Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Gestión Empresarial 360: finanzas, fiscalidad y legalidad

I Ed.

37,5 horas
5 ECTS

(*) Sólo para socios de TIXE. Certificado incluido en el precio.

El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación o cuando se alcanza el número máximo de plazas ofertadas

En un entorno económico en constante cambio, los empresarios y emprendedores deben tomar decisiones informadas que integren la dimensión financiera, fiscal y legal de su actividad. La microcredencial ‘Gestión Empresarial 360: finanzas, fiscalidad y legalidad’ ofrece una formación práctica y actualizada que permite comprender la empresa desde una visión global, aportando herramientas para gestionar con rigor, anticipar riesgos y optimizar resultados.

A lo largo del curso, el estudiantado adquirirá las competencias necesarias para interpretar estados financieros, diseñar estrategias fiscales eficientes y aplicar el marco jurídico adecuado a cada contexto empresarial. Además, se abordarán cuestiones clave como la planificación presupuestaria, la gestión de impuestos, los contratos mercantiles, la protección de datos o el relevo generacional en la empresa familiar.

El programa combina una base teórica sólida con un enfoque eminentemente práctico, orientado a la toma de decisiones estratégicas y al liderazgo responsable. Está diseñado para empresarios, autónomos y profesionales que deseen reforzar su conocimiento integral del negocio y mejorar su capacidad de gestión en un mercado competitivo y regulado.

Entidades colaboradoras

Gestión Empresarial 360: finanzas, fiscalidad y legalidad

Más información

3-micro-link

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

1-micro-link

¿A quién está dirigida la microcredencial?

2-micro-link

Contenido y programa de la microcredenical

6-micro-link

Comisión académica y profesorado

4-micro-link

Sistema
de evaluación

5-micro-link

Calendario de la microcredencial

Contacta con nosotros

¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

Al finalizar la microcredencial, el alumnado será capaz de comprender y aplicar de forma integrada los fundamentos financieros, fiscales y legales que sustentan la gestión empresarial moderna.

Los participantes aprenderán a analizar e interpretar los estados financieros de una empresa, gestionar la tesorería con eficacia y planificar presupuestos orientados a la sostenibilidad y la rentabilidad. En el ámbito fiscal, serán capaces de identificar las principales obligaciones tributarias, conocer los regímenes vigentes y aplicar estrategias de optimización fiscal ajustadas a la normativa.

Desde el punto de vista jurídico, el curso proporciona una visión práctica de los aspectos legales más relevantes para la actividad empresarial, como el derecho societario, los contratos mercantiles, la legislación laboral y la protección de datos.

Asimismo, el estudiantado desarrollará la capacidad de diseñar estrategias 360° que integren finanzas, fiscalidad y cumplimiento normativo, fomentando una visión estratégica y transversal del negocio. Todo ello con un enfoque orientado a la toma de decisiones, la prevención de riesgos y la mejora continua de la eficiencia empresarial.

¿A quién está dirigida esta microcredencial?

Esta microcredencial está especialmente diseñada para empresarios y empresarias, autónomos, responsables de gestión y todas aquellas personas que participan en los procesos de toma de decisiones dentro de una organización.

El programa resulta igualmente útil para empleados y profesionales de distintas áreas que deseen ampliar su conocimiento en finanzas, fiscalidad y legalidad empresarial, con el fin de mejorar su desempeño, impulsar la eficiencia de su empresa y fortalecer su perfil profesional en un entorno económico cada vez más competitivo.

Contenidos y programa de la microcredencial

La microcredencial se compone de módulos presenciales de carácter práctico, diseñados para ofrecer una visión integral y aplicada de la gestión empresarial desde las áreas financiera, fiscal y legal.

  1. El balance de tu empresa: concepto y análisis esencial.

Se introducen los fundamentos del balance de situación, su estructura (activo, pasivo y patrimonio neto) y su relación con otros estados financieros. El alumnado aprenderá a interpretar indicadores clave —liquidez, solvencia y endeudamiento— mediante casos prácticos de análisis real de balances.

  1. Análisis económico y financiero.

Se profundiza en la lectura e interpretación de la cuenta de resultados, el cálculo de ratios financieros y la evaluación de la rentabilidad económica y financiera. Los participantes aplicarán herramientas para la toma de decisiones estratégicas basadas en resultados.

  1. Cash-Flow y gestión de tesorería.

El módulo aborda la gestión del flujo de caja, la planificación de pagos y cobros y el control del ciclo de conversión de efectivo. Se estudian instrumentos para mejorar la liquidez empresarial y optimizar la tesorería diaria.

  1. Derecho Fiscal: IVA, Impuesto de Sociedades e IRPF.

Se explican los fundamentos del sistema tributario aplicable a empresas y autónomos, con especial atención al IVA y al Impuesto sobre Sociedades. Se analizarán modelos fiscales, plazos y estrategias de planificación tributaria.

  1. Derecho Laboral para empresarios

El alumnado conocerá los conceptos esenciales en materia de relaciones laborales: contratación, remuneración, tipos de despido y obligaciones empresariales. Se busca dotar de seguridad jurídica en la toma de decisiones y en el diálogo con asesores laborales.

