVI.
-------------------------------------------------------------------
Los frescos del palacio della Corgna, de Castiglione del Lago, representan el más importante ciclo pictórico manierista de la Umbría. La representación de tres monumentos, el Panteón de Roma, el Arco de Augusto de Perugia y San Pedro del Vaticano, contribuye a definir algunos aspectos de la personalidad artística de Niccolò Circignani y Salvi Savini, dos pintores toscanos que trabajaban para la familia della Corgna en la segunda mitad del siglo XVI.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar el trabajo y a hacerlo bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc-sa) , salvo indicación en contrario.
2. Esta licencia permite a otros compartir, copiar, distribuir y comunicar publicamente el trabajo, así como hacer obras derivadas siempre y cuando se atribuya la obra al autor o autores, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo la misma licencia.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).