La "Frons scaenae" del "theatrum Marcelli" según la "forma urbis marmorea": primeros planteamientos de un problema abierto
Palabras clave:
Teatro (edificio), época romana, RomaResumen
El teatro de Marcelo es desde un punto de vista conceptual, junto con el templo de Apolo Médico, uno de los monumentos más sugestivos del área del viejo Circo Flaminio. Una larga tradición planimétrica se ha preocupado del estudio de la forma arquitectónica del segundo teatro de Roma, pero hay cuestiones todavía por resolver, que guardan además importantes connotaciones de carácter ideológico, tratándose de un monumento inserto en un área urbana reorganizada monumentalmente en función de la exaltación de la figura del Princeps y la gens Iulia. Sobre la posibilidad de que la Forma Urbis Marmorea reprsente en verdad y con detalle la frons scaenae del teatro, argumento hasta ahora no considerado en profundidad, discutimos a partir de las líneas siguientes, que consideramos una primera y sucinta aproximación a un problema arqueológico de notable calado que necesitará con seguridad de ulteriores consideraciones.
------------------------------------------------------------------
Molti suggestioni si nascondono dietro la planta del Theatrum Marcelli legata dalla Forma Urbis Marmorea di Settimio Severo. Una ampia tradizione pianimetrica si è occupata Della forma del secondo teatro stabile di Roma antica, ma ci sono ancora notevoli questioni pertinente architettura del teatro di Marcello, che meritano essere oggetto di dibattito scientifico. Una di esse è la forma della frons scaenae, rtenura sempre assente nei frammenti marmorei severiani. Sulla possbilità che effetivamente la scena sia stata conservata, con dettaglio, nei frammenti che ci sono pervenuti, sulla sua forma stessa e sulle connotazioni simboliche che sugeriste il disegno conservato nella Forma Urbis, vorrei discutiere in questa sede, che si considera un primo approcio a un rico e ilussionante problema archeologico che bisognerà di ulteriori considerazione, probabilmente molto più approfondite.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar el trabajo y a hacerlo bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc-sa) , salvo indicación en contrario.
2. Esta licencia permite a otros compartir, copiar, distribuir y comunicar publicamente el trabajo, así como hacer obras derivadas siempre y cuando se atribuya la obra al autor o autores, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo la misma licencia.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).