La Universidad Pablo de Olavide participa en La Noche de los Investigadores de Sevilla

La Plaza Nueva de Sevilla y sus alrededores será el escenario elegido este año para una jornada dedicada a la ciencia.
La Noche de los Investigadores, evento promovido por la Comisión Europea y liderado en Andalucía por la Fundación Descubre, se celebrará el viernes 26 de septiembre en más de 350 ciudades europeas.
La Noche de los Investigadores en Andalucía se celebrará simultáneamente en las 8 capitales, en las que por tercer año consecutivo 13 instituciones científicas cooperarán para acercar la ciencia a la ciudadanía. En esta edición, como en la de 2012, La Noche andaluza ha contado con el apoyo de la Comisión Europea a través de la convocatoria Marie Skłodowska-Curie a la que presentó su proyecto bajo el título Researchers’ Square (La plaza de los investigadores), en clara alusión a la utilización de espacios públicos para la divulgación científica.
En Sevilla el lugar elegido será la Plaza Nueva y bares colindantes, Fundación CajaSol, el Ayuntamiento de Sevilla y el Real Alcázar y en ella participan grupos de investigación de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla y la Casa de la Ciencia (CSIC) así como el Área Salud-Ayuntamiento de Sevilla.
La Universidad Pablo de Olavide ha organizado las siguientes actividades:
-
De 18:30h a 20:00h.
Visita guiada “Geología Urbana: rocas y fósiles en las paredes de Sevilla” (UPO). Un paseo por la ciudad nos permite leer una gran diversidad de historias escritas en las rocas que ocasionalmente afloran dentro del perímetro urbano o bien de aquéllas que se han utilizado a lo largo de siglos en la construcción de sus edificios. La actividad va dirigida a este segundo aspecto, para lo que se realizará un itinerario por el centro de Sevilla. En las calles próximas a la Plaza Nueva identificaremos distintos tipos de rocas en las que, a partir de sus texturas y contenido fósil, podremos reconstruir distintos ambientes y procesos sedimentarios que se desarrollaron en el pasado geológico. Nuestro viaje durará algunos cientos de millones de años.
Responsables científicos: Juan Carlos Balanyá Roure y Mario Parra Cachada. Área Geodinámica Interna. Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.
Lugar de encuentro: European Corner (Carpa Plaza Nueva).
Se requiere reserva previa a través de la web de la Noche de los Investigadores en Andalucía. Para 20 personas. Actividad dirigida al público en general.
-
De 18:30 a 20:00 h.
Exhibición robótiva-Visita guiada: "¿Puede un robot ser divertido y tener personalidad? Déjate guiar por el robot FROG en el Alcázar de Sevilla".
Responsable científico: Luis Merino Cabanas. Área de Ingeniería de Sistemas y Automática. Departamento de Deporte e Informática de la Universidad Pablo de Olavide.
Lugar de celebración: Real Alcázar de Sevilla.
Se requiere reserva previa a través de la web de la Noche de los Investigadores en Andalucía. Para 15 personas. Actividad dirigida al público en general.
-
De 19:00h a 20:00h:
Documental “La Paleohuella Ecológica: El origen”. Minicharla científica. (UPO)
Lo que hoy denominamos Huella Ecológica, un concepto que mide el impacto de los humanos en la naturaleza, tuvo su origen en algún momento de nuestro pasado. A lo largo de los últimos 10.000 años, los humanos hemos ido domesticando ciertas especies de nuestro entorno, en este documental los científicos exponen su punto de vista sobre el origen de esa domesticación a partir de lo que somos como animales y de la basura que hemos producido conservada en más de 50 antiguos basureros orgánicos procedentes de yacimientos arqueológicos andaluces.
El Documental es un proyecto UPO-IAPH financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Además la investigadora responsable, Eloísa Bernáldez, ofrecerá una minicharla sobre sus investigaciones y expondrá fotografías de los yacimientos arqueológicos en los que ha trabajado así como de muestras y restos encontrados.
Responsable científica: Eloísa Bernáldez Sánchez. Grupo de investigación Paleobiología, Bioestratinomía y Tafonomía: Investigación y Gestión de la Universidad Pablo de Olavide. Laboratorio de Paleontología y Paleobiología del IAPH.
Lugar: Sala de prensa de la Fundación CajaSol (Plaza de San Francisco).
No se requiere reserva previa. Hasta completar aforo de la Sala. Actividad dirigida al público en general.
-
De 19:00h a 20:45 h
Espectáculo “Cuerpo soy yo” (UPO). “¿Es posible vivir sin habitar completamente nuestro cuerpo? ¿Negando nuestras sensaciones, síntomas, percepciones y zonas de sombra? ¿Por qué pensar con pocos centímetros de cerebro cuando es posible usar una red entera distribuida sobre casi dos metros de altura? Cuando el pensamiento está desligado de la experiencia corporal ¿no es posible imaginar todo…y lo contrario de todo? ¿No corremos el riesgo de elaborar cantidad de pensamientos inútiles y con ellos formas de vida completamente irracionales? Y si no estamos habitando nuestro cuerpo. ¿Dónde estamos? ¿Quién es Yo?”
