Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Cursos de Verano

Concepción Martín

Expertas señalan que la inteligencia artificial «no sustituirá» a los traductores: «No tiene la misma sensibilidad»

Las profesoras del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide Concepción Martín Martín-Mora e Isabel Jiménez Gutiérrez han asegurado que la inteligencia artificial no va a ser «un sustituto» del traductor humano que realiza el trabajo aunque han reconocido que es una ayuda «para ciertos casos puntuales». Así se han manifestado […]

Expertas señalan que la inteligencia artificial «no sustituirá» a los traductores: «No tiene la misma sensibilidad» Read More »

El doctor Juan Manuel Poyato asegura que todos los estudios confirman el éxito de un sistema sanitario humanizado en términos de salud

En los países del norte de Europa lo llevan comprobando desde hace décadas. “Todos los estudios confirman el éxito de un sistema sanitario humanizado en términos de salud”, asegura el doctor Juan Manuel Poyato, médico especialista en Urología del Hospital de Valme, quien añade que el aspecto que los usuarios encuestados valoran con más diferencia

El doctor Juan Manuel Poyato asegura que todos los estudios confirman el éxito de un sistema sanitario humanizado en términos de salud Read More »

La humanización de la salud y la orientación para la traducción profesional se estudian a partir del lunes en los cursos de verano de Carmona

Dos seminarios abrirán el próximo lunes 8 de julio la programación de la cuarta semana de la XXII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona. Serán los cursos ‘Humanizar la salud para mejorar la vida de las personas’ y ‘Orientaciones y herramientas para la traducción profesional’, celebrándose el

La humanización de la salud y la orientación para la traducción profesional se estudian a partir del lunes en los cursos de verano de Carmona Read More »

Psicóloga apuesta por crear el «lugar calmo» en los colegios como «herramienta de autorregulación emocional»

La psicóloga sanitaria Sara Gómez Mateos ha definido el «lugar calmo» como una «herramienta de autorregulación» de las emociones que consiste en una «asociación entre una imagen, una emoción y una palabra», y ha defendido la importancia de enseñar a utilizarla en los colegios desde los niveles más bajos de aprendizaje, ya que «el enseñar

Psicóloga apuesta por crear el «lugar calmo» en los colegios como «herramienta de autorregulación emocional» Read More »

La periodista Mercedes de Pablos asegura que la conciliación es una de las mayores aportaciones del feminismo

La periodista y escritora Mercedes de Pablos Candón ha declarado que «la conciliación» ha sido una de las mayores aportaciones del feminismo «para la calidad de vida de todos», alegando que la propuesta de la jornada laboral de 35 horas es «casi una proclama feminista», y que «la organización del tiempo es fundamental para no

La periodista Mercedes de Pablos asegura que la conciliación es una de las mayores aportaciones del feminismo Read More »

Eva Díaz Pérez: “La mujer ha sido la gran olvidada de la Historia y de la Literatura y su papel ha estado en los márgenes”

“La mujer ha sido la gran olvidada de la Historia y la Literatura, su papel ha estado en los márgenes, en la periferia e incluso ha sido silenciado”. Así lo ha denunciado la periodista y escritora Eva Díaz Pérez, para quien muchos campos del conocimiento han apartado el papel de la mujer como protagonista y

Eva Díaz Pérez: “La mujer ha sido la gran olvidada de la Historia y de la Literatura y su papel ha estado en los márgenes” Read More »

Psicólogo señala que «la droga es un síntoma» que proviene de un «trastorno mental de base»

El psicólogo experto en drogodependencia, Carlos Domínguez Rico, ha declarado que, en el ámbito comunitario relacionado con drogas, se intentan generar «programas duales» que atiendan, por un lado, a la parte de la dependencia que la persona presenta pero, sobre todo, por otro lado, que traten a su salud mental, ya que se intenta trabajar

Psicólogo señala que «la droga es un síntoma» que proviene de un «trastorno mental de base» Read More »

María Ángeles Durán aboga por un pacto de género para el reparto justo de «trabajos no remunerados» entre hombres y mujeres

La catedrática de Sociología e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), María Ángeles Durán, ha catalogado a los «trabajos no remunerados» como «la base invisible que sostiene la economía española». Ha defendido que «habría que crear más servicios públicos» para mejorar este ámbito, pero que depende de «la productividad que alcance la economía

María Ángeles Durán aboga por un pacto de género para el reparto justo de «trabajos no remunerados» entre hombres y mujeres Read More »

Escuelas sensibles al trauma para mejorar trastornos de conducta y problemas de convivencia

Las denominadas “escuelas sensibles al trauma” han demostrado resultados “esperanzadores” con estudiantes que presentan trastornos de conducta, disminuyen los incidentes relacionados con la convivencia, mejoran la asistencia y el compromiso escolar y aumentan el bienestar social y emocional de los estudiantes. Así lo ha asegurado la psicóloga, antropóloga y docente Alma Serra, para quien estos

Escuelas sensibles al trauma para mejorar trastornos de conducta y problemas de convivencia Read More »

Psicólogas aseguran que «ningún trastorno psicológico de por sí lleva a cometer un acto delictivo»

Las psicólogas generales sanitarias Marta Arbona García y Vanesa García Millán han asegurado que «ningún trastorno psicológico de por sí te lleva a cometer un acto delictivo», aunque «hay determinados delitos, que suelen ser leves, que sí se pueden ver influidos por determinados trastornos», pero que este hecho «no conlleva una correlación directa entre la

Psicólogas aseguran que «ningún trastorno psicológico de por sí lleva a cometer un acto delictivo» Read More »