Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Rosario Heredia Tirado

Psicólogo señala que «la droga es un síntoma» que proviene de un «trastorno mental de base»

El psicólogo experto en drogodependencia, Carlos Domínguez Rico, ha declarado que, en el ámbito comunitario relacionado con drogas, se intentan generar «programas duales» que atiendan, por un lado, a la parte de la dependencia que la persona presenta pero, sobre todo, por otro lado, que traten a su salud mental, ya que se intenta trabajar […]

Psicólogo señala que «la droga es un síntoma» que proviene de un «trastorno mental de base» Read More »

María Ángeles Durán aboga por un pacto de género para el reparto justo de «trabajos no remunerados» entre hombres y mujeres

La catedrática de Sociología e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), María Ángeles Durán, ha catalogado a los «trabajos no remunerados» como «la base invisible que sostiene la economía española». Ha defendido que «habría que crear más servicios públicos» para mejorar este ámbito, pero que depende de «la productividad que alcance la economía

María Ángeles Durán aboga por un pacto de género para el reparto justo de «trabajos no remunerados» entre hombres y mujeres Read More »

Escuelas sensibles al trauma para mejorar trastornos de conducta y problemas de convivencia

Las denominadas “escuelas sensibles al trauma” han demostrado resultados “esperanzadores” con estudiantes que presentan trastornos de conducta, disminuyen los incidentes relacionados con la convivencia, mejoran la asistencia y el compromiso escolar y aumentan el bienestar social y emocional de los estudiantes. Así lo ha asegurado la psicóloga, antropóloga y docente Alma Serra, para quien estos

Escuelas sensibles al trauma para mejorar trastornos de conducta y problemas de convivencia Read More »

Ángeles Caso aboga por una educación con perspectiva de género para «alcanzar una sociedad igualitaria»

La historiadora, escritora y periodista Ángeles Caso ha abogado por una educación con perspectiva de género para «alcanzar una sociedad de adultos iguales» y ha incidido en que en este ámbito «todavía falta mucho por hacer» ya que se «tendría que formar a todo el profesorado «específicamente en materia de género» o «cambiar los libros

Ángeles Caso aboga por una educación con perspectiva de género para «alcanzar una sociedad igualitaria» Read More »

Psicólogas aseguran que «ningún trastorno psicológico de por sí lleva a cometer un acto delictivo»

Las psicólogas generales sanitarias Marta Arbona García y Vanesa García Millán han asegurado que «ningún trastorno psicológico de por sí te lleva a cometer un acto delictivo», aunque «hay determinados delitos, que suelen ser leves, que sí se pueden ver influidos por determinados trastornos», pero que este hecho «no conlleva una correlación directa entre la

Psicólogas aseguran que «ningún trastorno psicológico de por sí lleva a cometer un acto delictivo» Read More »

El ministro de Derechos Sociales y el rector participan en el curso sobre nuevas expresiones de precariedad

Francisco Oliva ha destacado que se ha conseguido un plan de incorporación de 5600 ayudantes doctores a las universidades en nuestro país El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, han participado hoy en el curso “Nuevas expresiones de precariedad y

El ministro de Derechos Sociales y el rector participan en el curso sobre nuevas expresiones de precariedad Read More »

Las mujeres y la Historia y los trastornos de conducta en el aula, a debate la semana que viene en Carmona

También comienza el lunes un curso de verano sobre Psicología forense Tres seminarios abrirán el próximo lunes 1 de julio la programación de la tercera semana de la XXII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona. Serán los cursos ‘Trastornos de conducta en el aula. Propuesta de intervención

Las mujeres y la Historia y los trastornos de conducta en el aula, a debate la semana que viene en Carmona Read More »

La bailaora Eva la Yerbabuena señala la «falta de interés» por el flamenco en España: «No hay programación en los teatros»

La coreógrafa y bailaora de flamenco Eva ‘Yerbabuena’ ha asegurado que en España «no hay teatros públicos que tengan durante todo el año una programación de flamenco», por lo que existe una «falta de interés» por este arte a nivel cultural en la sociedad española y que «dependemos de tres festivales que se celebran cada

La bailaora Eva la Yerbabuena señala la «falta de interés» por el flamenco en España: «No hay programación en los teatros» Read More »

“Uno de los mayores desafíos de la ciberseguridad es la sofisticación y el uso de la inteligencia artificial”

El abogado experto en ciberdelincuencia Francisco Peláez advierte de la falta de profesionales capacitados y la necesidad de mantener actualizados los sistemas Los ciberataques son cada vez más sofisticados y están empezando a utilizar inteligencia artificial (IA) para evadir detección y mejorar su eficacia. Así lo ha manifestado Francisco José Peláez, abogado experto en ciberdelincuencia,

“Uno de los mayores desafíos de la ciberseguridad es la sofisticación y el uso de la inteligencia artificial” Read More »

Investigador apuesta por «incorporar» a la atención primaria «formación continua» sobre enfermedades raras

El profesor de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) e investigador Carlos Santos Ocaña ha apostado por «descargar de trabajo» a los sanitarios de atención primaria, ya que están «sobrecargados», para poder «integrar» la formación continua sobre enfermedades raras dentro de su jornada laboral con el fin de «mejorar los diagnósticos de este tipo de

Investigador apuesta por «incorporar» a la atención primaria «formación continua» sobre enfermedades raras Read More »