  1. Empresa Familiar y Relevo Generacional.

Se analizan las particularidades de la empresa familiar, sus principales retos y estrategias de continuidad. Mediante un caso práctico, los participantes elaborarán un plan de acción que combine sostenibilidad y sucesión eficiente.

  1. Ley de Protección de Datos (LOPDGDD y RGPD).

Se revisan las obligaciones legales y técnicas en materia de protección de datos, los derechos de las personas usuarias y las medidas de seguridad exigidas. Se abordan casos reales, sanciones y protocolos ante brechas de seguridad.

  1. Veri*factu: nuevo sistema de facturación digital.

El curso concluye con una introducción práctica al sistema Veri*factu, su marco legal y requisitos técnicos. Se aprenderá a implementar software homologado por la AEAT, generar códigos QR y garantizar la integridad de los registros contables.

Comisión académica

Norberto Díaz

Norberto Díaz Díaz

Dirección Ejecutiva

Profesor Titular en la Universidad Pablo de Olavide, en el Dpto. de Deportes e Informática.

Francisco Javier Aguilar Sánchez

Francisco Javier Aguilar Sánchez

Dirección Académica

Presidente de Asociación para el Desarrollo Empresarial y la Transferencia Tecnológica TIXE.

Profesorado

Relación de profesorado:

 

Sistema de evaluación

La evaluación de la microcredencial se basa en un enfoque práctico y participativo que garantiza la aplicación real de los conocimientos adquiridos:

  1. Evaluación práctica.

El alumnado desarrollará actividades y ejercicios aplicados a situaciones reales del entorno empresarial, abarcando las áreas financiera, fiscal y legal. Estas prácticas permitirán consolidar competencias útiles para la toma de decisiones estratégicas.

  1. Participación y asistencia.

Se valorará la implicación activa del estudiantado en las sesiones presenciales y el uso del material complementario disponible en la plataforma virtual. La asistencia y la participación serán elementos clave en el proceso formativo.

  1. Autoevaluación.

Cada participante realizará reflexiones y autoevaluaciones sobre su propio progreso y sobre la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en su contexto profesional o empresarial.

Calendario de la microcredencial

Las sesiones se desarrollarán de manera presencial en horario de tarde:

  • 28 de octubre de 2025 (16:00–21:00).
  • 4 de noviembre de 2025 (16:00–21:00).
  • 11 de noviembre de 2025 (16:00–21:00).
  • 18 de noviembre de 2025 (16:00–21:00).
  • 25 de noviembre de 2025 (16:00–21:00).
  • 2 de diciembre de 2025 (16:00–21:00).
  • 9 de diciembre de 2025 (16:00–21:00).
  • 16 de diciembre de 2025 (16:00–18:30).

La microcredencial “Gestión Empresarial 360: Finanzas, Fiscalidad y Legalidad” combina un enfoque práctico y participativo con la aplicación directa de los contenidos al entorno profesional del alumnado.

  1. Enfoque modular y temático.

Cada sesión aborda un área específica de la gestión empresarial (finanzas, fiscalidad, derecho laboral, empresa familiar o protección de datos), integrando teoría y práctica para facilitar una comprensión global y aplicada.

  1. Aprendizaje basado en problemas (ABP).

A partir de casos reales, las personas participantes analizan situaciones empresariales y desarrollan soluciones efectivas, potenciando el pensamiento crítico y la toma de decisiones estratégicas.

  1. Dinámica participativa y colaborativa.

El curso fomenta el intercambio de experiencias y la cooperación entre profesionales, generando un aprendizaje colectivo enriquecedor.

  1. Aplicación en el contexto empresarial.

Cada participante podrá trasladar los conocimientos adquiridos a su propia empresa o proyecto, elaborando planes de acción financieros, fiscales y legales adaptados a su realidad organizativa.

Según el artículo 66.3 del Reglamento de Formación Permanente de la Universidad Pablo de Olavide, para que se realice un curso deberán estar matriculados en la fecha prevista, en el total del conjunto de las modalidades de matrícula, el número mínimo de estudiantes que se haya determinado en la Memoria Económica y que garantice que el curso sea presupuestariamente viable. En caso de no obtener el número mínimo de matrículas, el curso no podrá ser impartido, procediéndose, en su caso, a la devolución de las tasas de matrícula ya abonadas. La microcredencial ‘Gestión Empresarial 360: finanzas, fiscalidad y legalidad’ tiene un número mínimo de 20 plazas para impartirse.

Certificación de Calidad

AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Microcredenciales

Últimas noticias

¿Qué es el Nivel MECES?

Si entendemos las microcredenciales universitarias como elemento organizador de la formación a lo largo de la vida, es fundamental enmarcarlas en algún sistema que permita compararlas y establecer correspondencias con otros tipos de formación. Para ello, se recomienda asignar a cada microcredencial universitaria un nivel de cualificación.

Los niveles de cualificación se describen en los marcos de cualificaciones que clasifican la formación  universitaria y la formación permanente en Europa. El primer referente para las universidades es el Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES), con cuatro niveles referidos exclusivamente a los títulos oficiales adquiridos en el sistema de educación superior.