Aqua Hispalensis: Primer avance sobre la excavación de la cisterna romana de Plaza de la Pescadería (Sevilla)
Palabras clave:
Cisternas romanas, Hispalis (Sevilla)Resumen
En el presente artículo se presentan los primeros resultados de la intervención arqueológica que ha puesto en evidencia la existencia de una gran cisterna romana en la Plaza de la Pescadería de Sevilla. Esta estructura hidráulica puede ser interpretada funcionalmente como el castellum aquae de un acueducto. Como hipótesis inicial, puede considerarse que el trazado del acueducto correspondiese con el de los denominados Caños de Carmona, de época almohade, y abasteciese de agua a Hispalis desde la actual localidad de Alcalá de Guadaira. La edificación de la estructura puede ser datada en el s. II d. C. y se mantuvo en uso hasta el s. V d-. C., momento a partir del cual se documenta un momento de reocupación, el derrumbe y expolio de las bóvedas, así como su progresiva colmatación, completada durante el periodo islámico.
----------------------------------------------------------
Si presenta un primo bilancio dei lavori archeologici che hanno scoperto una grande cisterna romana nela Plaza de la Pescaderóa di Siviglia. Questa struttura può essere interpretata come il castellum aquae appartenente a un aquedotto che portava acqua alla cittá di Hispalis dalla zona acquifera di Alcalá de Guadaira. Il percorso di questo aquedotto forse può rimanere fossilizzato nei conosciuti come Caños di Carmona, opera idraulica di epoca almohade. La costruzione è databile al II secolo d. C. e restò in uso fino al V secolo d. C. È da questo momento che si succedano il reimpiego parziale della struttura, la distruzione delle volte e finalmente la sua colmatazione che è stata completata in età islamica.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar el trabajo y a hacerlo bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc-sa) , salvo indicación en contrario.
2. Esta licencia permite a otros compartir, copiar, distribuir y comunicar publicamente el trabajo, así como hacer obras derivadas siempre y cuando se atribuya la obra al autor o autores, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo la misma licencia.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).