
Hemos llevado a cabo la instalación de vinilos anticolisión microperforados blancos en 60 ventanales de la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide, con el objetivo de mitigar el riesgo de impacto que las aves sufren contra las superficies acristaladas de edificaciones modernas.
La iniciativa ha sido el resultado de un estrecho trabajo y colaboración entre el CEI Cambio, la Biblioteca/CRAI de la UPO, la Sociedad Española de Ornitología (SEO BirdLife), el Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad y el Aula de la Naturaleza de la UPO.
Desde sus inicios, el proyecto se enmarcó en un exhaustivo estudio piloto liderado por el CEI Cambio, que permitió evaluar la efectividad de diversas soluciones anticolisión. Este estudio fue fundamental para seleccionar el diseño óptimo de los vinilos, que no solo cumplen una función protectora crucial para la avifauna local, sino que también se integran estéticamente en la arquitectura del edificio.
El compromiso con la investigación aplicada y la protección del entorno ha sido clave para el desarrollo de esta acción. La implementación de estos vinilos responde a la necesidad de traducir el conocimiento científico en acciones concretas que generen un impacto positivo en el campus universitario y en la biodiversidad.
La relevancia de esta acción fue puesta de manifiesto con la reciente visita del Rector de la UPO, D. Francisco Oliva Blázquez, quien pudo conocer de primera mano la instalación. Este evento subraya el respaldo institucional a las políticas de sostenibilidad impulsadas por el CEI Cambio y reafirma el compromiso de la universidad con la protección del medio ambiente.
La materialización de este proyecto ha sido posible gracias al apoyo y la financiación del Plan Complementario de Biodiversidad Andaluz, proyecto financiado por la Unión Europea – Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía.
Puedes acceder al informe completo de esta actuación en la sección de UPO sotenibilidad / Portal de transparencia ambiental, o pinchando directamente aquí.


