Certificado Universitario / Certificado de Extensión Universitaria
Formación de formadores: metodología presencial y e-learning
X Ed.
¿Por qué elegir este título?
El formador de formadores es la persona que se ocupa profesionalmente de la formación de otras personas durante su carrera orientada a la docencia. Es una profesión en auge puesto que cada vez se demanda más a este tipo de profesionales debido a la situación económica y laboral actual.
El Certificado de Formación de formadores: metodología presencial y e-learning tiene como objetivo aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio. Además, este curso pretende formar al alumnado para que adquiera las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Dirección del título

Dirección académica
Dña. Alicia Jaén Martínez

Dirección Ejecutiva
Dña. Laura Molina García

Responsable de Calidad
D. Antonio Hilario Martín Padilla
El Plan de Estudios del Certificado Universitario se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 4,5 |
Trabajo Final | 0,5 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
MÓDULO | ASIGNATURA | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|---|
INTRODUCCIÓN A LA FORMACIÓN | Plan de formación y estrategias de orientación formativa y profesional | Obligatoria | 0,75 |
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE | Programación y planificación de la formación | Obligatoria | 1 |
Tutorización y seguimiento en la formación | Obligatoria | 1,5 | |
Evaluación en las acciones formativas | Obligatoria | 0,5 | |
EL E-LEARNING EN LA FORMACIÓN | El e-learning como estrategia de formación | Obligatoria | 0,75 |
TRABAJO FINAL | Trabajo Final del Título | Obligatoria | 0,5 |
La metodología utilizada será e-learning, desarrollada a través de un aula virtual. En ella el alumnado tendrá acceso a una serie de herramientas de comunicación y feedback con el profesorado y/o el resto de participantes, como son foros, chat y correo electrónico. Contará con los materiales del curso a través de la plataforma (contenidos interactivos – temas y contenidos complementarios).
Así mismo, en el aula virtual el alumnado tendrá acceso a las actividades de evaluación del curso y al trabajo final, donde se le presentará una descripción de cada tipo de actividad a realizar y las herramientas correspondientes para su desarrollo y envío.
Atendiendo a las características e-learning la metodología seguida será flexible y atenderá las necesidades de que cada participante, siendo atendido por el equipo docente y el equipo de coordinación, según sea su demanda. El contenido se presentará a lo largo del curso, donde cada módulo tendrá una duración determinada en función de su densidad.
La plataforma cuenta con una agenda en la que se le proporciona al alumnado una descripción temporal del trabajo a realizar de modo semanal, que le ayudará en la organización de su tiempo y su actividad en el curso.
El alumnado, días antes del comienzo del curso, recibirá vía e-mail las claves de acceso a la plataforma. En dicha plataforma contará con una guía de la plataforma y la guía didáctica, donde se expresarán todas las características, elementos y cuestiones que el alumnado necesitará para realizar correcta y activamente el curso de formación.
El equipo docente atenderá, guiará, animará y responderá a todo lo que el alumnado necesite durante el desarrollo de la acción formativa, sea a través de los foros, correo electrónico o telefónicamente. Además realizará un seguimiento intensivo donde el feedback sea un elemento fundamental para que la motivación del alumnado esté activa durante todo el proceso y con ello el aprendizaje sea más efectivo.
Evaluación
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 20%
- Pruebas teóricas: 15%
- Trabajo Final: 30%
- Actividades Prácticas: 35%
La evaluación del curso tendrá como componentes fundamentales, el que su desarrollo sea constante y flexible, poniendo en práctica los aprendizajes adquiridos, para ello, el alumnado durante el desarrollo del curso, deberá realizar y participar en una serie de tareas y ejercicios con la finalidad de alcanzar las competencias previstas en el certificado. Para superar el curso es necesario la realización y superación del 80% de las actividades de evaluación propuestas. Entre las acciones a realizar en el proceso evaluativo indicar:
- Sesiones de Master Class: El curso contará con varias sesiones master class, organizadas en función de las asignaturas, donde una persona experta en la materia expondrá estos contenidos a través del aula virtual. Relacionada con esta acción, se abrirán foros de debate en los que se tratará el tema y en los que el alumnado deberá participar activamente de un modo reflexivo y comprometido.
- Asistencia y participación en el aula virtual: El alumnado debe participar activamente en la plataforma formativa. En ella deberá realizar una serie de actividades en los distintos foros organizados según cada módulo de contenido.
El alumnado compartirá con el resto de participantes, experiencias, descripciones, resúmenes y análisis personales y críticos a través de los foros de trabajo incluidos en la plataforma. Se pretende compartir experiencias prácticas y concienciar al alumnado sobre la importancia de la adquisición de las competencias específicas relacionadas en el título.
- Cuestionario interactivo de evaluación por asignatura (Pruebas teóricas): Dicha actividad formativa consta de preguntas de respuesta verdadero o falso organizadas en función de la importancia de cada uno de los módulos. Con dicha actividad formativa se pretende alcanzar las competencias a nivel de conocimientos conceptuales para posteriormente con otras actividades adquirir por completo la competencia.
- Actividades Prácticas: Estas actividades son tareas de corta extensión en las el alumnado presentará el nivel de asimilación de contenidos tras la revisión de los contenidos teorico-práctico de los módulos. Con esta actividad formativa se pretende alcanzar un nivel mayor de adquisición de las competencias específicas, no se trata simplemente de reconocer un concepto, sino de aplicarlo.
