Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

cursos de verano
Los cursos de la UPO reflexionan sobre la importancia de que futbolistas «no abandonen los estudios»

Los cursos de verano de la UPO en Carmona (Sevilla) han acogido este jueves una reflexión sobre la importancia de «no abandonar los estudios» en el ámbito futbolístico, una conclusión de la ponencia ‘El futbolista: antes, durante y después’, que ha apostado por la importancia de tener un futuro de garantías «una vez colgadas las botas».

En el marco del curso de ‘Gestión deportiva 360º aplicada al fútbol’, el exfutbolista Borja Lasso ha remarcado que «desde pequeño» siempre le ha dado «mucha importancia a los estudios». Este evento ha acogido a diferentes personalidades vinculadas a este deporte que han contado su experiencia desde diferentes puntos de vista una vez finalizada su trayectoria profesional.

El exjugador Borja Lasso ha resaltado ser alguien al que «siempre le hicieron priorizar los estudios»: «Tuve que dejar el fútbol de forma prematura por una lesión; dado que mi familia siempre le ha dado importancia a los estudios».

«Me exigieron priorizarlos desde que entré en la cantera del Sevilla FC y si iban bien podía seguir con el fútbol», ha comentado el ex de Osasuna, que además ha indicado que «es importante que desde tempranas edades» se dé más importancia a los estudio, haciendo hincapié en que «hay que estar preparado e interiorizar que se puede llevar todo adelante con organización».

El secretario técnico del Cádiz CF se ha expresado sobre el cuidado que hay que tener con la gestión del patrimonio: «El fútbol es algo que se acaba pronto, no todos ganan lo mismo y hay que saber administrarse».

«El hecho de tener una formación y de saber que tienes algo más ahí, en la recámara, te da más tranquilidad para seguir o en caso de que tu carrera vaya en declive», ha apuntado el exjugador del CD Tenerife, que por otra parte ha asegurado que tener una alternativa «te ayuda en el campo» y a «abrir la mente, no solo dedicarte al fútbol».

Además, Lasso ha hecho referencia, como claves para iniciar «el postfútbol», al peso que tiene la imagen que se puede llegar a proyectar en redes sociales y al criterio que se ha de tener para invertir las ganancias obtenidas en el verde.

De otra parte, el Director de Competiciones de LaLiga, Luis Gil, se ha encargado de hacer ver a los alumnos los «incentivos» para no abandonar los estudios a la par que se juega al fútbol: «Me preocupan los chicos que creen que pueden seguir adelante y, finalmente, no lo consiguen; LaLiga impulsa la formación a los jóvenes con becas».

«La época de juveniles es donde todos empiezan a reclasificar», ha especificado Gil, que posteriormente ha mencionado que «no todos los jugadores no consiguen llegar a la élite», solo un porcentaje por debajo del cinco por ciento.

Además, el encargado de Desarrollo de Negocio en SportBoost, Eduardo Valdés, ha intervenido para mencionar las ayudas que la empresa ofrece a los deportistas en materia de inversión y demás campos, poniendo de ejemplo a Iker Casillas cuando tuvo que dejar los terrenos de juego por problemas cardíacos.