Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Investigador asegura en la UPO que la IA «exige» al traductor «habilidades de posedición y adaptación constante»

El docente e investigador en el Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad Pablo de Olavide, Gustavo Christian Filsinger Senftleben, ha sido uno de los protagonistas de la nueva semana en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona.

El especialista ha dirigido el curso ‘Gestión de léxico especializado y corpus: el traductor novel frente a los recursos ajenos y propios’, una formación orientada a dotar a los futuros traductores de herramientas para «desenvolverse con solvencia» en el ámbito de la traducción especializada, según detalla en una entrevista concedida a Europa Press.

La actividad, que se ha celebrado en modalidad online con una duración del 30 de junio al 4 de julio, propone un recorrido práctico por los recursos multilingües disponibles para el traductor, el tratamiento de corpus y la gestión de datos terminológicos, con el objetivo de propiciar la creación de glosarios y bases de datos propias.

«La idea es que los participantes aprendan a enfrentarse de forma autónoma a los desafíos de los textos especializados y puedan generar sus propios materiales de trabajo», ha explicado el profesor Filsinger.

El docente ha incidido en los cambios recientes que atraviesa la disciplina a raíz de la irrupción de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA). «Ahora trabajamos mucho en posedición, corrigiendo lo que la máquina no consigue que suene natural o adecuado en términos de registro y matices culturales», ha señalado. En este sentido, ha destacado «la importancia de que el traductor siga manteniendo un papel esencial en la transmisión y contextualizada de los textos, una tarea que requiere no solo un profundo conocimiento lingüístico, sino también de las disciplinas específicas que se traducen».

Filsinger ha defendido además la vigencia de la figura del ‘traductor invisible’, concepto clásico en el ámbito de la traducción profesional. «Si un texto no parece traducido, es que está bien hecho. Nuestra labor es ser ese mediador entre dos culturas que permite que un contenido fluya con naturalidad en otro idioma sin que el lector perciba el proceso que hay detrás», ha armado. Sin embargo, ha lamentado que esta labor no esté «suficientemente reconocida» en la sociedad actual, ya que «históricamente ha sido una profesión poco visible, pese a ser fundamental para que el conocimiento especializado y la cultura circulen entre distintas lenguas y países». El docente ha reconocido que el mayor reto para los traductores en formación es adquirir «una elevada autonomía documental y terminológica».

«Mi objetivo es que los estudiantes no dependan solo de los recursos existentes, sino que sepan elaborar sus propios glosarios y bases terminológicas adaptadas a los encargos que vayan recibiendo», ha subrayado. Por ello, el curso ha incluido prácticas de gestión terminológica y tratamiento de corpus, así como la elaboración de fichas terminológicas traductológicas para sistematizar el conocimiento adquirido.

Además, Filsinger ha destacado que el curso se plantea como una herramienta útil no solo para estudiantes universitarios, sino también para traductores en ejercicio que deseen actualizar sus competencias o adaptarse a las exigencias del mercado actual. «En un mundo profesional cada vez más digitalizado y especializado, dominar estas destrezas es imprescindible para mantener la competitividad y garantizar la calidad de los encargos», ha armado.

Finalmente, el docente ha animado a los traductores noveles a mantenerse en formación continua, identificar sus carencias y actualizarse permanentemente. «Esta es una carrera de aprendizaje constante. Siempre hay una disciplina nueva, una herramienta distinta o un matiz cultural que descubrir, y esa curiosidad es lo que mantiene viva la vocación por traducir», ha concluido.

Fuente: Europa Press

logo UPO
No es posible matricularse en esta microcredencial porque pertenece a una convocatoria pasada. A través del siguiente botón puedes consultar la nueva oferta