Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Rosario Heredia Tirado

Pilar del Río: “Sigue molestando que haya mujeres con voz y que se nombre en femenino el poder”

“Para la cultura, las mujeres y el concepto de dignidad, el siglo XXI es el mejor tiempo de los vividos hasta ahora porque hemos conseguido romper estereotipos y hacer evidente la necesidad de intervención en la sociedad, codirigiéndola. El papel de las mujeres ha sido evidenciar la pluralidad humana y defender la dignidad de las […]

Pilar del Río: “Sigue molestando que haya mujeres con voz y que se nombre en femenino el poder” Read More »

El Centra señala el paro y la situación política ante el 23J como los problemas que más preocupan a los andaluces

El director del Centro de Estudios Andaluces (Centra), Tristán Pertíñez, ha destacado «las cuestiones que tienen que ver con la economía», sobre todo, la calidad del empleo y el paro, seguido aunque a bastante distancia por la situación política actual de cara a las próximas elecciones generales del 23 de julio como los asuntos que

El Centra señala el paro y la situación política ante el 23J como los problemas que más preocupan a los andaluces Read More »

La psicóloga Alma Serra asegura que la prevención de los problemas de comportamiento empieza en el vientre materno

Los trastornos de conducta en la población infantil y juvenil han aumentado de forma significativa desde la pandemia. Aunque no existen datos oficiales al respecto, según datos de una investigación publicada en 2022 por la Asociación Española de Atención Primaria, los problemas de salud mental han aumentado desde 2019 en un 47% en los menores

La psicóloga Alma Serra asegura que la prevención de los problemas de comportamiento empieza en el vientre materno Read More »

Mercedes de Pablos apunta en la UPO que el papel de las mujeres en la cultura del XXI es “tan importante como a veces desconocido”

La periodista y escritora Mercedes de Pablos ha asegurado que el papel de las mujeres en la cultura en el siglo XXI es “tan importante como a veces desconocido”. Y por eso cree que estudiar la figura de la mujer dentro de las artes no es solamente “fijarse en su papel”, es además una cuestión

Mercedes de Pablos apunta en la UPO que el papel de las mujeres en la cultura del XXI es “tan importante como a veces desconocido” Read More »

El profesor de la UPO Manuel Ricardo Torres asegura que Internet ha hecho posible una nueva edad de oro para las operaciones de desinformación

La desinformación es la propagación de manera deliberada de información falsa, sesgada o manipulada con un propósito hostil y apunta hacia uno de los requisitos básicos del orden democrático: la superioridad de los hechos sobre las emociones. “Pero lo hace de una manera lenta y sutil, lo cual le confiere una peligrosidad mucho mayor que

El profesor de la UPO Manuel Ricardo Torres asegura que Internet ha hecho posible una nueva edad de oro para las operaciones de desinformación Read More »

Los Cursos de Verano de la UPO abordarán el papel de las mujeres en la cultura en el siglo XXI

Tres seminarios abrirán el próximo lunes 3 de junio la programación de la segunda semana de la XXI edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona. Serán los cursos ‘Trastornos de conducta en el aula. Propuesta de intervención desde enfoques psicológicos y educativos de tercera generación. 3ª edición’; ‘Ellas

Los Cursos de Verano de la UPO abordarán el papel de las mujeres en la cultura en el siglo XXI Read More »

Experta en derecho ve que en España «no hay cultura del fracaso» y aboga por la Ley de Segunda Oportunidad

La experta en Derecho Mercantil Cecilia Franco ha asegurado que en España «no tenemos una cultura del fracaso y de volver a empezar» y por eso cree que es «fundamental» que se dé a conocer la función que cumple el Derecho Concursal y Mercantil, junto con la Ley de Segunda Oportunidad, con el objetivo de

Experta en derecho ve que en España «no hay cultura del fracaso» y aboga por la Ley de Segunda Oportunidad Read More »

Nuria López (CCOO-A), sobre la transición energética: «El futuro no puede ser el basurero del presente»

La secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, ha advertido este jueves que «el futuro no puede ser el basurero del presente» a la hora de analizar el impacto que la transición digital y energética» puede dejar en la sociedad, teniendo en cuenta que estos cambios «ya están afectando al mercado laboral». «Estamos en medio

Nuria López (CCOO-A), sobre la transición energética: «El futuro no puede ser el basurero del presente» Read More »

Tom Martín Benítez: “La objetividad no existe, lo más que se le puede pedir a un periodista es una honrada subjetividad”

En el taller magistral “Hablar en público: claves para una comunicación eficaz. Curso práctico para formación de portavoces” de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) el periodista Tom Martín Benítez, ha afirmado que de lo que se trata a la hora de comunicar “es que haya una armonía entre las ideas, la estructura de esas

Tom Martín Benítez: “La objetividad no existe, lo más que se le puede pedir a un periodista es una honrada subjetividad” Read More »

Carlos Aristu considera urgente tomar medidas de protección laboral y reconversión profesional para asegurar una transición justa

La adopción de nuevas tecnologías, la automatización y la creciente demanda de energías renovables están transformando rápidamente diversos sectores económicos. “Desde CCOO Sevilla llevamos mucho tiempo planteando cómo la provincia debe adaptarse a estos cambios. El impulso de las energías renovables puede fortalecer la seguridad energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y

Carlos Aristu considera urgente tomar medidas de protección laboral y reconversión profesional para asegurar una transición justa Read More »