La Spin-off de la UPO I+D Running mejora el rendimiento de los corredores y previene lesiones gracias al análisis biomécanico en 3D

El proyecto gira en torno al innovador análisis biomecánico de la carrera en 3D, considerado el enfoque más avanzado y sofisticado para mejorar la técnica de carrera y prevenir lesiones en corredores.
La empresa pone a disposición de la masa de corredores habituales un servicio que, hasta ahora, estaba reservado a los atletas de elite y laboratorios de grandes multinacionales del deporte.
El investigador de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, Pablo Floría, ha puesto en marcha la spin-off I+D RUNNING, una empresa surgida en el seno de esta Universidad que ofrece un servicio de análisis biomecánico de la carrera en 3D para todo tipo de corredores. Este análisis mejora la técnica de la carrera y el rendimiento, previene lesiones y supera aquellas recurrentes.
Para ello, se sirven de tecnología de captación de movimiento que permite medir milimétricamente la forma de correr de cada corredor. Es la misma tecnología que se utiliza en la industria del cine y los videojuegos para animar personajes en 3D. Tal y como informan los promotores Pablo Floria y Carlos Floria, director Financiero y Marketing de la spin-off, “la herramienta se construye alrededor de la base de corredores en 3D más extensa del mundo, en constante crecimiento gracias a las contribuciones de un grupo de colaboración de centros de investigación internacionales en técnica de carrera en el que I+D RUNNING participa.”.
En definitiva, I+D RUNNING pone al servicio de los corredores habituales una solución completa para prevenir y superar lesiones de carrera y ayudarles a superar sus límites.
Análisis biomecánico en 3D
El análisis biomecánico de la técnica de carrera en 3D consiste en examinar la forma de correr de cada corredor, a través de la filmación de su movimiento mediante múltiples cámaras de captación de movimiento, con el objetivo de identificar patrones de movimiento atípicos y debilidades en la técnica de carrera.
El análisis biomecánico en 3D se combina además con mediciones científicas del resto de factores que afectan a la mecánica de carrera para conseguir una visión completa como son fortaleza muscular, flexibilidad y alineamiento anatómico. Todo ello para entender cómo estos factores afectan a las lesiones de los corredores. El resultado que se obtiene es un extenso informe personalizado con detalle de todos los factores.
Una vez identificados los movimientos vinculados a posibles causas de lesión, se establece un plan de entrenamiento que incluye ejercicios específicos enfocados al fortalecimiento de las debilidades de la técnica de carrera del corredor.
Todo tipo de corredores de cualquier nivel pueden beneficiarse significativamente de una mejora de su técnica de carrera, ya que permite librarse de las lesiones y superar barreras que parecían inalcanzables.
Más información en www.imasdrunning.com
Spin-off
Las 'spin-off' son empresas que se crean en el seno de otra entidad ya existente y desde la Universidad son concebidas para la transferencia del conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Desde la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Pablo de Olavide se promueve la constitución de este tipo de empresas promovidas por miembros del personal docente e investigador, por estudiantes o egresados de la UPO que suponen la aplicación de los resultados de la investigación.
Más información:
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).
Universidad Pablo de Olavide.
Edificio Josefa Amar (Nº 44). 2ª planta.
Tel. 954348678.
Correo: otri@upo.es
Ver ficha Spin-off I+D Running
Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Pablo de Olavide.