Esta actividad pretende valorar la adquisición de las competencias específicas del programa. Es una actividad con un carácter eminentemente práctico, en la cual el alumnado debe planificar una unidad didáctica dentro de una acción formativa completa. Dicha unidad deberá contar con cada uno de los elementos didácticos contemplados en el material didáctico del título.
Para que la actividad sea valorada como apta, deberá completarse cada uno de los apartados que se le describirán, estos deben responder a los conocimientos adquiridos y los contenidos trabajados. La descripción de la acción formativa que debe seguir el alumnado se le presentará, en general, del siguiente modo:
- Título de la Unidad Didáctica.
- Introducción.
- Planificación de la Unidad Didáctica.
- Evaluación.
- Anexos.
Sistema de Evaluación:
Revisión del trabajo y cumplimiento del guion establecido. El trabajo será valorado a partir de la siguiente rúbrica de evaluación.
La rúbrica se organiza en los siguientes tramos: Insuficiente; Bien; Excelente.
Contenido
1.- Introducción/ Justificación/características del alumnado.
- Insuficiente: No justifica el por qué y para qué se quiere plantear la formación. No delimita las características de las personas destinatarias.
- Bien: Justifica de manera poco clara e incoherente el por qué y para qué se quiere plantear la formación. Expone algunas características de las personas destinatarias, pero se organizan y exponen de modo deficitario.
- Excelente: Justifica de manera clara y coherente el por qué y para qué se quiere plantear la formación. Expone de modo coherente y completo las características de las personas destinatarias.
2.- Planificación de la Unidad Didáctica.
- Insuficiente: No presenta la estructura obligada para la unidad didáctica, dejando de contemplar varios de los elementos didácticos.
- Bien: Presenta una estructura adecuada y todos los elementos didácticos, pero alguno de ellos se presenta con carencias o lagunas en su ejecución.
- Excelente: Presenta una estructura adecuada y contemplan todos los elementos didácticos. Cada uno de los elementos está trabajado exhaustivamente.
3.- Evaluación.
- Insuficiente: No presenta el apartado de evaluación.
- Bien: Presenta el apartado de evaluación, pero no sigue la estructura dada (evaluación diagnóstica, procesual y final) o bien el contenido trabajado en la evaluación presenta algunas carencias
- Excelente: Presenta una estructura adecuada de evaluación y contemplan todos sus elementos. Cada uno de los elementos está trabajado exhaustivamente.
- Anexos.
- Insuficiente: No presenta ningún tipo de anexo ni ejemplificación.
- Bien: Presenta algún tipo de anexo, pero no están suficientemente trabajados.
- Excelente: Se presenta unos ejemplos detallados de los materiales necesarios para realizar las actividades propuestas en la Unidad Didáctica.
Créditos asignados al trabajo final: 0,5 ECTS
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o hayan completado al menos 180 créditos europeos de la titulación.
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones de 180 créditos europeos.
- Los/las estudiantes que hayan cursado titulaciones de nivel de grado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior que certifiquen haber completado el equivalente a 180 ECTS en dichos estudios.
Obtendrán el título de Certificado Universitario en Formador de Formadores: Metodología Presencial y E-Learning.
No Universitarios:
Podrán acceder aquellas personas que, según el Acuerdo del pleno del Consejo de Universidades del día 6 de julio de 2010, reúnan alguno de los requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado medio, así como los/as alumnos/as egresados del Programa Universitario para personas mayores de la Universidad Pablo de Olavide y aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante.
Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este ENLACE.
Obtendrán el diploma de Certificado de Extensión Universitaria en Formador de Formadores: Metodología Presencial y E-Learning.
¿A quién va dirigido?
Principalmente a estudiantes de las áreas sociales, educativas y/o jurídicas: Educación social, Trabajo social, Derecho, Psicología y Pedagogía, así como profesionales de todas las áreas que de algún modo vayan a desarrollar acciones de formación como docentes y necesiten para ellos una formación específica en metodologías de trabajo interactivas con un objetivo centrado en la enseñanza-aprendizaje.
Por último podrá acceder a este curso cualquier persona interesada en la temática, sin cumplir los requisitos del perfil del estudiante estipulado; si dicha situación se produjera, previa autorización de la Comisión Académica del programa, la certificación a emitir correspondería con un certificado de extensión universitaria, siempre y cuando cumpla con los requisitos específicos de esta categoría académica.
Relación de docentes
- Dña. Alicia Jaén Martínez
Profesora Ayudante Doctora de la Universidad de Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Educación y Psicología Social de la Facultad de Ciencias Sociales. - D. Antonio Hilario Martín Padilla
Profesor Asociado de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Educación y Psicología Social de la Facultad de Ciencias Sociales.
-
Dña. Laura Molina GarcíaDirección y gestión de la formación en AFOE (Asociación para la formación, el ocio y el empleo).
TASAS
75,00 €
*Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
PAGOS
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 11,25 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 63,75 € |
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
AYUDAS AL ESTUDIO
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 1 crédito ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
- Este título se desarrollará del 16 de febrero al 7 de abril de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
- El curso se impartirá en sesiones online síncronas en el Aula Virtual AFOE los jueves de 10:00 a 13:00 horas. Las sesiones se quedan abiertas entre 24-48 horas para quien quiera participar.
Entidades colaboradoras
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es