A cargo del Aula de Teatro LA ESCALERA TEATRO de la Universidad Pablo de Olavide. Tras la puesta en escena se abre un debate o foro abierto, a partir de la experiencia compartida entre público e intérpretes de, al menos, 30 min de duración.
Responsable científica: Mariana González Roberts. Profesora y Directora del Aula de teatro de la Universidad Pablo de Olavide. Coordinadora del Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas (FIT Cádiz). Creadora independiente desde hace veinte años. Especialización en Pedagogía escénica. Madre.
Lugar: Salón de actos (Sala Chicarreros) de la Fundación CajaSol (Plaza de San Francisco). No se requiere reserva previa. Hasta completar aforo de la Sala. Actividad dirigida al público en general.
-
De 20:00h a 20:45h
Recital del Coro de la Universidad Pablo de Olavide. Ensaladas Renacentistas y Cantigas Medievales (UPO).
Responsable científico: Miguel Rodríguez Rodríguez (Director artístico). Área Geodinámica Externa. Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.
Director Musical: Jorge R. Morata.
Lugar: Escenario Plaza Nueva.
Actividad dirigida al público en general.
-
De 19:00h a 23:00h
Microencuentros científicos. Charlas-conversaciones dirigidas al público en general y destinadas para unas 15-20 personas con una duración de 45 minutos.
Lugar: Los Microencuentros se celebrarán en carpas de la Plaza Nueva y bares de alrededor. Se requiere reserva previa a través de la web de La Noche de los Investigadores en Andalucía.
Microencuentros de la UPO e investigadores participantes:
1. El gran mundo desconocido de los microbios no cultivados. Metagenómica y Biotecnología. Eduardo Santero Santurino. Grupo de investigación Expresión génica en bacterias de interés medioambiental de la Universidad Pablo de Olavide.
Hora: 19:00 horas
Lugar: Bar-Cafetería La Casa de los Mercaderes.
2. Vivir más o vivir mejor. Plácido Navas Lloret. Grupo de investigación Fisiología y bioquímica del crecimiento celular de la Universidad Pablo de Olavide.
Hora: 20:00 horas
Lugar: Bar-Cafetería La Casa de los Mercaderes.
3. Las aplicaciones de la Nanotecnología a la producción de energía solar. Juan Antonio Anta Montalvo. Grupo de investigación Física estadística de líquidos de la Universidad Pablo de Olavide.
Hora: 20:00 horas.
Lugar: Plaza Nueva. Carpa 3.
4. Moléculas en el Cosmos: ¿se ven con los Telescopios?. Bruno Martínez Haya. Laboratorio de Espectroscopía Láser y Espectrometría de Masas de la Universidad Pablo de Olavide.
Hora: 21:00 horas
Lugar: Plaza Nueva. Carpa 1.
5. Nuevos materiales para capturar CO2, almacenar hidrógeno y nuevos fármacos por simulación molecular. Sofía Calero. Grupo de investigación Química física de fases condensadas e Interfases de la Universidad Pablo de Olavide
Hora: 21:00 horas.
Lugar: Plaza Nueva. Carpa 3.
6. ¿Se pueden predecir los terremotos?. Francisco Martínez Álvarez. Grupo de investigación Minería de datos de la Universidad Pablo de Olavide.
Hora: 21:00 horas
Lugar: Plaza Nueva. Carpa 5
-
Durante todo el día: de 10.00 a 15.00 h y de 17.00 a 24.00 h.
EUROPEAN CORNER.
Mesa informativa sobre proyectos internacionales de la mano de técnicos de las Unidades de proyectos internacionales de las OTRI de las Universidades Pablo de Olavide y Sevilla, y del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla. Se exponen además carteles divulgativos de proyectos internacionales de la UPO, US y La Casa de la Ciencia que los propios investigadores explicarán al público interesado.
Investigadores de la UPO participantes (de 18:00h a 21:00h):
1. Mª Carmen Monreal Ginemo. Grupo de Investigación Valores, familia, igualdad y relaciones intergeneracionales de la Universidad Pablo de Olavide.
2. Fátima Navas Concha. Grupo de Investigación Coastal Enviroments de la Universidad Pablo de Olavide.
3. Gonzalo Malvárez García. Grupo de Investigación Áreas Dinámicas Naturales y Antrópicas (ADINA) de la Universidad Pablo de Olavide.
4. Sofía Calero. Grupo de investigación Química física de fases condensadas e Interfases de la Universidad Pablo de Olavide
5. Luis Merino Cabanas. Área de Ingeniería de Sistemas y Automática. Departamento de Deporte e Informática de la Universidad Pablo de Olavide.
Lugar: Carpa Plaza Nueva. Entrada libre.
Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investígación (OTRI) de la UPO
Más información:
-
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: otri@upo.es. 954348678