Microcredencial
Abordaje Integral mediante nuevas técnicas de inyección de fillers y neuromoduladores, I Ed.
Presentación
Entidades colaboradoras:
¿A quién va digido?
Dirección del curso y profesorado
Metodología y evaluación
Resultado del aprendizaje
¿A quién va digido?
Perfil del alumnado
El curso va dirigido, fundamentalmente, a licenciados en Medicina y Cirugía y a graduados en Medicina. Para su correcta admisión los alumnos deben de presentar un currículo con documentación acreditativa de su formación académica (titulación) y su experiencia profesional.
Dirección del curso y profesorado
Dirección académica
- Francisco José Berral de la Rosa, Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide. Departamento del Deporte e Informática.
Coordinador
- Antonio Jesús Berral Aguilar, Graduado en Medicina por la Universidad de Sevilla. Doctor internacional en Salud y ejercicio físico. Máster en Medicina estética, antienvejecimiento y nutrición. Máster en actividad física y salud. Desarrolla su profesión como médica de familia en centro de salud y como director médico en 2 clínicas médico estéticas.
Profesores
- Carolina Otero Lucía, Graduada en medicina. Máster en medicina estética. Asociada en Teoxane del Journey to excellence. Formadora en smart beauty. Ponente para la SEME. Directora médica de 6 clínicas de medicina estética.
- Ivanna Espinosa Visval, Graduada en Medicina. Especialista vía MIR en Cirugía Oral y Maxilofacial. Formadora nacional de Teoxane. Desarrolla parte de su labor asistencial como cirujana y médica estética en Demax Clinic.
- Antonio Jesús Berral Aguilar, Graduado en Medicina por la Universidad de Sevilla. Doctor internacional en Salud y ejercicio físico. Máster en Medicina estética, antienvejecimiento y nutrición. Máster en actividad física y salud. Desarrolla su profesión como médica de familia en centro de salud y como director médico en 2 clínicas médico estéticas.
Metodología y evaluación
Metodología
Consistirá en una metodología Virtual: 20% práctico presencial y 80% teórico online que constará de 8 créditos en formato online que supone un total de 60h y 2 créditos prácticos presenciales 15h.
BLOQUE TEÓRICO
- Anatomía facial: Tercio Superior, medio e inferior. Músculos. Sistema Arterial, venoso y nervioso. Zonas de riesgos de inyección. Proceso de envejecimiento. Evaluación e indicaciones quirúrgicas en medicina estética. (2.66 ECTS).
- Usos de neuromoduladores. Evaluación del paciente. Técnicas y procedimientos. Contraindicaciones. Efectos adversos. Legislación y consetimiento informados. Rología del ácido hialurónico. Efectos adversos y protocolos de resolución. Diferencia entre cánulas y agujas. (2.66 ECTS).
- Nuevas técnicas de inyección: Evaluación integral del paciente. Tratamiento del tercio superior: fosa temporal, frente, entrecejo y cejas. Tratamiento del tercio medio: ojeras, pómulo, arco cigomático y rinomodelación. Tratamiento del tercio inferior: labio, sonrisa gingival, líneas de marioneta y surco nasogeniano, código de barras, mentón y marcación mandibular. Técnica MLT 3.1. Restructuración dinámica y redensificación con ácido hialurónico. (2.66 ECTS).
BLOQUE PRÁCTICO
Prácticas de inyección de fillers y neuromoduladores. (2 ECTS)
Evaluación
La evaluación se realizará mediante un examen tipo test a la finalización del curso y la evaluación en la sesión práctica con la realización de casos clínicos.
Resultado del aprendizaje
- Evaluación anatómica facial y clínica del paciente para la optimización del tratamiento médico estético.
- Conocer nuevas técnicas, puntos de inyección y protocolos en medicina estética, uso correcto de cánulas y agujas
- Mejorar de la técnica práctica en la clínica diaria. Restructuración dinámica y redensificación.
- Conocer y detectar efectos adversos en las técnicas de inyección de fillers de ácido hialurónico y neuromoduladores. Así como conocer y manejar dichas complicaciones en la clínica diaria.
- Valoración en indicación de tratamientos médicos estéticos Vs indicación quirúrgica. Seguimiento en consulta del paciente intervenido quirúrgicamente. Conocimiento de efectos adversos y protocolos de derivación.
Nivel MECES*
Nivel MECES 3 - EQF 7 (Máster) *Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior