El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

GRUPO DE INVESTIGACIÓN
TECNOLOGÍA Y MEDIOAMBIENTE

TEcnologia y Medioambiente

encabezado
 
INICIO
Presentación
Integrantes
Investigación
Noticias
Proyectos
Publicaciones
Servicios
Vínculos
 
Universidad Pablo de Olavide

correo
Correo
NOTICIAS
Son varios los medios que se han hecho eco de las investigaciones del grupo. En este apartado pueden consultar algunas de las noticias recogidas en prensa que tratan de las investigaciones de este grupo.
   

Los riesgos en la restauración de
metales
(Diario de Sevilla)

Científicos de la Olavide, agrupados bajo las
directrices de la investigadora
Pilar Ortiz, estudian los riesgos en la
restauración de metales del patrimonio
histórico hispano-cubano.

 
Leer más  
 

Expertos de la UPO desarrollan materiales digitales de acceso abierto sobre las fortificaciones gaditanas.
(Diario de la UPO)

  Leer más

Un grupo de expertos emplea un
láser no destructivo para evaluar
el estado de San Agustín de
Marchena.
(Diario de la UPO)

 
Leer más  

La contaminación atmosférica, principal problema de la conservación de las fachadas de los templos de Sevilla.
(FECYT- Fundación Española de Ciencia y Tecnología).
El grupo de investigación “Tecnología y Medio Ambiente”, dirigido la profesora de la Universidad Pablo de Olavide Pilar Ortiz Calderón, ha detectado en un estudio que las costras negras derivadas del intenso tráfico son el principal problema de las edificaciones del centro de Sevilla.
  Leer más

Científicos de la UPO estudian los
riesgos en la restauración de metales
del patrimonio histórico de España
y Cuba.
(Diario de la UPO)

 

Leer más  


Video presentación de las actividades del grupo

ELAICH

 

 
MASTER OFICIAL

Diagnóstico
del Estado de Conservación
del Patrimonio Histórico
CURSOS

Técnicas no
destructivas.
Modulo 1


Técnicas no
destructivas.
Modulo 2

a

Buenas Prácticas
de Laboratorio
- ISO 17025
 
MASTER PROPIO

a

Sistemas
Integrados
de Gestión Medioambiental
 

FacebookYoutube flikr ©Tecnología y Medioambiente