Herramientas SIG para el estudio de la Carmona Romana = GIS tools to study Roman Carmona
Keywords:
SIG, ruta de coste, cuenca visual, función de Tobler, urbanismo romano, necrópolis romana, GIS, cost path, viewshed, cumulative viewshed, Tobler’s hiking function, roman urbanism, roman necropolisAbstract
A partir de herramientas SIG analizamos diversas cuestiones sobre la Carmona romana. Tratamos de definir el ager a partir del análisis conjunto de la cuenca visual y el coste de la distancia en tiempo partiendo de la ciudad. Igualmente, analizamos la red de caminos contrastándola con la ruta óptima obtenida mediante la herramienta de ruta de coste. Proponemos un patrón que explique el porqué de la distribución de las estructuras funerarias en la necrópolis occidental de Carmona, a partir de las herramientas de cuenca visual acumulada y área de influencia de las vías de acceso a la ciudad. Finalmente, estudiamos la estructura urbana de la ciudad con la herramienta de ruta de coste y la posible función del bastión de la Puerta de Sevilla.
--------------------------------------------------------------
From GIS tools we analyze several questions about Roman Carmona. We try to define the ager from a joint analysis of the cumulative viewshed from the city and the shortest path away from the city. Similarly, we analyze the road network contrasting with the optimal route obtained by the cost path tool. We propose a pattern that explains the distribution of funerary structures in the western necropolis of Carmona, from the cumulative viewshed tool and a buffer of the access roads to the city. Finally, we study the city urban’s structure with the cost path tool and the possible role of the Puerta de Sevilla bastion.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar el trabajo y a hacerlo bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc-sa) , salvo indicación en contrario.
2. Esta licencia permite a otros compartir, copiar, distribuir y comunicar publicamente el trabajo, así como hacer obras derivadas siempre y cuando se atribuya la obra al autor o autores, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo la misma licencia.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).