Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Interoperabilidad. Optimización de los flujos de trabajo en entornos colaborativos bajo Metodología BIM para Proyectos de Infraestructuras y Obra Lineal
La Interoperabilidad en BIM: Impulsando la eficiencia en la construcción

La metodología BIM (Building Information Modeling) ha revolucionado la industria de la construcción, ofreciendo un enfoque integrado y colaborativo para el diseño, construcción y gestión de edificaciones. En este contexto, la interoperabilidad juega un papel fundamental al facilitar la comunicación y la transferencia de datos entre diferentes plataformas y sistemas, lo que impulsa la eficiencia y la productividad en todos los aspectos del ciclo de vida de un proyecto de construcción.

¿Qué es la interoperabilidad en BIM?

La interoperabilidad en el contexto de BIM se refiere a la capacidad de diferentes herramientas, software y equipos para intercambiar información de manera efectiva y sin problemas. Esto significa que los datos pueden fluir sin problemas entre todas las etapas de un proyecto, desde la concepción y el diseño hasta la construcción y la gestión de instalaciones. Esto es posible gracias a la BuildingSMART, organismo sin ánimo de lucro responsable del desarrollo de los archivos IFC (Industry Foundation Classes) que están normalizados y especificados en la ISO-16739, adoptada en Europa y España como norma UNE-EN-ISO-16739.

Beneficios de la interoperabilidad en BIM
  1. Mejora la colaboración: Al permitir que diferentes equipos trabajen en un entorno común y compartan datos de manera fluida, la interoperabilidad fomenta una mayor colaboración entre arquitectos, ingenieros, contratistas y otros profesionales involucrados en el proyecto.
  2. Reducción de errores y retrabajo: Al minimizar la necesidad de transferir manualmente datos entre diferentes sistemas, la interoperabilidad ayuda a reducir los errores y el retrabajo asociado, lo que a su vez mejora la precisión y la calidad del proyecto final.
  3. Aumenta la eficiencia: Al optimizar los flujos de trabajo y eliminar los cuellos de botella causados por la incompatibilidad de datos, la interoperabilidad en BIM permite una ejecución más eficiente del proyecto, lo que resulta en ahorros de tiempo y costos significativos.
  4. Facilita la integración de nuevas tecnologías: Con la interoperabilidad adecuada, es más fácil incorporar nuevas herramientas y tecnologías innovadoras en el proceso de construcción, lo que permite a las empresas mantenerse actualizadas con los últimos avances en la industria.
Soluciones para el sector AECO

La interoperabilidad ofrece una serie de beneficios, pero es necesario por parte de las empresas del sector, la adopción de prácticas y herramientas que promueven la estandarización y la compatibilidad, como la implementación de formatos de intercambio de datos abiertos (Open BIM) y el uso de software BIM.

Formación en BIM en la Universidad Pablo de Olavide

Para aquellos interesados en adquirir habilidades en BIM, la Universidad Pablo de Olavide ofrece varios programas de formación especializados a través de sus títulos propios. Esta formación proporciona una sólida base teórica y práctica en Metodología BIM, capacitando a los alumnos con el conocimiento y las habilidades (skills tecnológicas) necesarias para aprovechar al máximo esta metodología que aporta innovación a la industria de la construcción.

Conclusión

En resumen, la interoperabilidad es esencial para maximizar el potencial de la metodología BIM y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece en términos de eficiencia, colaboración y calidad en la construcción de proyectos. Al priorizar la interoperabilidad y adoptar las mejores prácticas en el intercambio de datos, las empresas pueden mejorar significativamente su capacidad para entregar proyectos exitosos de manera oportuna y dentro de los plazos y el presupuesto establecido.

Microcredencial universitaria ‘Interoperabilidad. Optimización de los flujos de trabajo en entornos colaborativos bajo Metodología BIM para Proyectos de Infraestructuras y Obra Lineal’

 

*Artículo generado con la asistencia de Inteligencia Artificial.