Certificado Universitario
Tutela jurídica de las personas con discapacidad
I Ed.
¿Por qué elegir este Certificado Universitario?
La elaboración del programa se ha realizado tras el estudio pormenorizado y visión de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Así como los planes de actuación y estrategias de valoración realizados, como por ejemplo la Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030.
Entidades colaboradoras

Dirección del título

Dirección Académica
Dña. Davinia Cadenas Osuna
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Derecho Privado,
Universidad Pablo de Olavide

Responsable de Calidad
D. Raúl Sánchez Gómez
Profesor Titular de Universidad del Departamento de Derecho Público,
Universidad Pablo de Olavide
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
Módulo I: Discapacidad: Concepto y medidas de apoyo . 2 ECTS
Módulo II: Régimen general aplicable a los procesos civiles especiales. 1 ECTS
Módulo III: Breve esquema procedimientos relativos a personas con discapacidad. 1 ECTS
Módulo IV: Jurisdicción voluntaria y discapacidad. 1 ECTS
Relación de docentes
Dña. Davinia Cadenas Osuna
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide.
D. Raúl Sánchez Gómez
Profesor Titular de Universidad del Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Celia Belhadj Ben Gómez
Magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Sevilla.
Dña. María José Cuenca Bonilla
Magistrada Juzgado de Primera Instancia número 17 de Sevilla.
Dña. Rosario Romero Candau
Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Sevilla.
El alumnado que curse este programa recibirá una metodología práctica tanto en la parte presencial como virtual, de manera diferenciada y con un seguimiento constante por parte de los docentes, coordinadores y directores del programa.
Metodología presencial: Las clases serán impartidas en el Aulario de la Universidad Pablo de Olavide. No obstante, las sesiones serán retransmitidas en formato streaming de tal forma que, aunque recomendandose siempre la sesión presencial, aquellas personas que no tenga fijada su residencia en Sevilla puedan cursar los estudios propuestos.
La docencia será impartida en horario de tarde de 16:00 a 21:00 h. por los profesionales descritos desde un enfoque práctico y multidisciplinar. Dependiendo de la necesidad de la materia, se podrá utilizar como parte de la práctica real, la Sala de Vistas, Salas de Juntas, Salas de informáticas (para la consulta de bases datos jurídicas). Los/as alumnos/as podrán solicitar a la dirección del programa una tutorización mínima por cada uno de las sesiones y también a los propios docentes del curso, que podrán desplazarse hasta las instalaciones de la Universidad o bien a la sede profesional del propio docente.
Metodología virtual: La herramienta virtual será de gran ayuda para los/as alumnos/as debido a la dificultad por parte de los profesionales para poder realizar este tipo de formación, se facilitará parte del temario de manera virtual. La muestra virtual se trabajan de manera práctica y con las herramientas que ofrece el Aula Virtual de la Universidad Pablo de Olavide, dando las facilidades a los/as alumnos/as para un seguimiento en la tutorización, materias, prácticas y evaluaciones.
La utilización de los foros, calendarios, anuncios, encuestas y correos internos, facilitarán la interactuación entre los alumnos, docentes y directores del programa.
Las tutorías podrán ser programadas semanalmente o mensuales, dando un seguimiento continuado al trabajo del alumnado.
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 40%
- Pruebas teóricas: 60%
Titulación requerida:
Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:
Quienes acrediten, al menos, el nivel de acceso a los ciclos formativos de grado medio o superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este enlace.
Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
¿A quién va dirigido?
- Alumnos/as de ramas jurídicas, Licenciados y Grados en Derecho, en la doble titulación en Derecho y Administración de Empresas, Derecho y Relaciones Laborales, Derecho y Ciencias Políticas, Administración y Dirección de Empresa, Diplomados y Grados en Ciencias Empresariales, Relaciones Laborales, Ciencias Políticas y Ciencias Sociales.
- Abogados en ejercicio, personal de notaría y de los Registros.
Este Certificado Universitario se desarrollará del 22 de febrero al 22 de marzo de 2024. Puede visualizar el calendario a través de este enlace (calendario sujeto a posibles cambios).
Las clases se impartirán los jueves y viernes en horario de 16.00 a 21.00 horas.
Tasas
200,00 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
- Reserva de plaza: 30,00 €
- Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 170,00 €
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Reconocimiento de créditos
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 1 crédito ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
Dña. Davinia Cadenas Osuna
dcadosu@upo.es
Para Información Administrativa: