Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Cursos de Verano - Olavide en Carmona

Derecho(s), enseñanza del Derecho e innovación tecnológica: retos y oportunidades de la aplicación de la inteligencia artificial

I Edición

Modalidad

Formato de docencia simultánea

Fechas

Del 07/07/2025

al 09/07/2025

Horas y ECTS

22.5 horas de docencia

3 ECTS

Tarifa

80 €*

*no incluye coste del diploma

Resumen del contenido del curso

La historia de la humanidad se ha resumido como una búsqueda incesante de progreso a través de la tecnología. Hoy nos encontramos en los albores de una nueva era: la era digital, y con ella la llamada cuarta revolución industrial (4.0). Sólo en la última década, los avances tecnológicos han modificado nuestra forma de vivir, interactuar y desarrollarnos de una manera que hubieran sido imposible unos pocos años atrás.

Y uno de esos avances no es otro que la inteligencia artificial (IA), la cual ha revolucionado la forma en que abordamos problemas y procesos en diversos sectores, transformando radicalmente las disciplinas tradicionales y simplificando las tareas diarias.

Todos estos avances científicos y tecnológicos plantean retos a su propia rama científica, pero también a otras ramas del saber, y uno de esos saberes afectado es el jurídico o legal, tanto por lo que a su enseñanza se refiere, como respecto a su ejercicio y modo de actuación. En el presente curso de verano se va a abordar el impacto que la inteligencia artificial tiene tanto por lo que respecta a la enseñanza del derecho como con relaciones a las distintas ramas del derecho, con especial referencia a los derechos y libertades fundamentales.

Dirección

  • Prof. Dr. D. José María Contreras Mazario. Catedrático de Derecho eclesiástico del Estado. Universidad Pablo de Olavide
  • Prof. D. David Cobos Sanchiz. Departamento de Educación y Psicología Social. Universidad Pablo de Olavide
  • Profa. Dña. María José Parejo Guzmán. Derecho eclesiástico del Estado. Universidad Pablo de Olavide

Perfil del alumnado

Personas y estudiantes de los grados de Derecho, Educación, Ciencia Política y de la Administración, Humanidades, Sociología y Relaciones Internacionales. Así como a técnicos de las administraciones públicas y a mediadores sociales y culturales.

Patrocinan

Colaboran

¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!​