Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Rosario Heredia Tirado

El profesor de la UPO Antonio Rosal afirma que se generan en torno a 20 mil millones de toneladas de residuos sólidos al año

El profesor del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide, Antonio Rosal, ha afirmado que según los datos disponibles, actualmente, “se generan en torno a 20 mil millones de toneladas de residuos sólidos al año en el mundo y según estimaciones de la ONU, en 2025 esta cifra se […]

El profesor de la UPO Antonio Rosal afirma que se generan en torno a 20 mil millones de toneladas de residuos sólidos al año Read More »

El arqueólogo Juan Manuel Román ve el curso de arqueología de la UPO «una oportunidad para adquirir experiencia»

El arqueólogo municipal de Carmona, Juan Manuel Román, ha señalado que el curso de arqueología de campo de la Universidad Pablo de Olavide es «una buena oportunidad» para que los alumnos «adquieran experiencia». Así lo ha manifestado el arqueólogo en una entrevista concedida a Europa Press con motivo del comienzo del curso la próxima semana,

El arqueólogo Juan Manuel Román ve el curso de arqueología de la UPO «una oportunidad para adquirir experiencia» Read More »

“España es líder mundial en superficie de viñedo y ocupa el tercer puesto como productor mundial de vino”

La industria del vino es de las más antiguas en España y existen estudios científicos que avalan que las primeras producciones de vino datan entre el 6000 y 5000 a.C. Tal es la importancia de este sector en nuestro país, que es líder mundial en superficie de viñedo, ocupa el tercer puesto como productor mundial

“España es líder mundial en superficie de viñedo y ocupa el tercer puesto como productor mundial de vino” Read More »

Nutricionista asegura que está aumentando la prevalencia en las dificultades digestivas entre la población

La nutricionista Griselda Herrero ha afirmado en la UPO «que está aumentando la prevalencia en las dificultades digestivas», y es muy importante abordar la nutrición desde una perspectiva «dietética, nutricional y psicológica». Así lo ha manifestado la profesora del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad

Nutricionista asegura que está aumentando la prevalencia en las dificultades digestivas entre la población Read More »

El actor Roberto Quintana afirma que «la cultura en este país no le interesa ni a la izquierda ni a la derecha»

El actor de teatro Roberto Quintana ha afirmado que «la cultura en este país no le interesa ni a la izquierda ni a la derecha, es una ilustre olvidada» ya que la situación actual del teatro «es muy terrible y no es ni por el público ni por los autores ni actores, la crisis que

El actor Roberto Quintana afirma que «la cultura en este país no le interesa ni a la izquierda ni a la derecha» Read More »

“La dieta es uno de los factores que más afectan a la conexión cerebro-intestino”

Las conexiones entre cerebro e intestino son extremadamente complejas. Algunas de ellas son directas, como la conexión establecida a través del nervio vago y otras indirectas, como la vía sistémica, la neuroendocrina y la inmunológica. Unas llevan la información de forma más rápida y otras de forma más lenta, pero todas ellas son necesarias y

“La dieta es uno de los factores que más afectan a la conexión cerebro-intestino” Read More »

Docente del curso de gestión cultural asegura que «la cultura vive un momento de transición»

El coordinador del área de Industrias Culturales y Creativas de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Francisco Miguel López, ha afirmado que «la cultura vive un momento de transición», no solo provocado por el Covid, «sino porque anteriormente ya había poca financiación pública para proyectos culturales, debido a que siempre es de las primeras que

Docente del curso de gestión cultural asegura que «la cultura vive un momento de transición» Read More »

Profesora de traducción de la UPO afirma que «hay que derribar los mitos sobre la traducción automática»

La profesora del Departamento de Filología y Traducción, perteneciente al área de Filología Francesa de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Concepción Martín, ha afirmando que «hay que derribar los mitos sobre la traducción automática», ya que es algo que suele verse como un «enemigo» de los traductores y realmente debe usarse como una «herramienta

Profesora de traducción de la UPO afirma que «hay que derribar los mitos sobre la traducción automática» Read More »

“El silencio es una necesidad vital, pero no hemos aprendido a cultivarlo, sino a temerlo”

“El silencio es una necesidad vital pero, no hemos aprendido a cultivarlo, sino a temerlo. Y se asocia a la soledad, otro terrible monstruo contemporáneo, aunque no tienen por qué ir necesariamente unidos”. Son palabras del abogado y escritor Guillermo M. Palanco Puga, docente del seminario ‘Valores para un mundo con valor’, que se está

“El silencio es una necesidad vital, pero no hemos aprendido a cultivarlo, sino a temerlo” Read More »